Reforma en el Fútbol Universitario: Un Nuevo Horizonte para el Deporte en Estados Unidos
Un comité designado por la Federación de Fútbol de Estados Unidos (U.S. Soccer) ha propuesto una transformación significativa para el fútbol universitario masculino, sugiriendo una temporada que se extienda a lo largo del año académico, comenzando en otoño de 2026. Esta recomendación surge de la necesidad de mejorar la preparación de los jugadores para el ámbito profesional y la competición internacional.
El comité, compuesto por 17 miembros y denominado «NexGen College Soccer Committee», ha estado trabajando en soluciones para la evolución del fútbol universitario. Aunque aún se está evaluando el mejor enfoque para el fútbol femenino, la propuesta podría seguir la misma línea que la masculina. El informe del comité destaca la superioridad de las opciones propuestas sobre el modelo actual.
Cualquier cambio, sujeto a la aprobación de la NCAA, remodelaría un sistema que históricamente ha sido clave en el desarrollo de jugadores profesionales estadounidenses, especialmente en el fútbol femenino. Los problemas actuales incluyen una temporada concentrada en otoño, que exige mucho a los atletas y limita la competición durante gran parte del año.
Las recomendaciones buscan mejorar la experiencia de los estudiantes atletas, proporcionar estabilidad financiera y ofrecer oportunidades de desarrollo para los jugadores, aspectos clave en el deporte universitario.
JT Batson, CEO y Secretario General de U.S. Soccer

La propuesta para el fútbol masculino permitiría a los 213 programas de la División 1 competir por el mismo campeonato, pero en lugar de las conferencias tradicionales, jugarían regionalmente y en niveles de equipos con competitividad similar. Este sistema podría generar ahorros significativos en los costos operativos de los programas.
Se espera que la pretemporada comience a mediados o finales de agosto, con una temporada regular que se extienda hasta abril, incluyendo un receso en diciembre y enero. Los partidos se jugarían principalmente los fines de semana, en lugar de la estructura actual que concentra varios partidos por semana.
El campeonato se disputaría en mayo, lo que le daría una mayor visibilidad y evitaría la superposición con otros campeonatos universitarios. Esto, según Helfrich, generaría beneficios comerciales y aumentaría el apoyo de los aficionados, la visibilidad mediática y el patrocinio del fútbol universitario.
El comité también ha considerado una mayor flexibilidad en la elegibilidad de los jugadores, incluyendo opciones para aquellos que buscan una segunda oportunidad tras una carrera profesional truncada, así como más oportunidades con equipos profesionales sin perder la elegibilidad universitaria.
Estos cambios se producen en un momento de crecimiento de las ligas de desarrollo en Estados Unidos. U.S. Soccer cree que estas ligas pueden coexistir con el fútbol universitario y que su papel es unirlas.
El objetivo de U.S. Soccer es catalizar la energía existente para lograr resultados positivos. Queremos que el fútbol prospere en todo el país y que nuestros equipos ganen. Somos un país de fútbol.
JT Batson, CEO y Secretario General de U.S. Soccer
La próxima fase implica conversaciones formales con los subcomités de fútbol de la NCAA en las próximas semanas, con el objetivo de elaborar propuestas legislativas y plazos antes de fin de año. La meta es lanzar el nuevo sistema en agosto del próximo año.