Alpine: Briatore Toma Mando, Colapinto Entra, Doohan Fuera. ¿Caos en F1?

alofoke
6 minutos de lectura

Briatore Retorna al Mando de Alpine: ¿Estabilidad o Caos?

El regreso de Flavio Briatore a la dirección de Alpine ha generado un torbellino de cambios en el equipo de Fórmula 1. Tras el anuncio de su incorporación en junio pasado, como asesor ejecutivo, su influencia se ha extendido a todos los ámbitos de la escudería, desde la decisión de abandonar el programa de motores para 2026 hasta la reciente modificación de la alineación de pilotos.

La salida del director del equipo, Oliver Oakes, ha consolidado el control de Briatore, quien ahora asume las riendas de Alpine, marcando un nuevo capítulo en la historia de la escudería.

El retorno de Briatore, conocido por su exitoso pasado en el equipo, siempre estuvo destinado a ser controversial. Su pasado incluye una sanción de la FIA en 2009 por su participación en el «Crashgate» del Gran Premio de Singapur de 2008, aunque posteriormente fue revocada por los tribunales franceses.

Con la renuncia de Oakes, aparentemente por motivos personales, Briatore retomará la gestión diaria del equipo desde Enstone. Con Pierre Gasly y Franco Colapinto como pilotos, el italiano de 75 años tiene el control, respaldado por el CEO de Renault, Luca de Meo.

El futuro de Alpine es incierto. El estilo de gestión de Briatore podría generar resultados a corto plazo, pero las perspectivas a largo plazo del equipo son inciertas.

Colapinto Reemplaza a Doohan

Los recientes cambios en Alpine no sorprenden a quienes recuerdan la época dorada de Briatore a mediados de la década de 2000. En 2004, como director de Renault, despidió a Jarno Trulli después de que el piloto italiano no lograra sumar puntos en cinco carreras consecutivas.

En esta ocasión, el novato Jack Doohan tuvo siete carreras para demostrar su valía, mientras que Colapinto tendrá cinco oportunidades.

Aunque Doohan podría regresar, el apoyo de patrocinadores que aporta Colapinto y el momento del cambio sugieren que el argentino necesitaría un desempeño muy pobre para perder su lugar antes del Gran Premio de Gran Bretaña.

El rendimiento de Doohan ha sido discreto, sin puntos y con un mejor resultado en el Gran Premio de Bahréin, donde estuvo en el top 10 gran parte de la carrera. Además, tuvo incidentes en Australia, China y Japón, lo que podría haber influido en la decisión de Alpine.

A su favor, Doohan ha mostrado un ritmo respetable en clasificación, con una diferencia promedio de 0.314 segundos respecto a su compañero Gasly. En Miami, superó a Gasly en clasificación, mostrando el progreso esperado de un novato.

La presión sobre Doohan ha sido alta desde que Briatore fichó a Colapinto en enero. Antes de las pruebas de pretemporada, el australiano enfrentó dudas sobre su futuro.

Título de la publicación

Aunque Alpine apoyó a Doohan, Oakes no descartó un cambio de pilotos al inicio de la temporada. Los rumores sobre la llegada de Colapinto, respaldados por Williams, eran constantes.

James Vowles, director de Williams, explicó que liberó a Colapinto para darle la oportunidad de competir en F1 en 2025 o 2026.

El futuro de Doohan, el único piloto de la academia de Alpine en llegar a un asiento de carrera, parece incierto.

¿Qué le Espera a Alpine?

La situación actual de Alpine es consistente con su historia reciente. Desde su regreso como equipo en 2016, no ha superado el cuarto lugar en constructores y solo ha ganado una carrera. Además, permitió que Oscar Piastri, ahora en McLaren, abandonara su academia en 2022.

La inestabilidad en la dirección es evidente, con numerosos cambios en los últimos años, incluyendo la salida del CEO Laurent Rossi y del director del equipo Otmar Szafnauer. Bruno Famin asumió el cargo de forma interina y luego fue nombrado director, pero también renunció.

La decisión de Renault de abandonar su programa de motores en 2026 y utilizar unidades de potencia Mercedes, en consulta con Briatore, marcará el fin de 49 años como fabricante de motores en F1.

Oakes reemplazó a Famin, y el nombramiento de Doohan fue uno de sus primeros anuncios. Sin embargo, la influencia de Briatore siempre pareció condicionar su poder.

Imagen de Jack Doohan

Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images

Después de que Alpine no comentara sobre la salida de Oakes, Briatore y Alpine negaron en redes sociales cualquier desacuerdo. Briatore afirmó que la decisión de Oakes no se debió a diferencias, y Oakes declaró que fue una decisión personal y que Briatore lo había apoyado.

El potencial no realizado de Alpine es una gran frustración. A pesar de los cambios, hay un equipo dedicado en Enstone que podría haber logrado más con un liderazgo estable.

El cambio a motores Mercedes podría mejorar el rendimiento en 2026, pero para aprovechar esa oportunidad, el equipo necesita estabilidad.

El tiempo dirá si la era de Briatore traerá esa estabilidad o más cambios.

Comparte esta noticia