¿Qué Define a un As en MLB 2025? Comparativa Histórica de Lanzadores

alofoke
10 minutos de lectura

¿Qué Define a un As en el Béisbol Moderno? Un Análisis Profundo

Los fanáticos del béisbol, que crecieron admirando a los lanzadores con 20 victorias, saben que las expectativas para un abridor en 2025 son muy diferentes a las de hace una década, y aún más distantes de las de hace 20, 30 o 40 años. El juego completo, como tal, está casi extinguido. Los límites de lanzamientos se han reducido, y los abridores reciben más días de descanso entre sus salidas.

En 1985, Dwight Gooden, con 20 años, tuvo una temporada impresionante con un récord de 24-4 y una efectividad de 1.53, liderando la Liga Nacional en juegos completos y ponches. ¿Cómo se comparan los ases de hoy con los de aquella época?

En 2025, Paul Skenes y Tarik Skubal emergen como los lanzadores estrella, pero la evolución del juego es evidente. Skenes, candidato al Cy Young de la Liga Nacional, lidera la MLB con una efectividad de 2.03 y encabeza la Liga Nacional en ponches y WAR, pero su récord de victorias y derrotas es de solo 10-10. Skubal, por su parte, es el favorito para ganar el Cy Young de la Liga Americana por segundo año consecutivo, con solo 13 victorias.

La longevidad de los lanzamientos ha cambiado drásticamente. En 1985, John Tudor logró 10 blanqueadas en una sola temporada. En contraste, en 2025, solo ha habido 12 blanqueadas en toda la liga. Max Fried, con 17 victorias, podría ser el único en alcanzar las 20, algo que antes era un requisito para ganar el Cy Young.

A pesar de las diferencias estadísticas, Skenes y Skubal están teniendo grandes temporadas en el contexto del juego actual, donde la gestión de los lanzadores es diferente. Analizamos el rendimiento de los ases en 1975, 1985, 1995, 2005 y 2015.

Análisis de Épocas: ¿Qué Hacía a un As?

Para este análisis, se seleccionaron 12 ases por temporada, basándose en WAR, entradas lanzadas, efectividad y ERA+.

1975

Ases: Jim Palmer, Catfish Hunter, Tom Seaver, Jim Kaat, Randy Jones, Frank Tanana, Andy Messersmith, Bert Blyleven, Steve Busby, Gaylord Perry, Jerry Reuss, Vida Blue.

Promedio de los Ases: 20-12, 2.69 ERA, 288 IP, 244 H, 191 SO, 80 BB, 37 GS, 19 CG, 5 SHO, 138 ERA+, 6.8 WAR.

Promedio de un Abridor de la MLB: 3.80 ERA, 4.9 SO/9, 1.49 SO/BB ratio.

¿Qué definía a un as en 1975?: Durabilidad y victorias.

Estadística clave: Los ases completaron el 51% de sus aperturas y promediaron 7.8 entradas por juego.

La década de 1970 fue rica en lanzadores. Los abridores tenían grandes cargas de trabajo, y la expectativa era que terminaran el juego. Gaylord Perry ejemplificó esto a la perfección, promediando 321 entradas por temporada y completando el 64% de sus aperturas.

Los ganadores del Cy Young en 1975 fueron Palmer y Seaver, quienes, como todos los ganadores del Cy Young en la década, excepto Seaver en 1973 y tres relevistas, ganaron 20 juegos. Las victorias eran a menudo el factor decisivo en la votación.

1985

Ases: Dwight Gooden, John Tudor, Bret Saberhagen, Dave Stieb, Charlie Leibrandt, Bert Blyleven, Rick Reuschel, Orel Hershiser, Fernando Valenzuela, Jack Morris, Ron Guidry, Bob Welch.

Promedio de los Ases: 18-8, 2.54 ERA, 248 IP, 204 H, 67 BB, 167 SO, 33 GS, 12 CG, 4 SHO, 157 ERA+, 6.6 WAR.

Promedio de un Abridor de la MLB: 3.96 ERA, 5.2 SO/9, 1.65 SO/BB ratio.

¿Qué definía a un as en 1985?: Un gran lanzamiento secundario.

Estadística clave: El ERA+ de 157 fue un gran aumento con respecto a 1975.

La temporada de Gooden en 1985 es una de las mejores de todos los tiempos. Saberhagen ganó el premio de la Liga Americana. Gooden y Saberhagen tenían rectas impresionantes, pero este grupo destacaba por un lanzamiento secundario notable como su mejor arma.

En 1985, el juego de poder aumentó. La transformación de rotaciones de cuatro a cinco hombres y la llegada del cerrador moderno llevaron a menos entradas y juegos completos, aunque los ases promediaban casi 250 entradas.

1995

Ases: Greg Maddux, Randy Johnson, David Cone, Mike Mussina, Kenny Rogers, Dennis Martinez, David Wells, Tim Wakefield, Tom Glavine, Hideo Nomo, Kevin Brown, John Smoltz.

Promedio de los Ases: 16-7, 2.99 ERA, 202 IP, 170 H, 61 BB, 166 SO, 29 GS, 5 CG, 2 SHO, 157 ERA+, 5.9 WAR.

Promedio de un Abridor de la MLB: 4.53 ERA, 6.0 SO/9, 1.82 SO/BB ratio.

¿Qué definía a un as en 1995?: Sobrevivir a la era de los PED y el aumento de la ofensiva.

Estadística clave: Aumento de ponches por cada nueve entradas.

Esta fue una temporada acortada por una huelga. Los lanzadores de élite se volvieron aún más dominantes debido al uso de PED y una pelota más viva. Maddux y Johnson ganaron el Cy Young, dominando en una era de alta ofensiva.

El promedio de carreras por juego aumentó, contribuyendo a la disminución de las entradas lanzadas y la evolución del bullpen moderno.

2005

Ases: Roger Clemens, Dontrelle Willis, Johan Santana, Pedro Martinez, Andy Pettitte, Roy Oswalt, Randy Johnson, Chris Carpenter, Roy Halladay, John Smoltz, Mark Buehrle, Jake Peavy.

Promedio de los Ases: 16-8, 2.82 ERA, 220 IP, 190 H, 46 BB, 185 SO, 32 GS, 4 CG, 2 SHO, 155 ERA+, 6.1 WAR.

Promedio de un Abridor de la MLB: 4.36 ERA, 6.0 SO/9, 2.08 SO/BB ratio.

¿Qué definía a un as en 2005?: Ponchar a más bateadores de los que caminaban.

Estadística clave: La relación ponches/bases por bolas.

En 2005, la ofensiva disminuyó ligeramente. Los ases mantuvieron una carga de trabajo similar a 1995, con un alto ERA+ y más de 6.0 WAR. La mayor diferencia fue cómo lograron sus resultados: más ponches y menos bases por bolas. Halladay simbolizó esta nueva generación de ases.

2015

Ases: Zack Greinke, Jake Arrieta, Clayton Kershaw, Max Scherzer, Dallas Keuchel, David Price, Sonny Gray, Jacob deGrom, Madison Bumgarner, Felix Hernandez, Corey Kluber, Gerrit Cole.

Promedio de los Ases: 17-8, 2.56 ERA, 218 IP, 172 H, 45 BB, 225 SO, 32 GS, 3 CG, 2 SHO, 156 ERA+, 6.1 WAR.

Promedio de un Abridor de la MLB: 4.10 ERA, 7.4 SO/9, 2.73 SO/BB ratio.

¿Qué definía a un as en 2015?: ¡Ponches!

Estadística clave: La tasa de ponches de nuestros ases subió a más de uno por entrada.

Esta temporada tuvo una de las mejores carreras por el Cy Young. El aumento de la tasa de ponches refleja el inicio de la era de alta velocidad para los lanzadores. Arrieta y Greinke tenían múltiples lanzamientos de ponche junto con sus rectas.

2025

Ases: Paul Skenes, Cristopher Sanchez, Tarik Skubal, Hunter Brown, Garrett Crochet, Nick Pivetta, Freddy Peralta, Ranger Suarez, Zack Wheeler, Yoshinobu Yamamoto, Logan Webb, Max Fried.

Promedio de los Ases: 13-6, 2.65 ERA, 174 IP, 137 H, 44 BB, 195 SO, 16 HR, 29 GS, 1 CG, 0 SHO, 162 ERA+, 5.4 WAR.

Promedio de un Abridor de la MLB: 4.23 ERA, 8.2 SO/9, 2.77 SO/BB ratio.

¿Qué define a un as en 2025?: Dominio en salidas más cortas.

Estadística clave: Los ases han permitido cero o una carrera en 171 de 346 aperturas.

La carga de trabajo ha disminuido, pero estos ases deben dominar en salidas más cortas, que a menudo duran solo seis o siete entradas. Menos entradas significan menos decisiones y menos victorias para los abridores de élite.

Aunque los días de múltiples ganadores de 20 juegos luchando por el Cy Young han terminado, Skenes y Skubal, junto con otros lanzadores destacados, siguen siendo valiosos. Skenes tiene 7.2 WAR, comparable a muchos de los mejores lanzadores de hace 40 o 50 años.

¿Será la campaña de Skenes en 2025 tan legendaria como la de Gooden en 1985? No, pero es importante apreciar lo que estos jugadores han logrado en una era diferente.

Comparte esta noticia