La alegría de Carlos Sainz tras su primer podio con Williams en Fórmula 1, no se vio empañada ni siquiera por un desvío en su vuelo de regreso a casa el domingo por la noche. El piloto español, visiblemente emocionado, compartió su felicidad en las historias de Instagram de Charles Leclerc, su excompañero en Ferrari, mientras ambos se dirigían a Mónaco en una furgoneta de alquiler.
«Nos desvió una tormenta y no pudimos aterrizar en Niza», explicó Sainz a la cámara de Leclerc, mientras conducía por un túnel en una carretera de dos carriles. «Así que aterrizamos en el centro de Italia, alquilamos una furgoneta y ahora vamos camino a Mónaco».
Sainz, al volante, bromeó con Leclerc sobre reducir el tiempo estimado de llegada. Considerando su desempeño en el Gran Premio de Azerbaiyán, media hora podría haber sido una estimación conservadora.
Un Podio que Refleja el Talento de Sainz
El impresionante tercer puesto de Sainz en Azerbaiyán fue el más reciente de una serie de resultados positivos en la temporada de F1, siguiendo los pasos de Isack Hadjar y Nico Hulkenberg. Este logro sirvió para reivindicar su potencial, prácticamente duplicando sus modestos puntos acumulados a 31 en la temporada 2025.
Si bien el resultado en Bakú podría estar relacionado con el bajo rendimiento de otros pilotos, incluyendo a Lando Norris y Oscar Piastri, también fue producto de una vuelta de clasificación limpia y una carrera impecable de principio a fin. Para Sainz, fue la respuesta a aquellos que cuestionaban su rendimiento tras su paso de Ferrari a Williams.
Desafortunadamente, con nosotros, hemos tenido mucha mala suerte, muchos incidentes, muy difícil convertir todo ese ritmo en resultados.
Carlos Sainz
A pesar de los 15 puntos obtenidos en Bakú, Sainz aún ha sumado menos de la mitad de los puntos de su compañero de equipo, Alex Albon, en esta temporada. Exceptuando el podio en Azerbaiyán, sus mejores resultados fueron dos octavos puestos en Arabia Saudí e Imola. La consistencia, un sello de la reputación de Sainz en la F1, no se había materializado en oportunidades de sumar puntos.
La adaptación a un nuevo coche, tras cuatro años en Ferrari, podría ser una explicación. Sin embargo, el rendimiento en clasificación demostró lo contrario. La diferencia entre Sainz y Albon en una vuelta ha sido mínima, lo que sugiere que sus carreras dominicales han sido el principal desafío.
He sido muy competitivo desde la primera carrera, muy rápido, pero no tuve resultados conmigo. No tuve resultados para demostrarme a mí mismo, al equipo y a todos que se avecinaban cosas buenas. Pero, al final, lo hicieron.
Carlos Sainz
El podio en Bakú también tiene un significado especial, ya que Sainz fue informado a principios de 2024 que su contrato con Ferrari no sería renovado. La llegada de Lewis Hamilton al equipo italiano dejó a Sainz en la búsqueda de nuevas oportunidades.
Williams, con un proyecto a largo plazo liderado por James Vowles, fue la opción que más convenció a Sainz. A pesar de su rica historia en la F1, Williams no ha estado en la mitad superior de la clasificación de constructores en las últimas siete temporadas. Su última victoria fue en el Gran Premio de España de 2012.

Vowles había señalado la temporada 2025 como un año de transición, enfocado en el cambio de reglamento de 2026. El resultado en Azerbaiyán, producto de un ritmo genuino en condiciones difíciles, fue aún más gratificante.
Creo que un podio, y lo que es más importante, un podio donde no sea el clima o el coche de seguridad lo que nos ponga allí, habría sido un sueño para cualquiera en el equipo.
James Vowles
El podio de Sainz en Bakú llegó antes que el de Hamilton con Ferrari, un hecho que subraya la magnitud del logro de Sainz.
Sainz, al ser preguntado sobre la comparación con Hamilton, optó por enfocarse en su propio éxito.
“Lo que hagan los demás no es asunto mío, para ser honesto. Lo que me importa es que en la primera oportunidad que tuve de conseguir un podio con Williams, y en la primera oportunidad que tuvo Williams de conseguir un podio, lo conseguimos, lo conseguimos, y ahí está”.
Sainz tiene la mirada puesta en el futuro. “Para mí, la reivindicación del resultado no es tanto por mudarme a Williams, porque siempre creí en este proyecto. Lo dije muchas veces y lo diré de nuevo, este es el proyecto de mi vida y si logro que Williams vuelva a ser competitivo y a ganar carreras, esto es todo lo que me importa”.
En una temporada donde los resultados no habían reflejado su rendimiento, el podio de Sainz en Bakú es un paso importante para reivindicar su talento y reafirmar su compromiso con Williams.