El Gran Premio de Mónaco y el Reto de la Fórmula 1
El Gran Premio de Mónaco, conocido por su singularidad, presenta una paradoja para la Fórmula 1. Aunque el circuito ofrece una experiencia visualmente impresionante, sus características dificultan las carreras y los adelantamientos. Las barreras cercanas, el túnel y el diseño lento del circuito plantean desafíos únicos para los pilotos y los equipos.
El trazado, que sigue el mismo recorrido que la carrera inaugural de 1929, es un deleite visual, pero la lentitud del circuito hace que los neumáticos puedan durar toda la carrera, limitando las estrategias y las oportunidades de adelantamiento.
La pregunta que surge cada mayo es cómo mejorar el espectáculo del evento más famoso del deporte. Si bien algunos sugieren eliminarlo del calendario, el acuerdo de siete años firmado por el Automobile Club de Mónaco sugiere que la Fórmula 1 no tiene intención de dejar de lado su evento más glamuroso.
La solución más viable implementada esta temporada es una estrategia obligatoria de dos paradas en boxes.
La normativa, conocida como Artículo 30.5 m de las regulaciones deportivas, exige el uso de tres juegos de neumáticos y que cada piloto utilice al menos dos compuestos diferentes para condiciones secas, a menos que la pista esté mojada. Este cambio, en teoría simple, podría tener un impacto significativo en la dinámica de la carrera.
El Gran Premio de Mónaco de 2024 contó con solo siete adelantamientos, una cifra promedio para las calles de Mónaco.
Rudy Carezzevoli/Getty Images
La introducción de una segunda parada en boxes obligatoria es, en parte, una respuesta a lo sucedido en el Gran Premio de Mónaco del año pasado. Un accidente en la primera vuelta provocó una bandera roja, permitiendo a todos los pilotos cambiar neumáticos. Charles Leclerc, el eventual ganador, gestionó el ritmo, lo que resultó en pocos adelantamientos.
La falta de emoción es subjetiva, pero el jefe del equipo Ferrari, Frédéric Vasseur, argumentó que la carrera de 2024 no fue tan mala como se percibió. Por otro lado, las ediciones de 2022 y 2023, afectadas por la lluvia, fueron más interesantes. En 2023, Fernando Alonso y Aston Martin perdieron la victoria por una mala estrategia con los neumáticos, y en 2022, Leclerc y Ferrari desperdiciaron la posibilidad de ganar. La última carrera «normal» en Mónaco, en 2021, careció de emoción, con un solo adelantamiento.
La estrategia de dos paradas obligatorias buscará aumentar las oportunidades de adelantamiento, especialmente en las paradas en boxes. En 2021, Sebastian Vettel ganó posiciones al entrar en boxes más tarde que sus rivales. Las banderas de seguridad y las banderas rojas seguirán siendo oportunidades clave para las paradas en boxes.
Pirelli traerá compuestos más blandos a Mónaco este año, lo que podría aumentar la degradación de los neumáticos. La estrategia de cuándo y qué compuesto utilizar será crucial. Algunos sugieren que los pilotos fuera del top diez podrían entrar en boxes en la primera vuelta para ganar posiciones y aprovechar las posibles banderas rojas o de seguridad.
Andrea Stella, jefe del equipo McLaren, cree que la clave es tratar la carrera como cualquier otra, pero con más restricciones. Vasseur también advierte sobre posibles complicaciones, como la estrechez del pit lane.
Durante años se ha hablado de cambiar el diseño del circuito de Mónaco para mejorar las oportunidades de adelantamiento, pero es difícil imaginar cómo sería. Los cambios en las regulaciones son más fáciles de implementar que modificar el trazado. La regla de las dos paradas en boxes es un intento de mejorar la estrategia de carrera y evitar carreras sin estrategia.
Tim Goss, director técnico de Racing Bulls, considera que es un signo de progreso en el deporte la implementación de nuevas ideas. El peor escenario sería que la carrera no mejorara, pero se considera que vale la pena probar algo diferente.