Carlos Sainz Aboga por la Consistencia en la Toma de Decisiones en la Fórmula 1
El piloto de Williams, Carlos Sainz, ha alzado su voz en defensa de la implementación de un grupo permanente de comisarios en la Fórmula 1, con el objetivo de reducir la controversia en torno a las decisiones tomadas durante las carreras. Sainz considera que esta medida podría brindar mayor claridad y consistencia en las penalizaciones y sanciones, abordando así las crecientes críticas sobre la falta de uniformidad en las decisiones.
El piloto español, también líder de la Asociación de Pilotos de Gran Premio (GPDA), habló sobre el tema luego de que su equipo lograra anular una penalización que le fue impuesta en el Gran Premio de Países Bajos. Este logro, que implicó la presentación de nuevas evidencias ante la FIA, es un ejemplo de cómo la revisión de decisiones puede ser beneficiosa para la justicia deportiva.
Es un avance porque es la primera vez que he logrado presentar nuevas pruebas y aceptar una audiencia.
Carlos Sainz
La anulación de los dos puntos de penalización en la superlicencia de Sainz, que podrían resultar en una suspensión de una carrera, demuestra la importancia de contar con mecanismos de revisión efectivos. El equipo Williams presentó nuevas tomas de cámara del incidente con Liam Lawson, que los comisarios reconocieron como un «incidente de carrera».
Sainz destaca que las directrices establecidas por la FIA para los comisarios buscan clarificar las responsabilidades en caso de colisiones, aunque reconoce que su impacto no ha sido el esperado en términos de claridad. Actualmente, la FIA cuenta con un grupo de más de 20 comisarios, de los cuales cuatro son seleccionados para cada fin de semana de Gran Premio. La propuesta de contar con un grupo permanente de tres o cuatro comisarios ha sido debatida, con argumentos a favor y en contra.
Uno de los argumentos a favor es que los pilotos podrían familiarizarse con la interpretación de las reglas de cada comisario. Por otro lado, se ha cuestionado quién asumiría los costos de los salarios, considerando la exigente temporada de 24 carreras. Sainz desestima esta preocupación, argumentando que la Fórmula 1 cuenta con los recursos económicos necesarios.
Si estamos de acuerdo en que ese es el camino a seguir, donde al menos dos de los tres comisarios sean permanentes y tengamos uno rotatorio para fines de enseñanza y equidad deportiva, creo que no deberíamos preocuparnos por quién paga, porque hay suficiente dinero en este deporte para pagar esos salarios.
Carlos Sainz
Sainz señala el ejemplo del director de carrera de la FIA, Rui Marques, y la estabilidad que ha aportado su permanencia en el puesto. Considera que la consistencia en la dirección de carrera ha beneficiado el deporte y la relación con los pilotos, y aboga por una estructura similar en el panel de comisarios.