Jude Bellingham Revela Vulnerabilidad en Día Mundial de la Salud Mental
En una sincera entrevista con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el mediocampista del Real Madrid y la selección inglesa, Jude Bellingham, compartió sus experiencias personales y reflexiones sobre la salud mental en el deporte.
Bellingham confesó haber sentido vulnerabilidad en ciertos momentos de su carrera, especialmente durante sus inicios en el Birmingham City. Reveló que solía buscar su nombre en redes sociales, pero con el tiempo aprendió a no prestar atención a las críticas externas.
«Con el desarrollo de las redes sociales y la tecnología, hay más formas de atacar a alguien, de hacer que se sienta mal, y creo que todavía existe un estigma al hablar sobre la salud mental. Sé que ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable, he dudado de mí mismo y he necesitado hablar con alguien, y, en cambio, he intentado mantener esta imagen de atleta macho de ‘no necesito a nadie’. La verdad es que sí, todos lo necesitamos. Y te sentirás mucho mejor hablando de tus sentimientos y emociones.»
Jude Bellingham

Bellingham, quien también es embajador de Laureus, destacó la importancia de que los atletas sean modelos a seguir y abran un diálogo sobre la salud mental. Cree que aún existen expectativas poco realistas sobre los deportistas, quienes a menudo se perciben como personas que «deben callarse y aceptarlo».
El futbolista enfatizó la dificultad que pueden enfrentar los atletas ante el odio y las críticas, y la importancia de establecer límites a los comentarios negativos. Bellingham compartió que, aunque nunca ha estado en una situación mentalmente profunda, ha visto el sufrimiento de otros y lamenta esa realidad.
Además, Bellingham resaltó el impacto de las expectativas que los propios atletas se imponen. Mencionó la importancia de mantener la confianza, aceptando que no siempre se logrará el éxito en cada jugada o partido. Destacó que la comodidad con la imperfección es clave para el bienestar mental.