Julio César Chávez Jr. es deportado a México por presuntos vínculos con el cártel
El boxeador Julio César Chávez Jr. ha sido deportado a México tras su arresto en Estados Unidos, donde se le acusó de exceder la duración de su visa y mentir en su solicitud de tarjeta de residencia.
Las autoridades mexicanas recibieron a Chávez y lo ingresaron en una prisión en el estado de Sonora, según informó un funcionario a The Associated Press, que solicitó el anonimato.
Chávez, de 39 años, enfrenta una orden de arresto en México por presunta posesión de armas, tráfico de drogas y vínculos con el Cártel de Sinaloa. El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, indicó que la investigación contra Chávez comenzó en 2019.
El arresto del boxeador, hijo del legendario Julio César Chávez, se produjo el 3 de julio, días después de su pelea con Jake Paul en California.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su deseo de que el boxeador fuera deportado para enfrentar los cargos en su contra.
Claudia Sheinbaum
El padre de Chávez fue una figura muy popular en las décadas de 1980 y 1990 y mantenía relaciones sociales con narcotraficantes, incluso se rumoreaba que era amigo del líder del cártel Amado Carrillo Fuentes.
Durante su carrera boxística, Chávez Jr. ha luchado contra la adicción a las drogas, con resultados positivos y negativos, y ha sido criticado por su intermitente dedicación al deporte.
Chávez ganó el título de peso mediano del CMB en 2011 y lo defendió en tres ocasiones. Se enfrentó a figuras como Canelo Álvarez y Sergio Martínez, perdiendo ante ambos.
En 2012, fue condenado por conducir ebrio en Los Ángeles y sentenciado a 13 días de cárcel. En enero de 2024, fue arrestado por posesión de armas, específicamente dos rifles de estilo AR. Fue liberado bajo fianza de $50,000 y con la condición de ingresar en un centro de tratamiento de drogas. El caso aún está en curso, con Chávez reportando su progreso regularmente.