MLB: Clásicos de Rivalidad en el Diamante
La MLB presenta por primera vez un fin de semana de rivalidades geográficas, que inicia este jueves por la noche. Los enfrentamientos, basados en la cercanía y la historia, prometen emociones fuertes. Algunos duelos destacan por su intensidad, mientras que otros podrían ser menos llamativos.
Rivalidades con Más Fuego
Astros de Houston vs. Rangers de Texas: Esta rivalidad interestatal, nacida en ligas menores y fortalecida con el tiempo, se intensificó cuando los Astros se unieron a los Rangers en la Liga Americana Oeste. La «Silver Boot Series» es el nombre que le dan a estos enfrentamientos. Representan a las dos áreas metropolitanas más grandes de Texas, compitiendo por el dominio en la división y el derecho a reclamar a Nolan Ryan como propio.
Mets de Nueva York vs. Yankees de Nueva York: El «Subway Series», basado en la proximidad geográfica, es uno de los más esperados. Separados por unos 16 kilómetros y un viaje en metro, ambos equipos han luchado por la atención de la ciudad desde 1962. El regreso de Juan Soto al Bronx añade un extra de emoción, prometiendo una serie llena de drama.
Cardenales de San Luis vs. Reales de Kansas City: La rivalidad se alimenta de la cercanía de la Universidad de Missouri. Los fanáticos de ambos equipos se enfrentan en un ambiente universitario. El choque de estos equipos, impulsados por un buen momento, añade un elemento de sorpresa a la temporada.
Cachorros de Chicago vs. Medias Blancas de Chicago: Separados por pocos kilómetros, estos equipos son rivales naturales, divididos por la geografía de la ciudad. Los enfrentamientos en el campo y las tensiones entre las aficiones han marcado esta rivalidad.
Guardianes de Cleveland vs. Rojos de Cincinnati: La distancia entre estos equipos de Ohio no disminuye la rivalidad. Cleveland ha dominado históricamente, pero Terry Francona, enfrentándose a su antiguo equipo, añade un elemento extra a la serie.
Atléticos vs. Gigantes de San Francisco: La «Serie del Puente de la Bahía» ha perdido fuerza tras el traslado de los Atléticos. Sin embargo, los recuerdos de la Serie Mundial de 1989 y la rivalidad entre las aficiones aún perduran.
Nacionales de Washington vs. Orioles de Baltimore: La rivalidad se intensifica por la cercanía y los conflictos legales. El encuentro marca el primer enfrentamiento tras una batalla legal por los derechos de transmisión. Los jóvenes talentos de ambos equipos prometen un choque interesante.
Marineros de Seattle vs. Padres de San Diego: Comparten instalaciones de entrenamiento, pero su rivalidad es más bien una consecuencia de la falta de rivales naturales. Ambos equipos buscan consolidarse en sus respectivas divisiones.
Ángeles de Los Ángeles vs. Dodgers de Los Ángeles: La rivalidad se ha ampliado con el tiempo. Los Dodgers, con mayor éxito, han eclipsado a los Ángeles. El regreso de Clayton Kershaw añade expectación.
Rays de Tampa Bay vs. Marlins de Miami: Esta rivalidad no es tan intensa como la de la NHL. Los Rays buscan mantener su dominio sobre los Marlins, con Sandy Alcantara como figura clave.
Piratas de Pittsburgh vs. Filis de Filadelfia: Dos equipos de Pensilvania, con una larga historia de enfrentamientos. Los Piratas lideran la serie histórica. Paul Skenes se enfrentará a la ofensiva de los Filis.
Mellizos de Minnesota vs. Cerveceros de Milwaukee: La «Batalla Fronteriza» es más una cuestión de cercanía geográfica que de rivalidad intensa. Ambos equipos buscan definir sus identidades para la temporada.
Tigres de Detroit vs. Azulejos de Toronto: Aunque ya no están en la misma división, la cercanía entre las ciudades mantiene viva la rivalidad. Los Tigres, con un gran rendimiento, buscan mantenerse en la cima de la Liga Americana.
Bravos de Atlanta vs. Medias Rojas de Boston: Una serie con historia, basada en el pasado de los Bravos en Boston. Un duelo de lanzadores estelares, con Chris Sale y Garrett Crochet.
Rockies de Colorado vs. Diamondbacks de Arizona: Una rivalidad reciente. Corbin Carroll, con un excelente rendimiento, buscará mantener su dominio contra los Rockies.