Di María: El regreso triunfal en Argentina, ¿lección para Neymar?

alofoke
5 minutos de lectura

Neymar y Di María: Dos Regresos con Destinos Contrastantes

La convocatoria de Carlo Ancelotti para los partidos de Brasil contra Corea del Sur y Japón no incluyó a Neymar. Un hecho impensable hace unos meses, cuando su presencia en la selección era tema de debate constante. ¿Qué ha cambiado?

La respuesta radica en que su regreso al fútbol no ha cumplido las expectativas. La grave lesión de rodilla sufrida el 12 de octubre de 2023, jugando para Brasil contra Uruguay, ha dejado en duda su capacidad para rendir al máximo nivel. Las expectativas eran altas cuando regresó a Santos, pero el equipo se encuentra luchando por no descender, y Neymar no ha logrado destacar.

Aunque ha mostrado destellos de calidad, como en tiros libres o pases precisos, no exhibe la misma habilidad que antes. Las lesiones musculares han sido inevitables tras tanto tiempo inactivo. Existe la esperanza de que pueda volver a jugar a principios del próximo mes, lo que le dejaría poco tiempo para demostrar su valía antes de las fechas FIFA de noviembre. Después, solo quedarían los partidos internacionales de marzo antes de que Ancelotti defina la lista para el Mundial de 2026.

Si Neymar aspira a brillar en el Mundial de 2026, la carrera contra el tiempo es crucial.

Por otro lado, el regreso de Ángel Di María ha sido un éxito rotundo.

El extremo argentino, tras 18 años en Europa, regresó a Rosario Central en julio. Su paso por clubes como Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain y Juventus, lo han consolidado como una estrella de renombre. En Rosario Central, Di María ha tenido un impacto inmediato.

En once partidos, tanto Di María como el club han tenido un rendimiento excepcional. Actualmente, se ubican en la tercera posición de la tabla, invictos y con resultados impresionantes.

Di María ha marcado goles importantes, incluido uno en el derbi contra Newell’s Old Boys y un «Olimpico» contra Boca Juniors. Además, lideró la victoria 2-1 sobre River Plate.

¿Qué hace especial a Di María? Es una estrella de clase mundial sin un ego desmedido. No insistió en usar el número 10, que pertenece a Ignacio Malcorra. Con el número 11, Di María ha demostrado su valía en el equipo, colaborando con Malcorra y el joven Gaspar de Jesús. El equipo, dirigido por Ariel Holan, podría ser un contendiente al título de la liga argentina.

La carrera de Di María está llena de títulos y actuaciones destacadas en momentos cruciales. Fue fundamental en la victoria del Real Madrid en la Champions League de 2014 y ha sido clave en los éxitos de la selección argentina.

En 2007, fue campeón del mundo Sub-20 y, un año después, ganó la medalla de oro olímpica, marcando el único gol en la final contra Nigeria. Después de 13 años, anotó el único gol en la final de la Copa América 2021 contra Brasil, que le dio a Argentina su primer título desde 1993.

Di María ha sido esencial en los recientes triunfos de Lionel Messi, destacando en la final del Mundial 2022 y en la Copa América del año pasado, en su último partido con la selección. El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, lamenta su ausencia, ya que el equipo carece de un extremo con su habilidad en el uno contra uno.

En este sentido, Di María contrasta con Neymar, con más títulos y menos controversia. Ambos fueron compañeros en el PSG, y la mejor versión del equipo francés fue aquella en la que Di María aportaba equilibrio. Mientras Santos lucha en Brasil, Rosario Central prospera en Argentina. Aunque Neymar aún espera su oportunidad en 2026, Di María se perfila como el mejor regreso sudamericano de 2025.

Comparte esta noticia