Johnny Cardoso: De la Canción en la Silla a la Conquista del Atlético de Madrid
“No canto muy bien. Prefiero jugar al fútbol”. Con estas palabras, Johnny Cardoso, mediocampista de la selección de Estados Unidos y flamante fichaje del Atlético de Madrid, inicia una conversación llena de risas. Recordando sus inicios, evoca el momento en que, durante la iniciación en el equipo nacional, se subió a una silla y cantó «Payphone» de Maroon 5.
Esta elección musical, inusual pero significativa, conectaba a Cardoso con sus raíces brasileñas y marcaba un nuevo comienzo en un nuevo lugar. «Estoy en un teléfono público, intentando llamar a casa; todo mi cambio, lo gasté en ti», recuerda, evidenciando la importancia de esas letras que resonaban en su interior. En ese momento, aunque no dominaba el inglés, las palabras de la canción tenían un significado profundo para él.
Antes de su traspaso del Real Betis al Atlético de Madrid, Cardoso compartía cómo su padre solía poner esa misma música en el autobús cuando era niño en Porto Alegre, Brasil. Esta canción, que lo acompañó en su infancia, lo unió a un nuevo desafío.
El primer encuentro con la canción fue en su infancia, a 200 millas de su hogar, persiguiendo un sueño y enfrentándose a una presión que no debería haber experimentado a esa edad. A pesar de los momentos de dificultad, el apoyo de sus padres fue fundamental. Ahora, se preparaba para representar a Estados Unidos, entonando la misma canción, en un nuevo escenario.
En el ámbito de clubes, el Atlético de Madrid representa un avance significativo, un nuevo capítulo en su carrera con mayor exigencia y un estilo de juego diferente. A pesar de un verano frustrante con la selección estadounidense, Cardoso se siente confiado en este nuevo desafío.
Con un español suave, con acento brasileño, Cardoso ha demostrado su capacidad de adaptación en cada etapa de su carrera, incluso subiéndose a una silla a cantar. Pero ¿qué conecta a este brasileño nacido en Estados Unidos con el fútbol estadounidense?
Cardoso explica que, aunque nació en Estados Unidos, creció en Brasil. Sus padres, que vivieron en Estados Unidos durante cuatro años, le transmitieron recuerdos y experiencias que lo conectaron con el país. Este vínculo, junto con su talento, lo llevó a representar a la selección estadounidense.
La decisión de jugar para Estados Unidos fue natural, sin dudas ni presiones. A pesar de las dificultades iniciales con el idioma, Cardoso se enfocó en el fútbol y en comunicarse a través de su juego. El apoyo de sus compañeros y del entrenador Mauricio Pochettino, quien habla español, han sido fundamentales.
El mediocampista estadounidense, reconoce que no ha sido el mejor verano, debido a una enfermedad y una lesión en el tobillo que limitaron su participación en la Copa Oro de la Concacaf. Sin embargo, confía en que esta situación cambiará. Cardoso destaca por su inteligencia, su técnica y su capacidad física, cualidades que lo distinguen.

La pregunta clave es: ¿por qué Estados Unidos? Cardoso siempre supo que podía jugar para Estados Unidos, pero nunca lo consideró seriamente hasta que se presentó la oportunidad. La conexión y la posibilidad de crecer lo impulsaron a tomar la decisión.
El mediocampista se inspira en Kaká, y en jugadores como Busquets, Rodri y Thiago. Su formación en el futsal y su paso por las categorías inferiores del Internacional de Porto Alegre le brindaron las habilidades necesarias para adaptarse a diferentes roles en el campo.
Manu Fajardo, director deportivo del Betis, destacó su capacidad física y técnica para romper líneas y llegar al área rival. Cardoso se define como un jugador versátil, capaz de desempeñarse tanto en defensa como en ataque. En el Atlético de Madrid, se espera que sea el pivote perfecto para el equipo, protegiendo la defensa y moviendo el mediocampo.
Mario Suárez, exjugador del Atlético, considera que Cardoso es un fichaje necesario para el equipo, destacando su calidad con el balón, su fortaleza en los duelos y su capacidad para presionar. Se espera que juegue un papel más defensivo que otros jugadores del equipo.
El error en el amistoso contra Turquía, donde un error suyo resultó en un gol en propia puerta, es parte del proceso de aprendizaje. Sus compañeros y el entrenador Pochettino lo respaldan, valorando su mentalidad y su capacidad para superar los desafíos. Cardoso es un jugador valiente y resiliente, que se adapta a las exigencias del fútbol.
La experiencia de Cardoso en el fútbol, desde su infancia hasta su llegada al Atlético de Madrid, ha estado marcada por la resiliencia y la determinación. El apoyo de su familia y la ayuda de un psicólogo le han permitido afrontar la presión y los desafíos con madurez. Cardoso se enfoca en la mentalidad, evitando las distracciones y priorizando el trabajo duro.
El capitán de la selección estadounidense, Tyler Adams, destaca su ética de trabajo y su mentalidad. Cardoso ha aprendido a lidiar con las críticas y a enfocarse en el crecimiento personal. Su historia es un ejemplo de perseverancia y de cómo la mente y el juego van de la mano.