Tensión en la WNBA: Jugadoras Cuestionan el Liderazgo de Cathy Engelbert
Nneka Ogwumike, presidenta del sindicato de jugadoras de la WNBA, reaccionó a las declaraciones de Napheesa Collier sobre el liderazgo de la liga, expresando su acuerdo y orgullo por el liderazgo de las jugadoras.
La controversia surgió tras una entrevista en la que Collier criticó a la dirección de la WNBA, especialmente a la comisionada Cathy Engelbert, describiendo su liderazgo como «el peor del mundo».
«Mis primeros pensamientos fueron, ‘Estoy de acuerdo’. Y que estaba orgullosa de ser parte de este sindicato y con jugadoras como Phee que muestran su liderazgo».
Nneka Ogwumike
La respuesta de las jugadoras de la WNBA fue rápida y contundente, con numerosos mensajes de apoyo a Collier, evidenciando un deterioro en la relación entre Engelbert y las jugadoras.
Este desencuentro se produce en un momento crítico, con las negociaciones del convenio colectivo de trabajo (CBA) en curso y su fecha límite el 31 de octubre. Las jugadoras han manifestado su escepticismo sobre la capacidad de Engelbert para liderar la liga.
La desconfianza de las jugadoras hacia Engelbert se ha ido construyendo a lo largo de los años, con episodios que han afectado su percepción de valor profesional y personal.

En la temporada de 2020, las jugadoras de la WNBA se enfocaron en el activismo, dedicando la temporada a la campaña «Say Her Name» y mostrando su apoyo al movimiento Black Lives Matter.
A pesar del apoyo inicial de Engelbert a las jugadoras en sus acciones, las conversaciones internas revelaron una postura más centrada en los aspectos comerciales y económicos, generando descontento.
Un ejemplo de esto fue la reacción de las jugadoras ante la decisión de la liga de no proporcionar vuelos chárter durante mucho tiempo, a pesar de las quejas constantes sobre los viajes comerciales y los retrasos.
La implementación de vuelos chárter para todas las jugadoras de la WNBA se anunció después de que Caitlin Clark fuera recibida por cámaras en un aeropuerto, lo que generó críticas sobre el momento y la dirección de la liga.
Si bien Engelbert ha destacado logros como el aumento de las audiencias televisivas, las ventas de productos y la inversión en instalaciones, las jugadoras sienten que sus contribuciones no son reconocidas y que la comisionada se atribuye el éxito de manera desproporcionada.

Las negociaciones del CBA son el principal punto de fricción, especialmente en lo que respecta a la estructura salarial. Las jugadoras buscan un aumento salarial significativo y una vinculación de los salarios a los ingresos de la liga.
La comisionada Engelbert intentó abordar la frustración de las jugadoras, pero sus declaraciones no lograron satisfacerlas por completo.
La fecha límite para el CBA es el 31 de octubre, y las jugadoras han indicado que no hay un acuerdo cercano.
La situación actual de la WNBA refleja una tensión creciente entre las jugadoras y la comisionada, con las negociaciones del CBA como punto central de esta disputa. Las jugadoras buscan cambios significativos en la estructura salarial y una mayor valoración de sus contribuciones.
