NASCAR Cup Series: Arranca el Torneo de Temporada
A partir del próximo fin de semana en el Quaker State 400 de Atlanta, la NASCAR Cup Series se une a la tendencia de otras ligas deportivas, como el fútbol europeo y la NBA, al lanzar su propio torneo de temporada. Este nuevo formato busca añadir emoción al calendario regular.
La clasificación para el «In-Season Challenge» inaugural se basó en los resultados de tres carreras (Michigan, Ciudad de México y Pocono), utilizando una combinación de las mejores posiciones y los puntos obtenidos. Ahora, 32 pilotos competirán en un formato de eliminación directa, enfrentándose cara a cara hasta que uno sea coronado campeón y se lleve un premio de $1 millón.
Esta guía te ayudará a entender el formato, los favoritos, los tapados y los resultados de la clasificación. Además, se ha utilizado una versión actualizada del modelo de predicción de playoffs de la Cup Series para simular el torneo 2,000 veces y estimar las probabilidades de cada piloto de avanzar.
Los Favoritos
Analicemos más de cerca el panorama de los competidores.
A pesar de estar sembrado en el puesto 18 después de resultados bajos en dos de las tres carreras clasificatorias, William Byron ha sido el mejor piloto de la temporada en la Cup Series, liderando la clasificación y el Driver Rating promedio, lo que lo convierte en el mayor contendiente al título.
El dos veces campeón defensor de las Daytona 500 tiene un enfrentamiento favorable en la primera ronda contra Ryan Preece. En la segunda ronda podría enfrentarse a pilotos menos consistentes en circuitos de ruta como Chase Briscoe, y en la tercera ronda, contra un piloto menos destacado en óvalos como Chris Buescher, si las cosas llegan a ese punto. Se espera que Byron sea el favorito en cada etapa hasta la final.
Otros pilotos con buenas posibilidades, con un 5% o más de probabilidad, son Christopher Bell, Denny Hamlin, Chase Elliott, Briscoe, Buescher y Larson. Hamlin y Elliott tienen las mejores oportunidades de llegar a los Sweet 16, con enfrentamientos favorables en la primera ronda contra los hermanos Dillon.
Elliott también tiene una buena posibilidad de llegar a los Elite 8, ya que se enfrentaría a John Hunter Nemechek o Josh Berry en la segunda ronda.

De izquierda a derecha, Chase Elliott y William Byron son dos pilotos de la Copa que hay que seguir de cerca mientras la NASCAR lanza su primer torneo de temporada.
Jonathan Bachman/Getty Images
Los «Cenicientas»
Si consideramos a Byron como una «Cenicienta» debido a su posición en la clasificación, tiene las mejores posibilidades de llegar a la final. Sin embargo, es extraño llamar tapado al piloto número 1 de la clasificación.
Del mismo modo, Logano y Tyler Reddick tienen las siguientes mejores probabilidades. Reddick estuvo en la final del año pasado; ninguno sorprendería con una buena actuación, aunque Reddick tendría que enfrentarse a Larson y luego a Blaney.
¿Podríamos considerar a Ty Gibbs como un tapado? Es el número 23 en la clasificación general… pero también es el sexto sembrado en el torneo y su rendimiento ha mejorado recientemente. Enfrentamientos favorables contra Justin Haley y Michael McDowell podrían llevar a Gibbs a los cuartos de final.
Si nos limitamos a los pilotos que están en el puesto 15 o inferior en la clasificación y el torneo, cuatro pilotos tienen un 10% o más de posibilidades de ganar al menos dos rondas: Austin Cindric, A.J. Allmendinger, Kyle Busch y Brad Keselowski. Todos son conocidos por ser expertos en circuitos de velocidad o de ruta, y esas pistas conforman cada una de las tres primeras carreras del torneo.
Busch y Keselowski, rivales de mucho tiempo, no pueden tener una buena actuación, ya que se enfrentan en la primera ronda, pero el ganador probablemente se cruce con Hamlin en un circuito de ruta, mientras que Cindric y Allmendinger podrían enfrentarse en Sonoma en los cuartos de final.
Los «Spoiler»
A veces, no se trata de ganar el título, sino de ser un obstáculo para los favoritos. Este podría ser el caso de Keselowski, Reddick, Erik Jones y Carson Hocevar, cada uno con al menos un 44% de posibilidades de derrotar a pilotos mejor clasificados y con mejor posición en la clasificación de la Cup Series de 2025.
Ya mencionamos la batalla de Keselowski con Busch, pero Reddick tiene una gran oportunidad de terminar con la carrera de Larson de inmediato. Existe una probabilidad de casi el 21% de que Jones o Hocevar venzan a Ross Chastain o Blaney, respectivamente.
Logano podría darle problemas a Bubba Wallace en la segunda ronda si logra superar a Alex Bowman en la primera ronda, ya que Bubba no es un buen piloto en circuitos de ruta. McDowell podría derrotar a Gibbs en la segunda ronda.
Briscoe tiene el potencial de convertir a Byron de favorito a un «don nadie» si tiene una buena actuación en las calles de Chicago.
Los Duelos Difíciles
Preece podría ser el ejemplo perfecto de un piloto con mala suerte. Ha tenido una temporada destacada, pero terminó en el puesto 15, mientras que el puesto 27 de Byron en Pocono lo llevó al puesto 18, directamente en el camino de Preece.
Bowman también encaja en ese molde: está sembrado en el octavo lugar, pero desafortunadamente para él, eso significa enfrentarse a Logano en un lugar donde Joey ganó en los playoffs del año pasado. Si Bowman gana, tendría un enfrentamiento favorable contra Wallace en la segunda ronda, pero primero tiene que superar la primera ronda.
Zane Smith está sembrado en el puesto 14, pero sería el «underdog» contra Cindric, particularmente en Atlanta. Nemechek obtuvo a Berry en la primera ronda, una anomalía de clasificación que no refleja su rendimiento en toda la temporada.
Chastain, Blaney y Larson podrían no tenerlo tan fácil. Los circuitos de velocidad son una clara debilidad en el desempeño de Chastain, lo que lo coloca en terreno inestable contra Jones. Blaney y Larson se enfrentarán a Hocevar y Reddick, respectivamente.
En este formato, incluso los nombres más importantes no tienen garantizada más que una sola carrera en contienda antes de que el torneo cambie todo. Con su clasificación caótica y los tipos de pista, así como la imprevisibilidad inherente de las carreras de eliminación directa, este nuevo In-Season Challenge promete ser tan salvaje y experimental como cualquier cosa que la NASCAR haya intentado en años.