Cadillac F1: Pérez y Bottas al volante, ¿por qué no un piloto americano?

alofoke
6 minutos de lectura

Cadillac Entra a la Fórmula 1 en 2026: Pérez y Bottas al Volante

El nuevo equipo de Fórmula 1 de Cadillac se unirá a la parrilla en 2026 con una alineación que resultará familiar para muchos aficionados: Sergio Pérez y Valtteri Bottas. Esta dupla experimentada, anunciada recientemente, representa una pieza clave en la identidad del nuevo equipo. Ambos pilotos han firmado contratos multianuales, lo que proporciona estabilidad inmediata en un entorno tan volátil como la construcción de un equipo de F1.

Aunque esta elección podría decepcionar a algunos aficionados estadounidenses, dado que Cadillac había insinuado la posibilidad de incluir a un piloto de Estados Unidos, la decisión final se basó en la lógica de seleccionar el mejor talento disponible. El equipo de Cadillac se enfrentará a una curva de aprendizaje pronunciada al unirse a la parrilla con un nuevo reglamento aerodinámico y de motores. La experiencia será crucial para que el equipo comience con buen pie.

La elección de Pérez y Bottas se justifica por su «mezcla inigualable de experiencia, liderazgo y conocimientos técnicos», según el anuncio. Juntos, suman 527 grandes premios, 23 poles, 16 victorias (y tres victorias en carreras sprint). Otros pilotos con posibilidades, como Daniel Ricciardo, fueron descartados. Ambos pilotos también tienen experiencia con diferentes equipos, así como conocimiento de las dos dinastías más recientes de la F1: Mercedes (Bottas) y Red Bull (Pérez).

El jefe del equipo, Graeme Lowdon, exploró diversas opciones, incluyendo al piloto chino Zhou Guanyu y a Mick Schumacher. Sin embargo, fuentes cercanas a la toma de decisiones revelaron que Cadillac se decidió por Pérez y Bottas desde el principio.

Bottas, tras su salida de Sauber, estaba ansioso por regresar, viendo en Cadillac una oportunidad para liderar un nuevo proyecto con grandes ambiciones. Por su parte, Pérez, tras su salida de Red Bull, no estaba seguro de querer volver a la F1.

Pérez, durante este tiempo, disfrutó de un safari en África y vacaciones en varios lugares. También asistió a partidos de fútbol de su club favorito, el América.

Valtteri Bottas y Sergio Pérez en un evento.

Descripción: Después de un año fuera del deporte, tanto Valtteri Bottas, a la izquierda, como Sergio Pérez regresarán a la F1 en 2026 con Cadillac.

Pérez, por otro lado, mantuvo un seguimiento cercano de la F1, considerando el futuro de su excompañero Verstappen y las posibles oportunidades que se abrirían. Además, tanto Bottas como Pérez tenían una preocupación similar respecto a Alpine. El equipo no podía garantizar una decisión rápida sobre sus pilotos, lo que implicaba el riesgo de perder la oportunidad con Cadillac.

Cadillac ofreció a ambos pilotos un acuerdo concreto y a largo plazo. Se entiende que otros equipos les ofrecieron puestos a partir de 2027, pero el riesgo de esperar otro año era demasiado grande. La propuesta de un contrato multianual y la oportunidad de integrarse en un equipo nuevo resultaron decisivas.

Expectativas para Pérez y Bottas

La nueva pareja de pilotos de Cadillac no solo aporta experiencia, sino también un deseo de demostrar su valía.

Pérez busca recuperar su mejor forma, tras una salida complicada de Red Bull. Bottas, por su parte, busca una segunda oportunidad en la F1.

¿Por qué no hay pilotos estadounidenses?

La falta de pilotos estadounidenses se debe principalmente a la escasez de talento en un contexto de pruebas limitadas. Michael Andretti, cuando lideraba el proyecto que se convirtió en Cadillac, deseaba tener un piloto estadounidense, pero la situación cambió con la mayor participación de General Motors.

La elección de pilotos estadounidenses no es sencilla en la F1 moderna. La mayoría de los nuevos reclutas provienen de categorías inferiores europeas, como la Fórmula 2 y la Fórmula 3, que compiten en los mismos circuitos y utilizan los mismos neumáticos que la F1.

Se especuló con Colton Herta, de IndyCar, pero parece que no logrará los puntos necesarios para la Superlicencia. Josef Newgarden, de 34 años, parece haber perdido la oportunidad de llegar a la F1.

Existe cierto escepticismo en la F1 hacia IndyCar y las carreras americanas en general. La F1 aceptó la propuesta de Cadillac una vez que General Motors aumentó su participación y se comprometió a construir tanto el coche como el motor. Mario Andretti, el último ganador y campeón mundial estadounidense de F1, es miembro de la junta directiva de Cadillac F1. Encontrar un piloto estadounidense es un objetivo a largo plazo para el equipo.

Comparte esta noticia