Con una imagen icónica de Fernando Alonso celebrando su victoria, el mundo de la Fórmula 1 se volcó hace dos décadas. El 25 de septiembre de 2005, el piloto español se coronó campeón, marcando un antes y un después en el deporte.
Un Grito de Victoria que Perdura
Alonso, con 24 años, rompió el dominio de Michael Schumacher y Ferrari. El tercer puesto en Interlagos fue suficiente para asegurar el título. El propio Alonso recuerda ese momento con la misma intensidad, destacando el grito de euforia por encima de cualquier trofeo o celebración.
Fue un momento y una emoción increíbles. Desde dentro, fue como un alivio. Un peso fuera de los hombros, de tanta presión en los meses anteriores a Brasil, porque el campeonato se acercaba cada vez más, pero nunca estás 100% seguro hasta que sucede. Así que cuando sucedió, fueron quizás 20 años de mi vida concentrados en esos 10 segundos de celebración.
Fernando Alonso
La trayectoria de Alonso hacia la cima no fue sencilla. En un país tradicionalmente volcado en el motociclismo, su ascenso a la Fórmula 1 fue un camino inexplorado. Su victoria en Hungría en 2003 fue la primera de un español en la F1 desde 1950. Este hito hizo que su logro fuera aún más especial.
- El podio de Sainz en Bakú establece un récord en la temporada de Williams.
- La victoria de Verstappen en el GP de Bakú hace que McLaren escuche el tema de ‘Tiburón’.
- Guenther Steiner, propietario del equipo: Por qué MotoGP es el próximo destino del exjefe de Haas.
Alonso rememora aquellos momentos con nostalgia, desde sus inicios en el karting hasta su exitosa temporada de 2005. Recuerda a su familia y sus raíces, concentrando toda su trayectoria en ese instante de alegría.
El legado de Alonso es un tema de debate. Considerado uno de los pilotos más completos de la era moderna, para muchos su talento aún no ha sido completamente explotado. Sus títulos de 2005 y 2006 se difuminan en su memoria, aunque guarda recuerdos vívidos de momentos clave.
Alonso, a sus 44 años, sigue compitiendo, y continuará haciéndolo hasta los 45 en Aston Martin. Su compromiso con el proyecto de Lawrence Stroll refleja su creencia en el potencial del equipo.
El impacto de la victoria de Alonso en España fue transformador, inspirando a una nueva generación de pilotos, como Carlos Sainz.
La publicación de Carlos Sainz
Sainz, quien comparte la parrilla con su ídolo, recuerda cómo la figura de Alonso lo impulsó a amar la Fórmula 1 desde joven. Su primer campeonato en España fue un hito, motivando a muchos jóvenes pilotos españoles a seguir sus pasos.
Flavio Briatore, ex mánager de Alonso, destaca el cambio que el piloto español introdujo en la Fórmula 1 en España, donde antes el deporte no tenía la misma atención. Briatore confió en el talento de Alonso desde el principio, llevándolo a Minardi y luego a Renault, donde rápidamente demostró su valía.
A pesar de que la escudería de Alonso no es la mejor, el piloto español siempre está empujando. Todos saben lo que necesitan. Es como un Rottweiler, siempre está ahí. Vas a un lugar y el Rottweiler te muerde todo el tiempo. Así es Fernando. Así es como quiere ganar.
Alonso regresó a la F1 en 2021 con el lema «El Plan», con la esperanza de conseguir otro campeonato. En 2023, se unió al ambicioso proyecto de Aston Martin, donde la llegada de Adrian Newey y los cambios en las reglas de la F1 alimentan las esperanzas de un nuevo título.
Al ser preguntado sobre su legado, Alonso respondió con humildad. Considera que será recordado como un piloto versátil y competitivo en diversas categorías. Aunque reconoce que el mundo exterior lo olvidará rápidamente, como sucede con todos los pilotos.
A pesar de la falta de victorias recientes, Alonso mantiene una actitud filosófica ante la buena y mala suerte. Reconoce que ha tenido ambas, pero considera que se han compensado a lo largo de su carrera.
Alonso concluye con una reflexión que resuena entre los aficionados de la Fórmula 1: «Pero [que hayan pasado] más de 20 años [desde mi campeonato] y quizás más de 10 años desde que gané mi último Gran Premio de F1… no me parece correcto».