Crawford vs Canelo: La Superpelea que Sacudió el Boxeo Mundial

alofoke
10 minutos de lectura

«Bud» Crawford y Canelo: Un Duelo Épico en la Era Moderna del Boxeo

Carl Washington, entrenador de boxeo, describe el camino que llevó a Terence «Bud» Crawford a enfrentarse a Saúl «Canelo» Álvarez, un combate que podría marcar un antes y un después en el deporte. Washington, quien ha sido clave en la carrera de Crawford, destaca la determinación del boxeador por demostrar su valía frente a la figura más emblemática del boxeo actual.

Washington, propietario de un gimnasio en Omaha, recuerda cómo descubrió el talento de Crawford. «Bud era un chico duro», comenta. Rememora la primera vez que Crawford subió al ring, y la furia que sintió al recibir golpes, al punto de querer pelear sin guantes contra su oponente.

El gimnasio de Washington, el CW Boxing Club, es donde Crawford comenzó su camino. A pesar de las críticas que sugerían abandonar Omaha para progresar, Crawford se mantuvo fiel a sus raíces y a su equipo inicial. La espera de una pelea de esta magnitud ha sido larga, y para Crawford, la oportunidad de enfrentarse a Canelo a los 37 años representa la culminación de su carrera.

Crawford, quien ha ganado títulos en diferentes categorías, finalmente tuvo la oportunidad de participar en una pelea que había estado esperando. Este combate, considerado una «superpelea», se anticipaba como un enfrentamiento entre leyendas.

Washington muestra con orgullo lo que ha construido, un «muro histórico» dedicado a Crawford, con fotos y recortes de periódicos de su etapa amateur y profesional. Esta exhibición simboliza lo que es posible alcanzar con dedicación y esfuerzo.

En la foto más antigua de Crawford, se le ve de niño, preparándose para boxear. Washington tiene dos copias de esta foto, una en su gimnasio y otra en la Biblia familiar, un símbolo de su fe en el futuro de Crawford. «Siempre supe que sería campeón del mundo», afirma Washington.

Terence 'Bud' Crawford
Terence «Bud» Crawford comenzó a boxear en su ciudad natal, Omaha, Nebraska. Para Bud, enfrentarse a Canelo en el ring y derrotarlo ha sido una meta de toda su carrera.

La pelea de Canelo y Crawford fue un evento que capturó la atención mundial, marcando un punto culminante en la carrera de ambos boxeadores.

Alofoke Deportes

Canelo Álvarez: La Cara del Boxeo Actual

Canelo Álvarez, la figura central del boxeo contemporáneo, se prepara para el combate más importante de su carrera. El boxeador, que ha evolucionado de promesa mexicana a estrella global, se enfrenta a un desafío crucial.

El entrenador de Canelo, Eddy Reynoso, destaca la importancia de la preparación y el cuidado físico para evitar lesiones. La pelea contra Crawford representa una inversión considerable, por lo que cualquier aplazamiento tendría graves consecuencias.

Canelo, consciente de su fama, entrena en un entorno aislado en las montañas de Sierra Nevada, buscando minimizar las distracciones. Su herencia mexicana juega un papel significativo en el boxeo, que se ha convertido en un deporte mayoritariamente latino.

Canelo considera este combate como uno de los más importantes de su trayectoria, y la transmisión por Netflix amplifica su alcance. A pesar de las desventajas, Crawford tiene la capacidad de ganar, lo que convierte este enfrentamiento en un evento crucial para Canelo, tanto en lo personal como en lo profesional.

Canelo Álvarez y Terence Crawford
Crawford pesó 167.5 libras antes de la pelea por el título de peso supermediano contra Álvarez, quien peleó en el mismo peso, el 13 de septiembre. Este fue el peso más alto de la carrera de Crawford, ya que dio el salto de sus divisiones anteriores para la pelea.

El Legado Histórico del Boxeo en Reno

En Reno, Nevada, se encuentra un hito histórico que evoca una de las peleas más significativas del boxeo: el enfrentamiento entre Jack Johnson y Jim Jeffries en 1910. Este evento, marcado por la tensión racial de la época, se llevó a cabo en un contexto de gran cambio social.

La pelea se realizó en Reno debido a restricciones en California. La victoria de Johnson, el primer campeón de peso pesado negro, desató disturbios raciales en todo el país. El anfiteatro de madera donde se llevó a cabo la pelea ha desaparecido, pero la memoria del evento perdura.

Jim Jeffries y Jack Johnson
Jim Jeffries fue llamado la «Gran Esperanza Blanca» en el boxeo de peso pesado cuando salió de su retiro para pelear contra Jack Johnson, el primer campeón de peso pesado negro, en el apogeo de la era de Jim Crow por lo que entonces se promocionó como la «Pelea del Siglo».

La Era Americana y el Boxeo

Henry R. Luce, cofundador de Time y Life, instó a los estadounidenses a abrazar el siglo XX como el «Siglo Americano», promoviendo los ideales de libertad económica y el papel de Estados Unidos como potencia global. El boxeo, en ese contexto, también jugó un papel importante.

Joe Louis, el segundo campeón de peso pesado negro, fue portada de Time, lo que evidencia la popularidad del boxeo. El deporte se convirtió en un fenómeno social, atrayendo a grandes audiencias.

John Ornelas
El boxeo es un sueño aplazado para algunos. John «Juanito» Ornelas estaba programado en la cartelera preliminar de Crawford contra Álvarez, pero fue retirado semanas antes de su debut en el gran escenario para una de las peleas más importantes del siglo.

Sueños Truncados: La Historia de John «Juanito» Ornelas

John «Juanito» Ornelas, un boxeador que aspiraba a brillar en el evento Canelo-Crawford, vio su sueño desvanecerse. A pesar de la preparación y el esfuerzo, fue reemplazado en el último momento.

Ornelas, con la esperanza de honrar a su hermano fallecido, se preparó con dedicación, pero la oportunidad le fue arrebatada. Se vio obligado a aceptar una compensación económica, sintiendo la crueldad del negocio del boxeo.

El día de la pelea, Ornelas se sintió fuera de lugar, rodeado de familiares y amigos que habían viajado para apoyarlo. A pesar de no participar en el combate, se imaginó en el ring, luchando por su sueño y el de su hermano.

John Ornelas
Ornelas, un trabajador de la construcción de oficio, sacrificó semanas de trabajo e ingresos para prepararse para la pelea de su vida. Sus zapatos, aún impecables, son un recordatorio de lo que podría haber sido.

La Evolución de la Transmisión del Boxeo

La forma en que se han transmitido y consumido las grandes peleas ha evolucionado con los avances tecnológicos. Desde el cine mudo hasta la radio y la televisión, cada medio ha marcado una nueva era en el boxeo.

El combate de 1897 entre Corbett y Fitzsimmons fue capturado en película, atrayendo a audiencias que normalmente no asistirían a una pelea. Con la llegada de la radio, las peleas se transmitieron en vivo, consolidando a estrellas como Jack Dempsey.

La transmisión por televisión y los sistemas de pago por evento revolucionaron la industria, y ahora, la transmisión en streaming, con Canelo como figura clave, representa el último paso en esta evolución.

Canelo Álvarez y Terence Crawford
Se estima que 90,000 fanáticos asistieron a la pelea por el título de peso pesado de 1921 entre Dempsey y Carpentier. Si bien 70,482 fanáticos vieron a Canelo vs. Crawford en vivo en el Allegiant Stadium en Las Vegas, estableció un nuevo récord para la multitud de boxeo más grande en Nevada

El Momento de la Verdad: Canelo contra Crawford

El ambiente previo a la pelea entre Canelo y Crawford es único. Meses de promoción y entrenamiento culminan en el enfrentamiento en el ring. Se eliminan las distracciones y solo quedan dos hombres listos para pelear.

En el fragor de la pelea, los boxeadores se enfrentan a la realidad de su oponente, y es allí donde se define el rumbo del combate. La fuerza, el poder y la estrategia entran en juego, y el resultado de la pelea es incierto.

La pelea promete ser un evento memorable en la historia del boxeo.

Comparte esta noticia