¡Arrancan los Playoffs de la WNBA!
La emoción de la postemporada en la WNBA finalmente ha llegado. La primera ronda, al mejor de tres partidos, promete intensos duelos desde el domingo.
Los cuatro equipos con mejor récord disfrutarán de la ventaja de jugar en casa, pero los equipos visitantes buscarán dar la sorpresa en el primer encuentro. Los Golden State Valkyries, en su temporada inaugural, han hecho historia al clasificarse para los playoffs. Por otro lado, las Indiana Fever, que no han contado con Caitlin Clark desde el 15 de julio, han superado cinco lesiones que terminaron la temporada de algunas jugadoras. Las actuales campeonas, New York Liberty, también han sufrido bajas importantes, mientras que las Seattle Storm lograron llegar a la postemporada a pesar de un bajón en la segunda mitad de la temporada.
¿Cómo se desarrollarán los partidos? ¿Qué juegos de la primera ronda son los más esperados? ¿Qué jugadoras darán un paso adelante y qué enfrentamientos tendrán mayor impacto? Alofoke Deportes te presenta un análisis detallado de lo que puedes esperar.
- Predicciones de los playoffs
- Fortalezas y debilidades de cada equipo
- Ranking de las 25 mejores jugadoras
- Calendario de los partidos
Calendario de la primera ronda
Domingo:
- 1 p.m. ET: Golden State Valkyries vs. Minnesota Lynx
- 3 p.m. ET: Indiana Fever vs. Atlanta Dream
- 5 p.m. ET: New York Liberty vs. Phoenix Mercury
- 10 p.m. ET: Seattle Storm vs. Las Vegas Aces
Los duelos más esperados
Uno de los enfrentamientos más atractivos será entre Breanna Stewart (New York) y Alyssa Thomas (Phoenix). Aunque Stewart y las Liberty ya vencieron a las Connecticut Sun de Thomas en las semifinales de 2023, la disposición del juego de las Mercury representa un desafío diferente para las neoyorquinas.
Otro duelo clave será el de Thomas contra Jonquel Jones de New York. Ambas jugadoras tienen gran tamaño, pero una juega con más finura y la otra con mucha potencia. La forma en que las entrenadoras Sandy Brondello (New York) y Nate Tibbetts (Phoenix) utilicen a estas jugadoras, y su desempeño, podrían ser determinantes en el resultado de los partidos.
En el Dream-Fever, se destaca el enfrentamiento en la línea de base con Kelsey Mitchell, quien ha tenido una temporada histórica para Indiana, contra Allisha Gray, con una temporada de nivel All-WNBA, y Rhyne Howard completando el ataque del Dream. También será interesante ver la batalla entre Brionna Jones (y Brittney Griner) contra Aliyah Boston.
Además, el talento de la línea delantera en el Storm-Aces será imperdible, con A’ja Wilson jugando a un nivel sobresaliente y Seattle con jugadoras como Nneka Ogwumike y Ezi Magbegor.
Otro de los juegos más esperados es el de New York contra Phoenix. Ambos equipos aspiraban a llegar lejos en los playoffs, pero uno de ellos se enfrentará a un segundo partido de eliminación. La serie entre estos equipos promete ser muy interesante.
La serie entre Las Vegas y Seattle también despierta gran interés, ya que se enfrentaron en los playoffs de 2020, 2022 y 2024. Además, Jewell Loyd, que fue traspasada de las Storm a las Aces, añade un ingrediente extra a la rivalidad. Las Aces han estado en racha en los últimos meses, mientras que Seattle ha mostrado inconsistencia. ¿Podrán las Storm, en busca de su primera victoria en la postemporada desde la retirada de Sue Bird, poner las cosas interesantes en Las Vegas?
¿Qué historias seguir en estos playoffs?
El Dream podría sentirse subestimado entre los equipos de playoffs, pero no deberían. Son un equipo mucho mejor en ataque que la temporada pasada, especialmente desde el triple. Por lo tanto, será interesante ver cómo juegan en la postemporada, donde su ofensiva podría llevarlos más lejos de lo que han estado desde 2018.
También es fascinante ver cómo se desenvuelve el Liberty en los playoffs. Su intento de repetir el título se ha visto afectado en gran medida por las lesiones, pero es justo decir que no han rendido al nivel esperado esta temporada. Con sus tres estrellas sanas y Meesseman en la plantilla, ¿el Liberty parecerá el equipo dominante que vimos al comienzo de la temporada, o se desvanecerá sorprendentemente temprano?
Los Aces también son un equipo intrigante. A pesar de una derrota por 53 puntos ante las Lynx, las Aces tienen el quinto mejor diferencial de puntos de la WNBA. Las Vegas ha mejorado y se ha convertido en un contendiente al campeonato, pero no lo sabremos realmente hasta los playoffs.
Predicciones de la primera ronda
En los playoffs de la WNBA se enfrentan las mejores jugadoras, y la carrera por el MVP está al rojo vivo.
A’ja Wilson y Napheesa Collier, las dos principales candidatas a MVP, cerraron la temporada regular con actuaciones impresionantes, consolidando sus candidaturas. Wilson lideró a las Aces a su 16ª victoria consecutiva y terminó la temporada regular con un promedio de 23.4 puntos por partido.
Collier se convirtió en la segunda jugadora en la historia de la WNBA en registrar una temporada 50/40/90, con un 53.1% de tiros de campo, 40.3% en triples y 90.6% en tiros libres.