La República Dominicana, cuna de talentos beisbolísticos, enfrenta desafíos significativos en su desarrollo deportivo. Con una inversión que asciende a 500 millones de dólares y la generación de 10,000 empleos directos e indirectos, el béisbol es una industria vital para el país. Sin embargo, persisten problemas como el dopaje y la falsificación de edades, que amenazan la integridad del deporte.
Combatiendo las malas prácticas
Las autoridades dominicanas, lideradas por el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, están tomando medidas para erradicar estas prácticas. En colaboración con el Ministerio Público, el Ministerio de Salud Pública y la Junta Central Electoral, se busca fortalecer la supervisión y protección de los jóvenes prospectos.
Estamos trabajando con el Ministerio Público (Fiscalía), el Ministerio de Salud Pública y la Junta Central Electoral (JCE) para fortalecer la vigilancia en torno a la seguridad de los adolescentes que muestran condiciones para fichar con organizaciones de Grandes Ligas.
Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol
La proliferación de entrenadores, cazatalentos y ejecutivos inescrupulosos ha facilitado la manipulación de jóvenes talentos. Estos individuos recurren a prácticas como el suministro de sustancias prohibidas y la alteración de documentos para obtener beneficios económicos.
Estrategias para la prevención
El enfoque principal se centra en la educación y la supervisión. La oficina del Comisionado ofrece asistencia gratuita a entrenadores y padres, asegurando que todos conozcan las reglas y los riesgos asociados a las prácticas ilegales.
Lo que sucede es que los padres llevan a sus hijos a una liga, el niño va creciendo y al llegar a los 12 o 13 años presenta muchas cualidades para jugar al béisbol. Entonces, los entrenadores acuerdan con los padres el suministro de alimentos, proteínas y medicamentos al prospecto a cambio de que estos firmen contratos muchas veces leoninos que, en ocasiones, atan al jugador hasta por el resto de su carrera.
Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol
El dopaje, una práctica que ha cobrado vidas de jóvenes jugadores, es otro de los focos de atención. Las autoridades están llevando casos al Ministerio Público para que se tomen medidas penales contra los responsables.
Además, se está trabajando en la regulación de las ligas y entrenadores independientes, ya que las organizaciones de Grandes Ligas, que operan con academias en el país, se esfuerzan por evitar estas prácticas o combatirlas rigurosamente una vez que el jugador ha sido firmado.
Falsificación de edades: Un problema persistente
La alteración de la edad de los jugadores es otro desafío significativo. Se han descubierto redes que, incluso dentro de la Junta Central Electoral, facilitan la presentación de jugadores con edades falsas a los equipos de Grandes Ligas.
El Comisionado Noboa hace un llamado a los padres para que se informen y busquen asesoramiento antes de firmar cualquier acuerdo, protegiendo así a sus hijos de posibles estafas.
Estamos recibiendo recursos del Gobierno para llevar adelante este trabajo, pero recordamos a los padres que se aseguren de pasar por esta Dirección del Comisionado antes de firmar un acuerdo que, al parecer, luce ventajoso pero que al final podría ser una trampa.
Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol



