¿Transferencias Clave para el USMNT Antes del Mundial 2026?
A menos de un año del Mundial 2026, surge una nueva preocupación para los aficionados de la selección de fútbol de Estados Unidos: ¿Qué jugadores deberían cambiar de club? La interrogante va más allá de desear que los futbolistas jueguen en equipos de renombre como Liverpool o Real Madrid. El objetivo principal es asegurar que los jugadores tengan la oportunidad de jugar y mejorar su rendimiento, lo cual es crucial para el éxito del USMNT.
La clave está en encontrar clubes que se ajusten al nivel de talento de cada jugador, permitiéndoles jugar regularmente y, al mismo tiempo, seguir desarrollándose. Un estudio de 2019 sugirió la «Regla del 85%» para un aprendizaje óptimo: un desafío que ofrezca un 85% de éxito y un 15% de fracaso. Los seguidores del USMNT aspiran a que cada jugador encuentre su «club del 85%».
Sin embargo, los intereses de los clubes y la selección estadounidense no siempre coinciden. El mercado no siempre favorece los intereses del USMNT. ¿Cómo afectará esto a la selección en el Mundial 2026?
Análisis del Tiempo de Juego de los Jugadores del USMNT
Dejando de lado la MLS, ya que se presume que los jugadores con nivel para el USMNT tendrían un nivel de éxito superior al 85%, analizamos el tiempo de juego de los 32 jugadores estadounidenses que más minutos disputaron en las cinco grandes ligas europeas, las tres competiciones de la UEFA, el Championship inglés y la Eredivisie holandesa.
- Nivel Superior: Christian Pulisic, Antonee Robinson y Weston McKennie, junto con Brenden Aaronson, Aidan Morris y Johnny Cardoso.
- Segundo Nivel: Jugadores con buen tiempo de juego en equipos de menor categoría en las cinco grandes ligas o en la Eredivisie.
- Tercer Nivel: Jugadores con participación variable en equipos de Champions League y Premier League.
- Cuarto Nivel: Jugadores al margen del USMNT, incluyendo a Ricardo Pepi y Giovanni Reyna.
Si el Mundial comenzara hoy, el once inicial podría ser: Matt Turner en la portería; Sergiño Dest y Robinson en los laterales; Mark McKenzie y Chris Richards como centrales; Adams, McKennie y Musah en el centro del campo; y Weah, Pulisic y Balogun en la delantera.
El tiempo de juego de estos once jugadores, en promedio, es del 49.3% de los minutos disponibles en sus clubes. Si se excluye a Matt Turner, la cifra sube a 53.6%. Aparentemente, se esperaría que los titulares jugaran más de la mitad de los minutos en sus respectivos clubes antes del Mundial.
Sin embargo, es necesario considerar la calidad de esos minutos. El promedio de los titulares del USMNT juega en un equipo de un nivel similar al del AC Milan.
Comparación con Argentina: ¿Importa el Tiempo de Juego?
En la final del Mundial, la alineación de Argentina tuvo un promedio del 72.1% de tiempo de juego. A diferencia de Argentina, el USMNT no cuenta con la misma profundidad de talento. Los entrenadores suelen elegir a los jugadores basándose en su rendimiento en los clubes. Para el USMNT, esto puede ser un desafío, ya que las opciones son limitadas.
En el Mundial de 2022, el promedio de tiempo de juego de los once jugadores más utilizados del USMNT fue del 52.8%. El equipo actual, en promedio, juega en clubes de mayor nivel que el de 2022.
La Premier League está más competitiva que nunca, y allí juegan Robinson, Adams y Richards. Musah pasó del Valencia, que lucha por no descender, al Milan, que aspira a la Champions League. Weah se trasladó del Lille a la Juventus, y Balogun juega en el Mónaco, que se clasificó para la Champions.
Los dos jugadores con menos minutos en el once potencial del USMNT para el próximo verano fueron Dest y Balogun, quienes no deberían tener problemas de tiempo de juego si se mantienen saludables. La solución para Turner podría ser un cambio de club, pero esto se vio afectado por la relegación del Lyon a la Ligue 2.
En el pasado Mundial, Pulisic fue el mejor jugador del USMNT, a pesar de una temporada difícil. Dest, aunque jugó poco, generó más asistencias y tiros que cualquier otro jugador, excepto Pulisic.
La final contra Francia mostró que Argentina tuvo a Messi, el mejor jugador del mundo, junto a dos jugadores con temporadas decepcionantes en sus clubes. Di María y Álvarez, a pesar de no tener mucho tiempo de juego, fueron titulares en la final. Scaloni optó por ellos, y ambos jugadores fueron clave en el éxito de Argentina.
El artículo continúa analizando el impacto de las transferencias y el tiempo de juego en el rendimiento del USMNT en el Mundial 2026, destacando la importancia de la experiencia en clubes de alto nivel y la necesidad de que los jugadores clave tengan minutos consistentes para llegar en óptimas condiciones al torneo.