Crawford vs. Canelo: La Pelea Que Sacudió el Boxeo Mundial

alofoke
8 minutos de lectura

«Bud» vs. «Canelo»: El Combate que Marcó una Era en el Boxeo

Carl Washington, entrenador de boxeo, lo resume así: «Yo fui quien lo impulsó a ir tras Canelo». Se refiere a Terence Crawford, a quien llama «Bud», y a la esperada pelea que podría ser la última de su tipo. Washington está especialmente emocionado, ya que es el tipo de combate que Crawford ha buscado durante años, una vía para demostrar su grandeza. ¿Y qué mejor rival que el rostro actual del deporte, Saúl «Canelo» Álvarez?

Washington, quien dirige un gimnasio de boxeo en el centro de Omaha, es el hombre que vio el potencial de Crawford desde joven. Fue él quien, hace casi 30 años, le preguntó a un niño que vivía en la casa de atrás si quería boxear. Ese niño era «Bud».

«Le dije: ‘¿Sabes cuál sería tu pelea soñada?'» Washington continúa. «‘Canelo. Entonces tú y tus nietos podrán retirarse'».

Carl Washington

Mientras Washington habla, jóvenes boxeadores llenan lentamente el CW Boxing Club para su entrenamiento diario. Algunos son profesionales, pero la mayoría son aficionados. Todos sueñan con ser campeones mundiales, y reconocen que ser de Nebraska a veces dificulta ser notados.

Washington recuerda a un joven Crawford como un chico «intenso». Relata cómo, en su primera pelea, la frustración y el dolor lo llevaron a las lágrimas. Quería pelear sin guantes. «Bud simplemente se lanzó sobre él, no quería parar», recuerda Washington, señalando un rincón del ring donde los boxeadores ahora calientan.

Crawford, quien ahora tiene su propio gimnasio en el norte de Omaha, dejó de entrenar allí hace tiempo, pero el CW Boxing Club fue su punto de partida. Durante mucho tiempo, pocos fuera de Omaha conocían su nombre. Los promotores le decían que para avanzar en su carrera, debía irse de allí. Pero se quedó, rodeándose de gente que también comenzó en ese gimnasio. Todos ellos esperaron durante años una pelea como esta.

Durante gran parte de la carrera de Crawford, la política del boxeo le impidió grandes combates. Su talento único era evidente: un boxeador con una inteligencia suprema y una capacidad atlética para cambiar de guardia en medio de los rounds. Pero sin oportunidades para pelear con los mejores, era difícil demostrar lo especial que era. En el combate contra Canelo, finalmente tuvo la oportunidad, a los 37 años, de participar en el tipo de pelea que había estado esperando.

Washington construyó un «muro histórico» en su gimnasio, un santuario dedicado a Crawford. Contiene fotografías y recortes de periódicos de su época de aficionado y joven profesional. Incluye una foto de «Team Crawford», con imágenes de nueve hombres, incluido Crawford, con el tiempo que pasaron en el CW Boxing Gym.

La foto más antigua de Crawford lo muestra de niño, aprendiendo a boxear. Con una camiseta sin mangas y guantes demasiado grandes, sus ojos reflejan inocencia e intensidad.

Washington tiene dos copias de esa foto. Una en su gimnasio, y la otra en la Biblia familiar, que es más antigua que la propia fotografía.

«Siempre supe que sería campeón mundial».

Carl Washington

Terence «Bud» Crawford

El propio Canelo Álvarez, en medio de los preparativos, pedía en español que apagaran el aire acondicionado. Tres semanas antes de la pelea más importante del año, la más vista de su carrera, Canelo es la imagen del boxeo. Su nombre vende de todo, y su mánager, Richard Schaefer, está seguro de que pronto será multimillonario.

El entrenador de Canelo, Eddy Reynoso, señala que el ring es más pequeño. La precaución es máxima: cualquier lesión podría poner en riesgo cientos de millones de dólares y una de las pocas peleas que le quedan a Canelo.

Canelo ha alcanzado una fama ineludible. Por eso usa un solo nombre y entrena en las montañas de Sierra Nevada, buscando la altitud para sus pulmones y el aislamiento para evitar las distracciones.

La herencia mexicana de Canelo juega un papel importante. El estereotipo de que «el boxeo está muerto» siempre ha sido erróneo. Más bien, en este país, el boxeo se ha convertido en un deporte latino, principalmente mexicano.

La pelea contra Crawford es, para Canelo, la más importante y grande, porque se transmitirá por Netflix a más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo, y porque, a pesar de las desventajas, Crawford puede ganar. Para Canelo, al final de su carrera, perder es lo que más duele.

Crawford en el pesaje

La ciudad de Reno, Nevada, es testigo de un evento histórico. En la E. 4th Street, un marcador conmemora la pelea entre Jack Johnson y Jim Jeffries en 1910, un combate cargado de tensión racial. Reno fue la sede porque el gobernador de California temía disturbios si Johnson ganaba. La pelea se convirtió en un símbolo de orgullo negro y desafío contra la opresión racial.

El evento fue un punto de inflexión. La victoria de Johnson provocó disturbios raciales en todo el país. Después de la pelea, se registraron actos de violencia contra la comunidad negra. El anfiteatro de madera donde se celebró la pelea ha desaparecido, pero el marcador histórico permanece, desgastado por el tiempo.

Jim Jeffries

En 1941, Henry R. Luce, cofundador de las revistas Time y Life, escribió un editorial titulado «El Siglo Americano», instando a Estados Unidos a abrazar el liderazgo mundial. Esta visión incluía el dominio en tecnología, arte y deportes. Siete meses después, Joe Louis, el segundo campeón mundial de peso pesado, apareció en la portada de Time. Los combates de boxeo atraían a multitudes masivas.

John «Juanito» Ornelas

John «Juanito» Ornelas, con la esperanza de una oportunidad en el boxeo, se preparaba para un combate en el undercard de Canelo-Crawford. Sin embargo, fue reemplazado. Ornelas se sintió frustrado y desilusionado. El boxeo, un negocio cruel, le arrebató la oportunidad que tanto anhelaba.

En el mundo del boxeo, la tecnología ha evolucionado junto con la forma en que se transmiten los combates. La pelea de 1897 entre Corbett y Fitzsimmons fue capturada en película, marcando el inicio del cine. La película atrajo a un público más amplio y generó nuevas fuentes de ingresos. El combate entre Jack Johnson y Jim Jeffries fue un hito, pero también generó controversia y censura. Luego, la radio transmitió combates, y el boxeo se convirtió en un espectáculo de masas.

En 2018, el streaming se sumó a esta evolución, con Canelo como protagonista, firmando un contrato millonario con DAZN. La anticipación antes de la campana inicial es incomparable. Meses de preparación, desde giras de prensa hasta entrenamientos, documentales y la parafernalia de las presentaciones. La pelea se reduce a dos hombres en el ring.

Comparte esta noticia