Los playoffs de la Copa Stanley, más allá del éxito o el fracaso, siempre dejan lecciones valiosas. En ocasiones, estas enseñanzas perduran; en otras, se desvanecen con el tiempo. Y a medida que avanza la postemporada, nuevas lecciones surgen.
Ocho lecciones clave de los playoffs de la Copa Stanley 2025
Analizamos las lecciones aprendidas hasta el momento, con énfasis en los equipos y jugadores que han dejado su huella.
¿Son los Leafs dignos de la Copa?
Sí, hablamos de la Copa Stanley. ¿Por qué la duda?
Ah, claro, porque son los Toronto Maple Leafs. Un equipo que no ha disputado la final desde 1967, una sequía de 56 temporadas. No llegan a la final de conferencia desde 2002. La Copa Stanley está segura en el Salón de la Fama por una razón: nadie en Toronto parece capaz de levantarla.
Cada equipo de los Maple Leafs arrastra medio siglo de decepciones y desesperación. Su mayor rival siempre ha sido su propia incapacidad para superar la presión. Sin embargo, este equipo parece diferente. Con cinco victorias en siete partidos en dos rondas, y las actuaciones decisivas de sus estrellas, lideradas por Auston Matthews y Mitch Marner, los Leafs podrían estar cambiando su historia.
La llegada de Craig Berube como entrenador, con su enfoque estoico, podría ser la clave. Berube, quien llevó a los St. Louis Blues a la victoria en 2019, demostró que se puede lograr la mentalidad ganadora. Los Leafs, que antes sucumbían al pánico, parecen ahora capaces de mantener la calma y superar la adversidad.
Quizás esta versión de los Maple Leafs esté construida para ganar. Tal vez los fracasos del pasado les hayan enseñado a sus figuras principales a triunfar. O quizás, simplemente, tengan al entrenador adecuado para mantener la calma y bloquear el ruido. El tiempo dirá si los Maple Leafs son realmente dignos de la Copa.
¿Playoffs con muchos goles?
¿Qué resultado esperas en un Juego 7 de playoffs? ¿Un partido cerrado, con pocas oportunidades y porteros destacados? Pues, el Juego 7 entre los Dallas Stars y los Colorado Avalanche terminó 4-2, y el de los Jets contra los Blues, 4-3. Una tendencia al alza en la anotación.
En los primeros 47 partidos de la primera ronda, se marcaron 307 goles, con un promedio de 6.53 por partido. Si este promedio se mantiene, la postemporada de 2025 podría ser la de mayor anotación desde la temporada 1992-93. El promedio de goles por partido ha superado los seis en tres de las últimas cuatro postemporadas.
La ofensiva en la NHL ha ido en aumento en las últimas ocho temporadas. Un factor clave ha sido el éxito de los juegos de poder. La tasa de conversión en esta temporada fue del 21.6%, la novena mejor de todos los tiempos y la más alta desde 1985-86. La primera ronda de los playoffs tuvo una tasa de conversión del 24.9%, lo que indica que la tendencia de la temporada regular se ha trasladado a la postemporada.
Mikko Rantanen: El fichaje que valió la pena
Las futuras actuaciones estelares contra un ex equipo se medirán con lo que Rantanen hizo para eliminar a los Avalanche en la primera ronda.
Con 11 puntos en los últimos tres partidos de la serie, Rantanen demostró su valía. Es el primer jugador en la historia de la NHL en registrar períodos de cuatro puntos en partidos consecutivos y el primero con 10 o más puntos en los juegos 5-7 de una serie. El MVP de la postemporada para Dallas.
La decisión de los Avalanche de traspasar a Rantanen antes de la agencia libre, podría haber sido un error. Si Rantanen no hubiera sido enviado a los Hurricanes, estaría jugando junto a Nathan MacKinnon en esta serie. Los Hurricanes, por su parte, identificaron y adquirieron a dos anotadores clave en los playoffs, Rantanen y Jake Guentzel. Los dioses del hockey nos regalaron a Rantanen contra su antiguo equipo, ¿nos darán el mismo espectáculo en la final?
La clave para remontar en el Juego 7: perder a tus mejores jugadores
Los Stars remontaron un déficit de dos goles en el tercer período del Juego 7 contra los Avalanche, sin Jason Robertson y Miro Heiskanen. Los Jets también remontaron un déficit de dos goles en el tercer período del Juego 7 contra los Blues sin Mark Scheifele y Josh Morrissey.
Esta situación nos recuerda la teoría de Ewing, que sugiere que los equipos de Patrick Ewing jugaban mejor cuando él estaba lesionado o ausente por faltas. Sin Heiskanen, los Stars confiaron en Cody Ceci y Esa Lindell. Sin Robertson, Mikko Rantanen brilló. Sin Scheifele, Adam Lowry y Cole Perfetti se destacaron. Sin Morrissey, Winnipeg se apoyó en su defensa.
Aunque la ausencia de jugadores clave puede ser un factor, el rendimiento de los que toman su lugar es crucial. La evolución de los jugadores y su respuesta en momentos críticos pueden marcar la diferencia.

Los Jets lograron la victoria en el Juego 7 a pesar de la ausencia de Mark Scheifele.
La cuarta vez no fue la vencida
Los Kings no pudieron eliminar a los Oilers por cuarta postemporada consecutiva, a pesar de las expectativas. Edmonton mostró inconsistencias defensivas y la ausencia de Mattias Ekholm. Los Kings, con una defensa sólida, parecían preparados para el éxito.
Pero la historia nos enseña que estas cosas suceden. Desde 1968, solo ha habido otro caso en el que dos equipos se enfrentaron en la primera ronda durante cuatro temporadas consecutivas: Montreal y Boston de 1984 a 1987, con Montreal ganando siempre. Los Kings no pudieron romper esa tendencia, a pesar de un comienzo prometedor.
La derrota de los Kings podría atribuirse a decisiones de su entrenador, Jim Hiller. La eliminación de Rob Blake como gerente general de los Kings es una muestra de la presión.
Las líneas «Super Mega» dominan
La clave para ganar la Copa Stanley es contar con contribuciones de toda la plantilla. Sin embargo, es innegable el impacto de las líneas con jugadores de gran talento. Los Vegas Golden Knights, con Jack Eichel, Mark Stone y William Karlsson, son un ejemplo.
El entrenador Bruce Cassidy desplegó a este trío contra la línea de Kirill Kaprizov, y lograron frenar y superar a la mejor unidad ofensiva de los Wild. En minutos limitados, el trío de los Golden Knights tuvo un porcentaje de goles esperados del 67.7%.
Stone y Eichel comenzaron a destacar en los últimos partidos contra Minnesota, con puntos en cada uno de los últimos tres juegos, todos victorias de Vegas. Los Oilers también cuentan con líneas «Super Mega».
Los premios de la temporada regular no garantizan el éxito en playoffs
Los premios individuales de la NHL no siempre se traducen en éxito en los playoffs. Cale Makar, favorito al Trofeo Norris, no tuvo el impacto esperado en la primera ronda. Connor Hellebuyck, a pesar de ser nominado a premios individuales, tuvo un desempeño decepcionante en los playoffs.
Makar, que tuvo una temporada regular sobresaliente, no logró destacar en la serie contra los Stars. Hellebuyck, por su parte, tuvo problemas en la carretera, con un bajo porcentaje de salvamento y un alto promedio de goles en contra.

Cale Makar no tuvo su mejor serie contra los Stars, a pesar de otra temporada regular tremenda.
La oficina de los Capitals: pura exhibición
Los Capitals han demostrado su capacidad para reconstruir su equipo. En la lista de los 10 máximos anotadores contra los Canadiens, encontramos a Alex Ovechkin, Tom Wilson y Connor McMichael. El resto son adquisiciones estratégicas: Dylan Strome, Anthony Beauvillier, Brandon Duhaime, Jakob Chychrun, Pierre-Luc Dubois, Andrew Mangiapane y Trevor van Riemsdyk.
La oficina de los Capitals ha demostrado su destreza en la construcción y mejora del talento. Los Capitals son considerados desvalidos contra los Hurricanes, pero podrían dar la sorpresa.
Los Capitals tienen profundidad, química, portería y al máximo goleador de la historia de la NHL en el juego de poder. No subestimes a los Capitals.