Silverstone: Un Hogar Permanente en la Fórmula 1
El circuito de Silverstone podría asegurar su lugar en el calendario de la Fórmula 1 de manera indefinida, según afirmó Stefano Domenicali, director ejecutivo del deporte, previo a la carrera de este fin de semana.
Domenicali, en declaraciones a la prensa, expresó que no concibe un campeonato sin Gran Bretaña, país que alberga a siete de los diez equipos. Además, descartó la posibilidad de que el país acoja más de una carrera.
Creo que Silverstone tiene las características adecuadas para permanecer en el calendario para siempre.
Stefano Domenicali
El directivo italiano tiene previsto visitar Downing Street el miércoles junto a pilotos y jefes de equipo para reunirse con el Primer Ministro Keir Starmer.
Silverstone, que fue sede de la primera carrera del campeonato mundial en 1950, tiene contrato vigente hasta 2034. El año pasado, el evento atrajo a la mayor cantidad de espectadores de todo el calendario, con 480,000 asistentes.
Miami y el Red Bull Ring de Austria cuentan con los acuerdos más extensos, ambos vigentes hasta 2041. Domenicali no ve razones para que Silverstone no pueda unirse a ellos, aunque la administración del circuito aún no ha solicitado una extensión.
La reunión en Downing Street se presenta como una celebración informal del 75 aniversario de la primera carrera del campeonato de F1 en Silverstone, pero también es una oportunidad para abordar temas de interés para el deporte.
Domenicali tiene previsto destacar la contribución del «ecosistema de la F1» a Gran Bretaña, considerándola el corazón de un deporte global, y el riesgo de perder esa posición de liderazgo debido a restricciones en el personal y la movilidad.
Según cálculos de la Fórmula 1, el deporte aporta 12 mil millones de libras esterlinas (16.48 mil millones de dólares) anualmente a la economía del Reino Unido, con 6,000 empleos directos y otros 41,000 en una cadena de suministro de 4,500 empresas.
El directivo italiano señaló que las cuestiones de visados tras el Brexit han afectado el desplazamiento del personal de carrera en carrera por Europa, y que el papeleo costoso y que consume mucho tiempo ha complicado la logística y dificultado la elaboración del calendario de carreras.
Advirtió que, «Es imposible pensar a corto plazo que los equipos se mudarán del Reino Unido debido a esta limitación, pero los equipos se organizarán quizás de manera diferente. Lo que pedimos no es cambiar la decisión que su país ha tomado, porque no es nuestro mandato ni nuestro papel, sino facilitar las cosas que están suponiendo una carga para el aspecto económico. Y también en términos de posibilidad de ser, como país, más atractivos para mantener la parte central de la F1 en este país».