A poco más de un cuarto de la temporada 2025 de la MLB, el panorama se presenta con algunas sorpresas y confirmaciones. Los playoffs en la Liga Americana prometen ser reñidos, los Dodgers de Los Ángeles mantienen su nivel a pesar de las lesiones en su cuerpo de lanzadores, y los equipos de la Liga Nacional cumplen con las expectativas. En medio de este escenario, algunos equipos han superado las predicciones iniciales de playoffs. Analicemos cinco de ellos, que comenzaron la temporada con menos del 50% de probabilidad de clasificarse, según las proyecciones previas.
Tigres de Detroit: ¿Un inicio prometedor?
Los Tigres de Detroit (31-17) han sido una de las grandes sorpresas. Con una probabilidad de playoffs del 41.2% antes de la temporada, han demostrado un poderío ofensivo notable. La temporada pasada, el equipo conectó 162 jonrones en 162 juegos. Este año, ya suman 60 en sus primeros 47 partidos, con un ritmo de 207. Su promedio de embasado (OBP) ha mejorado significativamente, pasando de .300 a .333, lo que ha incrementado su promedio de carreras por juego de 4.21 a 5.38.
Jugadores como Spencer Torkelson y Casey Mize, que tuvieron dificultades en 2024, han resurgido. Torkelson ya suma 12 jonrones y destaca en carreras impulsadas, mientras que Mize tiene un récord de 6-1 con una efectividad de 2.53. Javier Báez, tras un par de temporadas complicadas, ha recuperado su nivel, bateando .291/.326/.485 y adaptándose al jardín central tras la lesión de Parker Meadows.
La profundidad del pitcheo abridor y la tercera base podrían ser áreas de atención. Sin embargo, hasta ahora, los Tigres no han mostrado debilidades evidentes. Con el regreso de Meadows, Báez podría cubrir la tercera base, manteniendo a Zach McKinstry en un rol versátil. El regreso de Sawyer Gipson-Long, quien está en asignación de rehabilitación, y la solidez de la rotación en Doble-A, brindan opciones de respaldo.
La pregunta ahora no es si los Tigres son reales, sino si pueden aspirar a ser el mejor equipo en la historia de la franquicia. El equipo de 1984, con 104 victorias y un inicio fulgurante, es el referente. Los Tigres de 2025, con un ritmo de 107 victorias después de 47 juegos, parecen estar bien encaminados. Han demostrado un juego equilibrado, con una ofensiva profunda, una defensa sólida, y un bullpen efectivo. A pesar de las lesiones de Matt Vierling y Meadows, el equipo ha mantenido un alto nivel.
La efectividad de Mize y el liderazgo de Tarik Skubal en la rotación son factores clave. Aunque el bullpen no es tan dominante en cuanto a ponches, es un área donde se pueden hacer ajustes en el mercado de fichajes. La falta de un cerrador consistente es otro detalle a considerar, pero el mánager A.J. Hinch y el coach de pitcheo Chris Fetter han demostrado su capacidad para manejar el bullpen. Aunque algunos bateadores podrían experimentar una regresión, el regreso de Vierling y Meadows dará a Hinch mayor flexibilidad táctica.
Aunque no se espera un equipo de 107 victorias, los Tigres podrían alcanzar las 95 victorias, algo que no logran desde 2011.
Veredicto: Real
Cardenales de San Luis: ¿Un espejismo?
Los Cardenales de San Luis (27-21), con un 33.9% de probabilidad de playoffs, han mostrado un desempeño mixto. Su racha de 12-1 entre el 4 y el 17 de mayo, con una efectividad de 2.33 y tres blanqueadas, fue destacada. La rotación se ubica en un sólido octavo lugar en la liga con una efectividad de 3.64.
Brendan Donovan y Ivan Herrera han sido figuras clave en el ataque. Donovan batea .330/.387/.466, mientras que Herrera, tras recuperarse de una lesión, batea .429 en 15 juegos. Matthew Liberatore, que antes jugaba en el bullpen, ha demostrado su valía en la rotación, con un récord de 3-3 y una impresionante relación de ponches-bases por bolas.
Sin embargo, Jordan Walker ha tenido un comienzo lento, con un promedio de .189 y 44 ponches. El equipo, tras un inicio complicado, mostró una mejoría notable, incluyendo victorias importantes. La efectividad de la rotación y la falta de ponches son aspectos preocupantes, especialmente para Erick Fedde, Andre Pallante y Miles Mikolas. Aunque la ofensiva parece más sólida, la falta de poder podría ser un factor limitante.
Veredicto: No real
Gigantes de San Francisco: ¿Un contendiente real?
Los Gigantes de San Francisco (28-20), con un 24.6% de probabilidad de playoffs, han sorprendido con su rendimiento. El bullpen ha sido una fortaleza, con un combinado de 10-2 y una efectividad de 1.27 en 78 entradas. Logan Webb, con una efectividad de 2.42 y un alto porcentaje de ponches, lidera al equipo.
Wilmer Flores ha sido un bateador productivo, liderando la liga en carreras impulsadas. Sin embargo, hay áreas de preocupación, como la falta de rendimiento de los inicialistas y las dificultades de Jordan Hicks en la rotación. El equipo ha ganado a pesar de no tener un rendimiento consistente en todas las áreas.
La clave para el éxito de los Gigantes será mantener la consistencia en el bullpen y mejorar el rendimiento en la ofensiva. El equipo aún no ha jugado contra los Dodgers, y su desempeño contra otros rivales de la división ha sido mixto. El rendimiento de Willy Adames y la producción desde la primera base serán cruciales.
Veredicto: Real
Guardianes de Cleveland: ¿Sobrepasando las expectativas?
Los Guardianes de Cleveland (25-21), con un 19% de probabilidad de playoffs, han superado las expectativas. A pesar de un balance de victorias y derrotas positivo, las estadísticas sugieren un desempeño inferior. El pitcheo ha sido clave en los momentos decisivos.
Hunter Gaddis ha demostrado su valía, mientras que Kyle Manzardo ha aportado poder ofensivo. Sin embargo, la rotación y la defensa han mostrado debilidades, y el bajo rendimiento de Brayan Rocchio en el campo corto es preocupante.
Aunque el bullpen ha sido sólido, la rotación no ha dominado. La ofensiva, a pesar de la presencia de José Ramírez y Steven Kwan, podría no ser suficiente a largo plazo. La defensa no ha sido tan impresionante como en la temporada anterior. La clave para los Guardianes será sobrevivir a un mes de juegos difíciles, incluyendo series contra equipos fuertes.
Veredicto: No real
Atléticos de Oakland: ¿Un equipo en construcción?
Los Atléticos de Oakland (22-26), con un 8.4% de probabilidad de playoffs, han tenido un desempeño variable. Jacob Wilson ha sido una de las figuras destacadas, pero el equipo ha sufrido altibajos, especialmente contra equipos fuertes. La falta de pitcheo de calidad, tanto en la rotación como en el bullpen, es una preocupación.
El equipo ha mostrado dificultades, perdiendo series importantes. La ofensiva necesita mejorar, especialmente Lawrence Butler y Nick Kurtz. Aunque el equipo tiene jugadores prometedores, el pitcheo parece no ser suficiente para mantener el ritmo durante toda la temporada.
Veredicto: No real