WNBA en Crisis: ¿Engelbert Fuera? Oficio, CBA y Futuro en Juego

alofoke
7 minutos de lectura

Las Aces de Las Vegas Conquistan la WNBA: Un Título Más, Pero la Tensión Aumenta

Las Vegas Aces se coronaron campeonas de la WNBA por tercera vez en cuatro años, consolidando su dominio en la liga. Sin embargo, la temporada 2024 estuvo marcada por la tensión y desafíos significativos, tanto dentro como fuera de la cancha.

El crecimiento de la WNBA ha sido notable en los últimos años, con récords en asistencia, audiencia, inversión y valoración de franquicias. No obstante, la liga, sus jugadoras y otros interesados se enfrentan al reto de transformar ese éxito en un cambio duradero.

En el centro de la discusión se encuentran las negociaciones para un nuevo convenio colectivo de trabajo (CBA) entre la WNBA y la WNBPA, con la posibilidad de una huelga. Además, el futuro de Cathy Engelbert como comisionada está en entredicho, tras las críticas de la estrella de Minnesota Lynx, Napheesa Collier, quien cuestionó el liderazgo de la liga.

La liga también enfrenta preocupaciones sobre el arbitraje, que se intensificaron durante la postemporada. Estos temas son cruciales mientras la WNBA entra en un período clave de su historia.

¿Han Perdido los Dueños de la WNBA la Confianza en Engelbert?

Un momento clave de la temporada fue cuando Engelbert fue abucheada en la presentación del trofeo de campeonato en Phoenix. Esta situación plantea dudas sobre su continuidad como comisionada.

«Una vez que tienes ese tipo de enfrentamiento con tus mejores jugadoras, es una espiral de muerte».

Ejecutivo de un equipo

Las tensiones crecieron durante la temporada, con jugadoras y entrenadores expresando frustración por el arbitraje y la intensificación de las negociaciones del CBA. La situación se enfocó en Engelbert durante las semifinales.

El 26 de septiembre, la entrenadora de Minnesota, Cheryl Reeve, fue expulsada tras protestar una falta no señalada a Collier, quien resultó lesionada. En su entrevista de salida, Collier criticó a la dirección de la WNBA y reveló conversaciones privadas con Engelbert, incluyendo comentarios sobre Caitlin Clark.

Antes del primer partido de las Finales, Engelbert negó haber hecho los comentarios atribuidos a ella, pero reconoció la necesidad de mejorar si las jugadoras no se sienten valoradas.

Varios dueños de equipos expresaron su descontento con el liderazgo de Engelbert. Aunque un cambio importante parece improbable mientras continúan las negociaciones del CBA, Engelbert afirmó que nunca se rinde.

La frustración con Engelbert se extiende a varios aspectos, incluyendo la falta de resolución de problemas como el arbitraje, decisiones comerciales cuestionables y su forma de interactuar con otros.

«Creo que a veces el enfoque del mensaje [de Engelbert] no siempre se ha transmitido bien… Podría no haber sido tan conflictivo, si hubiera habido un diálogo y una construcción de relaciones un poco mejores».

Dueño de equipo

El rol de Engelbert difiere de otros comisionados deportivos, ya que también reporta al comisionado de la NBA, Adam Silver, quien ha reconocido que la situación se ha vuelto demasiado personal.

Fuentes de la liga coinciden en que, si Engelbert quiere permanecer, debe reconstruir relaciones y establecer confianza con las jugadoras.

«El cambio es imprescindible. O Cathy tiene que cambiar su relación con las jugadoras, o tiene que haber un cambio en ese rol».

Ejecutivo de un equipo

Las negociaciones del CBA representan la última oportunidad de Engelbert para asegurar su posición.

Las negociaciones del CBA parecen ser el origen de los desacuerdos y la agitación en la WNBA.

El último CBA se acordó en enero de 2020, y ahora la liga y el sindicato de jugadoras deben firmar uno nuevo para la temporada 2026. Aunque la fecha límite es el 31 de octubre, se espera una extensión de 60 días.

Chelsea Gray, de Las Vegas, señaló que las negociaciones no están donde se esperaba, incluyendo temas como la distribución de ingresos, salarios y seguridad de las jugadoras.

Brianna Turner, de las Fever, enfatizó la importancia de asegurar vuelos chárter y el pago de vivienda en el nuevo CBA. También considera necesario aumentar el tamaño de las plantillas.

Una fuente de la liga sugirió que los dueños de equipos con y sin afiliación a la NBA podrían tener prioridades diferentes en las negociaciones del CBA.

Las jugadoras creen que es crucial llegar a un acuerdo que las satisfaga, ya que su participación es fundamental para el crecimiento de la liga.

El entrenador Nate Tibbetts criticó el arbitraje tras la derrota de Phoenix Mercury en las Finales, resaltando la falta de consistencia y la permisividad en el juego físico.

Un ejecutivo de un equipo señaló la falta de recursos y tecnología en algunas arenas, y la necesidad de un centro de repetición y transparencia en las decisiones arbitrales.

Una fuente de la liga afirmó que la liga no ha aumentado la agresividad del juego, y que los árbitros permiten el nivel de juego que los equipos establecen.

También se demanda una mayor inversión en la formación de los árbitros, ya que se considera que su nivel no es el adecuado.

Un ejecutivo de la liga explicó que los árbitros eligen la NBA por motivos económicos. La WNBA busca mejorar el nivel de talento en los árbitros.

Una fuente de la liga indicó que los árbitros son evaluados a través de un proceso que incluye revisiones internas, paneles independientes y la retroalimentación de los entrenadores. La WNBA evalúa el trabajo de los árbitros a lo largo de la temporada y no sanciona por errores individuales.

Comparte esta noticia