Hülkenberg Rompe la Maldición: Un Podio Esperado por Años
Silverstone, Inglaterra – «Llegó la hora, llegó el hombre». Nico Hülkenberg, tras años de espera, finalmente saboreó la gloria. El piloto alemán conquistó su primer podio en la Fórmula 1, poniendo fin a uno de los récords más injustos e infames del deporte.
Jonathan Wheatley, jefe de Sauber, resumió la emoción del momento. Los miembros del equipo, empapados en champán, coreaban «Nico’s on fire» mientras la celebración se extendía por todo el garaje. El equipo suizo, en transición hacia Audi para 2026, no había pisado el podio desde el Gran Premio de Japón de 2012. Su último lugar entre los tres primeros fue hace mucho tiempo, y el año pasado terminaron últimos en el campeonato de constructores sin sumar un solo punto.
Para Hülkenberg, la espera parecía interminable. Su primer podio llegó en su intento número 239, 15 años después de su debut en el Gran Premio de Bahréin de 2010. El hombre que ostentaba el récord de más carreras sin podio, finalmente vio su legado transformarse en una tarde memorable donde el equipo y el piloto se unieron a la perfección para lograr un resultado inesperado.
«Ha tardado mucho en llegar, ¿no?», dijo un aturdido Hülkenberg después de la carrera. «Pero siempre supe que lo teníamos en nosotros, lo tengo en mí, en algún lugar.»
Nico Hülkenberg
La falta de podios de Hülkenberg, con varias oportunidades perdidas como en Brasil 2012 o Alemania 2019, había sido una constante crítica. Sin embargo, Wheatley, jefe de Hülkenberg desde abril, siempre creyó en el talento del piloto.
«Me parece increíble que estemos celebrando un podio, ya que siento que debería haberlos conseguido durante toda su carrera», dijo Wheatley. «Parece el podio más esperado de la historia. Demostró su clase hoy, no cometió ningún error. Lo considero un talento extraordinario desde hace mucho tiempo, y creo que he sido consistente al decir eso a todos aquí. Me parecía increíble que nunca hubiera conseguido un podio en su carrera. Creo que hoy demostró de lo que es capaz.»
Jonathan Wheatley
Hülkenberg, tuvo una destacada actuación en Silverstone, conduciendo a la perfección en condiciones difíciles.

Leyenda: Nico Hülkenberg finalmente subió a su primer podio de Fórmula 1, librándose del récord de más carreras sin un podio, que era de 238.
En la Fórmula 1, el podio es el mínimo para un piloto de renombre. Hülkenberg demostró su valía, pero la victoria se le había escapado en varias ocasiones.
Hülkenberg, con más de 200 carreras y 15 temporadas, demostró su valía. Incluso, ganó las 24 Horas de Le Mans en su único intento en 2015. En categorías inferiores, como en el karting, Hülkenberg compitió con Sebastian Vettel, quien luego ganó cuatro campeonatos mundiales.
En su llegada a la Fórmula 1, fue considerado una promesa. Dominó la Fórmula BMW en 2005 y ganó el campeonato A1GP. En 2009, se coronó campeón de la GP2.
«Me sentí bien. ¡Todavía recordaba cómo hacerlo! Solía hacerlo mucho en las categorías inferiores y luego tuve que esperar bastante tiempo para ello.»
Nico Hülkenberg
Max Verstappen, amigo de Hülkenberg, celebró su podio, reconociendo la larga espera. Carlos Sainz, ex compañero de equipo en Renault, destacó su ejecución en carrera.
«Para mí, siempre ha sido un piloto top cinco cada vez que ha estado en la F1», dijo Carlos Sainz. «Su ejecución en carrera es increíble. Me alegro de que tenga este podio para callar a todos. Nunca dudé de él.»
Carlos Sainz
Fernando Alonso, también elogió a Hülkenberg, destacando la falta de un coche competitivo en su carrera.
El récord de Hülkenberg, hasta ahora, era de 292 carreras sin podio, un número que subraya la injusticia de su espera. Los contratiempos fueron constantes. Después de Williams, corrió para Force India, donde pudo haber ganado en Brasil 2012 de no ser por un choque. Las actuaciones en Sauber en 2013 llamaron la atención, pero fue descartado para Ferrari. En 2014, regresó a Force India junto a Sergio Pérez, pero la frustración continuó.

Leyenda: Nico Hülkenberg conquistó las difíciles condiciones de Silverstone el domingo para quedar tercero en el Gran Premio de Gran Bretaña.
Un movimiento a Renault, con ambiciones de título, no dio los resultados esperados. En Alemania 2019, en condiciones de lluvia, Hülkenberg se salió de la pista. «Duele y va a doler aún más mañana», dijo tras esa carrera. Antes de esta carrera, Hülkenberg, había restado importancia a su récord, comparándolo con «una taza de café frío». Con el buen rendimiento de Sauber y la transición a Audi en 2026, las celebraciones podrían ser solo el comienzo para él.