Sabalenka Aconseja a Zverev Priorizar la Salud Mental
Aryna Sabalenka ha instado a Alexander Zverev a abordar su salud mental, destacando la importancia de buscar apoyo profesional para evitar que los problemas internos «destruyan» a las personas. La número uno del mundo compartió su propia experiencia, señalando cómo hablar con un terapeuta y su familia la benefició.
Zverev, sembrado como número 3 en Wimbledon, sufrió una inesperada derrota en la primera ronda ante Arthur Rinderknech en cinco sets. Esta fue su primera derrota en la ronda inicial de un Grand Slam desde 2019.
El tenista alemán, de 28 años, reconoció tras el partido que ha estado lidiando con problemas mentales desde el Abierto de Australia. «Es difícil encontrar alegría fuera de la cancha de tenis en este momento», declaró. «Me he enfrentado a muchas dificultades en los medios y en la vida en general. Nunca me había sentido tan vacío antes, sin alegría en todo lo que hago, no solo en el tenis».
Zverev admitió sentirse «muy, muy solo» y consideraría buscar terapia, afirmando que «probablemente la necesitaré por primera vez en mi vida».
Es realmente importante ser abierto y hablar sobre lo que estás experimentando, porque si te lo guardas, simplemente te destruirá. Creo que eso es algo que le está pasando a él.
Aryna Sabalenka
Sabalenka, quien ha trabajado con un terapeuta durante cinco años, destacó la necesidad de abrirse y hablar con personas de confianza. «El momento en que empiezas a hablar de tus problemas, empiezas a darte cuenta de muchas cosas. Ayuda a resolverlos», afirmó.
Madison Keys, quien ha reconocido públicamente el impacto positivo de la terapia en su carrera, también comentó sobre el tema. Keys señaló que la conversación sobre la salud mental es más abierta en el circuito profesional. «Cada semana tenemos personas en los torneos, lo cual es de gran ayuda. Creo que han hecho un muy buen trabajo al ayudar a todos los jugadores a través de lo que es una carrera realmente difícil», concluyó.
Sabalenka, por su parte, indicó que actualmente no necesita terapia, pero que encuentra apoyo en su equipo. «Siempre hablamos mucho… podemos hablar de lo que sea. Sé que no me van a juzgar ni a culpar. Lo van a aceptar y lo superaremos. Este es el mejor consejo que puedo darle a Sascha», finalizó.