Impacto Económico Millonario por la Final de la Copa Sudamericana en Paraguay
Asunción se prepara para ser el epicentro del fútbol sudamericano, y la final única de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro promete dejar una huella económica significativa en Paraguay. Según estimaciones de las autoridades locales, el evento generará un impacto de 42 millones de dólares.
La capital paraguaya se alista para recibir entre 40,000 y 50,000 aficionados, lo que subraya la magnitud internacional del encuentro. La ministra de Turismo, Angie Duarte, confirmó que la ocupación hotelera en Asunción y sus alrededores ya está al 100%, impulsada por la alta demanda de visitantes extranjeros.
Un Impulso para la Economía Local
El aumento de turistas ha dinamizado sectores clave de la economía, incluyendo la hotelería, gastronomía, transporte, entretenimiento y servicios turísticos. Duarte destacó el comportamiento económico excepcional que experimentan las instituciones estatales y el sector privado, gracias al atractivo internacional de la final.
La final del torneo representa una oportunidad estratégica para Paraguay, fortaleciendo su imagen como un anfitrión confiable y competitivo para grandes eventos deportivos en Sudamérica.
Hospitalidad y Cultura al Servicio del Visitante
Como parte del programa de bienvenida, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha implementado la iniciativa “Buen Anfitrión”, recibiendo a los aficionados con música y danzas típicas en diversos puntos fronterizos. Además, se han organizado actividades culturales en el aeropuerto Silvio Pettirossi, donde se espera un flujo constante de hinchas provenientes del exterior.
El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, informó que alrededor de 30,000 entradas fueron adquiridas por fanáticos de otros países, asegurando un ambiente vibrante y multicultural durante la final.
Asunción, Sede Tradicional de la Final
El estadio Defensores del Chaco, con capacidad para 40,000 espectadores, espera un lleno total, consolidando a Asunción como sede tradicional del fútbol regional. Esta será la tercera vez que la capital paraguaya acoge la final de la Sudamericana, tras las ediciones de 2019 y 2024.
Las autoridades confían en que el evento dejará beneficios duraderos para el país, impulsando el turismo, la proyección internacional y nuevas oportunidades de desarrollo en la industria de servicios.






