En el mundo del béisbol, el desempeño de los jugadores cubanos en las Grandes Ligas a menudo pasa desapercibido en la isla. Un ejemplo claro fue la destacada actuación de Aroldis Chapman, cerrador de los Red Sox de Boston, quien logró 16 apariciones consecutivas sin permitir carreras esta temporada. Sin embargo, la cobertura mediática en Cuba fue mínima.
La falta de atención mediática también se extiende a otros jugadores cubanos que brillan en la MLB, como Andy Pages de los Dodgers de Los Ángeles, Yariel Rodríguez de los Blue Jays de Toronto y Andy Ibáñez de los Tigers de Detroit. Sus logros en la postemporada no suelen ser destacados en los resúmenes deportivos de la televisión estatal.
Una tradición beisbolística con desafíos
Cuba, históricamente, ha sido cuna de grandes talentos en el béisbol, muchos de los cuales han dejado una huella imborrable en la historia de este deporte. Sin embargo, la situación en la isla difiere de otros países con gran presencia de jugadores en el extranjero, como Venezuela o República Dominicana, donde los aficionados siguen de cerca y celebran los éxitos de sus estrellas.

La prohibición del béisbol profesional en Cuba en 1962 redirigió el enfoque de los aficionados hacia la liga local, la Serie Nacional. Esta medida, sin embargo, creó dificultades para los jugadores que buscaban llegar a la MLB, ya que estaban legalmente contratados por el gobierno cubano.
Esta situación impulsó la salida de talentos a partir de los años ochenta. Cientos de jugadores abandonaron sus delegaciones durante eventos internacionales o salieron del país de manera ilegal para ser contratados como agentes libres. Entre 2016 y 2022, según datos oficiales, 635 peloteros abandonaron Cuba.
Además, muchos beisbolistas cubanos que lograron llegar a las Grandes Ligas han expresado públicamente su postura en contra del gobierno cubano.
La afición dividida
Esta dinámica ha generado una división entre los aficionados. En el Estadio Latinoamericano de La Habana, por ejemplo, se observa un apoyo incondicional al equipo local, Industriales. Sin embargo, la afición también sigue de cerca el desempeño de jugadores como Andy Pages, de los Dodgers de Los Ángeles, a quien muchos le auguran un futuro brillante.
«La seguiría mucho más (la MLB) si tuvieran la oportunidad de transmitirla»
Aficionado cubano
La falta de transmisiones de la MLB en Cuba obliga a los aficionados a buscar alternativas, como utilizar la wifi de cafeterías y hoteles para seguir los juegos en directo.
El ostracismo hacia los jugadores cubanos en las Grandes Ligas afecta a todos, incluso a aquellos que han evitado hablar sobre política. Andy Pages, por ejemplo, ha expresado su deseo de ser convocado por la selección cubana para el Clásico Mundial de 2026.

Para muchos aficionados, los tiempos de los vetos deportivos están cambiando. El Clásico Mundial de 2023 marcó un hito al convocar a jugadores activos de las Grandes Ligas por primera vez desde 1962. Aunque no estuvieron todas las estrellas, el equipo cubano llegó a las semifinales, un logro significativo.
Este experimento fue un éxito, y se espera que se repita en el futuro.