En enero, tras perder la final del Abierto de Australia, Aryna Sabalenka demostró su frustración al golpear su raqueta contra el suelo. Madison Keys había logrado la victoria, privando a Sabalenka de su tercer título consecutivo en un torneo de Grand Slam. La decepción de la tenista se sintió en todo el mundo.
Meses después, en la final de Roland Garros, Sabalenka volvió a perder, esta vez contra Coco Gauff. Su frustración fue evidente en sus declaraciones y en la conferencia de prensa, que se viralizaron por razones negativas. Semanas más tarde, en Wimbledon, cayó en semifinales ante Amanda Anisimova, terminando el torneo con desilusión y confusión. A pesar de ser la número uno del mundo y ganar dos títulos de nivel 1000, no logró el éxito en los momentos clave.
La tenista de 27 años llegó a Nueva York con el objetivo de redimirse y defender su título. El sábado, tras las duras derrotas y la agonía, todo valió la pena. Su entrenador, Jason Stacy, mencionó que Sabalenka comenzó a leer un libro motivacional tras Roland Garros, lo que la llevó a un «final de cuento de hadas» en Nueva York.
Sabalenka Conquista el US Open
En el estadio Arthur Ashe, con el público apoyando a Anisimova, Sabalenka se impuso con un marcador de 6-3, 7-6 (3) en 94 minutos, asegurando su cuarto título de Grand Slam. Consiguió el título en su tercer punto de partido, y tras ver el error de Anisimova, cayó de rodillas, visiblemente emocionada.

Se convirtió en la primera mujer en repetir como campeona desde Serena Williams, hace más de una década, evitando ser la primera en perder tres finales de Grand Slam en una temporada desde 2006.
«Esas dos finales donde perdí completamente el control de mis emociones, no quería que esto volviera a suceder», declaró Sabalenka. «Hubo momentos en los que estuve a punto de rendirme, pero me dije: ‘No, no puedes hacer eso. Debes mantener la concentración y seguir adelante'».
Aryna Sabalenka

Sabalenka siempre ha demostrado su poder y talento, así como su ética de trabajo y ambición. Aunque no fue una estrella juvenil como otros, logró éxitos tempranos en su carrera profesional, ganando su primer título WTA en 2018 y siendo la Revelación del Año. Al año siguiente, ganó su primer título de Grand Slam en dobles en el US Open.
Sabalenka, perfeccionista por naturaleza, ha trabajado incansablemente para alcanzar un nivel de juego de élite. Después de luchar con su servicio en 2022, buscó la ayuda de un experto en biomecánica. Su dedicación la ha llevado al éxito, llegando a cuartos de final o mejor en cada Grand Slam y a cuatro de las últimas cinco finales. Ha mantenido el puesto número 1 desde octubre.
La alta expectativa y la presión que se impuso a sí misma la llevaron a momentos difíciles, como el incidente en Melbourne y sus comentarios en París. Tras perder en la final de Roland Garros, Sabalenka culpó al viento y fue criticada por sus comentarios. Luego, junto a su equipo, se enfocó en cómo ganar incluso cuando no jugaba su mejor tenis.
Max Mirnyi, ex número 1 del mundo en dobles, se unió al equipo de Sabalenka y le recordó constantemente que no existe el partido perfecto. Le recordó que los campeones saben adaptarse y ajustar en el momento.

El equipo de Sabalenka le recuerda constantemente la frase de Billie Jean King: «La presión es un privilegio» y «Los campeones se adaptan».
Con King y otros campeones en las gradas, Sabalenka demostró su capacidad de adaptación. A pesar de estar cerca de la victoria en el segundo set, cometió un error, pero logró mantener la calma. En el tiebreak, Sabalenka tomó el control y, aunque necesitó tres puntos de partido, la victoria fue evidente.
Tras ser anunciada como campeona del US Open 2025, Sabalenka celebró con su equipo y con los aficionados. Reconoció que las finales anteriores fueron difíciles, pero que valieron la pena. Al ver a Anisimova, emocionada tras perder su segunda final consecutiva, Sabalenka le transmitió su apoyo, sabiendo lo que significa perder en una final y asegurándole que la victoria es aún más dulce después de las derrotas.