Aunque no fue el batazo más impactante en la carrera de Pete Alonso, su jonrón de tres carreras en la décima entrada el domingo fue crucial para los New York Mets, especialmente después de nueve juegos difíciles. Podría ser el momento decisivo de la temporada.
Prolongó su temporada en 2024. Podría haber salvado su temporada en 2025.
Ron Darling, comentarista de los Mets
Los Mets, que habían perdido ocho juegos consecutivos, lograron una victoria vital el domingo con un marcador de 5-2. La situación era complicada, con los Philadelphia Phillies destacándose en la División Este de la Liga Nacional, donde los Mets lideraban previamente. Además, la ventaja para el último puesto de comodín se había reducido a solo medio juego sobre los San Francisco Giants.
La afición de los Mets, acostumbrada a momentos de tensión, como la pérdida de una ventaja de siete juegos en 2007, estaba sufriendo. La racha de ocho derrotas incluyó dos ante los Cincinnati Reds y cuatro consecutivas contra los Phillies, incluyendo una derrota por 1-0 y otra después de liderar 4-0 en la primera entrada. Además, perdieron ante Jacob deGrom en su regreso al Citi Field y luego sufrieron una derrota dolorosa el sábado, perdiendo una ventaja de 2-0 en las últimas dos entradas contra los Rangers.
Juan Soto, a pesar de la situación, mantenía una actitud optimista, pero la realidad era dura. Los Mets, con una nómina de $340 millones, la segunda más alta del béisbol, habían tenido un rendimiento decepcionante desde mediados de junio.
Analicemos los factores clave: el pitcheo abridor, el bullpen y la ofensiva.
1. El Pitcheo Abridor
El rendimiento del pitcheo abridor ha decaído notablemente.
- Hasta el 12 de junio: 2.79 ERA (primero en las mayores)
- Desde el 12 de junio: 5.09 ERA (24to)
La situación llevó a los Mets a incluir a tres novatos en su rotación: Nolan McLean, Jonah Tong y Brandon Sproat. McLean ha tenido un desempeño notable, con un récord de 4-1 y una efectividad de 1.19 en sus seis aperturas.
Sproat también ha mostrado potencial, mientras que Tong ha tenido dificultades. A pesar de los jóvenes talentos, los Mets no pueden depender únicamente de ellos. Pitchers como David Peterson y Clay Holmes han mostrado un rendimiento menos efectivo, y Sean Manaea fue relegado al bullpen.
En resumen, a pesar del buen desempeño de algunos, la rotación actual no parece estar a nivel de campeonato.
2. El Bullpen
El bullpen ha tenido un desempeño aún peor.
- Hasta el 12 de junio: 2.82 ERA (segundo en las mayores)
- Desde el 12 de junio: 5.04 ERA (26to)
A pesar del buen rendimiento inicial de los abridores, el bullpen ha sido sobrecargado. La adquisición de Ryan Helsley, proveniente de los St. Louis Cardinals, no ha funcionado como se esperaba, con un récord negativo y una alta efectividad.
El bullpen, con Brooks Raley, Tyler Rogers y Edwin Díaz, ha tenido problemas, incluyendo salvamentos desperdiciados. La situación actual del bullpen no parece prometedora para un equipo con aspiraciones de campeonato.
3. La Ofensiva
La ofensiva ha sido inconsistente.
- Hasta el 12 de junio: .248/.332/.427, 4.6 carreras por juego
- Desde el 12 de junio: .250/.323/.425, 4.8 carreras por juego
Durante la racha perdedora, la ofensiva bateó .211 y anotó pocas carreras. La falta de consistencia, con momentos en los que Francisco Lindor, Juan Soto y Pete Alonso no han rendido al mismo tiempo, ha afectado al equipo. A pesar de ser 11.º en carreras anotadas, la ofensiva no ha mostrado el nivel esperado.
Los Giants perdieron el domingo, lo que redujo la ventaja de los Mets por el comodín a 1.5 juegos. Los Mets también tienen el desempate contra los Giants, lo que significa que San Francisco necesita un mejor récord para avanzar a octubre.
Después de la dramática victoria del domingo, el alivio se sintió en el equipo y en la afición. Con 12 juegos restantes, los Mets buscarán demostrar su valía en la postemporada.