La Gran Final de la WNBA: Aces vs. Mercury, un Duelo Épico
La temporada regular más larga en la historia de la WNBA culmina con lo que podría ser la final más extensa de la liga. Por primera vez, la serie se definirá al mejor de siete partidos, y los equipos que han demostrado su superioridad en la postemporada se enfrentarán en un choque de alto calibre: las Aces de Las Vegas, sembradas número 2, contra las Mercury de Phoenix, sembradas número 4.
Las Aces serán las anfitrionas del Juego 1 el viernes (8:30 p.m. ET). Gracias a su posición en la tabla, Las Vegas también será sede de los Juegos 2, 5 y 7, si es necesario.
Las Mercury, por su parte, han hecho historia al llegar a la final dos veces en un lapso de cinco años sin contar con ninguna jugadora del equipo original. Esta temporada, reconstruyeron su plantilla con la incorporación de Alyssa Thomas, Satou Sabally y DeWanna Bonner, entre otras.
Las Aces cuentan con cinco jugadoras que han permanecido en Las Vegas desde al menos 2022, incluyendo a las primeras selecciones del draft A’ja Wilson (2018) y Jackie Young (2019). Si bien las Aces renovaron su equipo en torno a su núcleo, que incluye a Chelsea Gray, tienen más experiencia jugando juntas que las Mercury.
¿Será esto un factor decisivo en esta etapa de la temporada? A pesar de que los playoffs se han visto marcados por la polémica arbitral, las lesiones y el descontento de las jugadoras, el baloncesto ha sido espectacular en algunos momentos.
Satou Sabally y Alyssa Thomas buscan liderar a Phoenix a su primer título de la WNBA desde 2014. A’ja Wilson y Jackie Young van por el tercer título de Las Vegas en cuatro temporadas.
Las Vegas Aces
Jugadoras clave (estadísticas de playoffs):
- Chelsea Gray (10.9 PPG, 7.3 APG, 2.3 SPG)
- Jackie Young (20.5 PPG, 5.3 APG, 4.8 RPG)
- Kierstan Bell (2.4 PPG)
- NaLyssa Smith (8.9 PPG, 4.6 RPG)
- A’ja Wilson (26.0 PPG, 9.1 RPG, 2.8 BPG, 2.6 SPG)
Análisis: Las Aces podrían ser su propio mayor obstáculo en la final. Wilson lamentó después del Juego 5 de las semifinales que las derrotas ante el Fever fueron frustrantes «porque sentíamos que eran autoinfligidas. Sentíamos que teníamos el control y simplemente no nos presentamos. Y eso duele más que, ‘Caramba, anotaron más tiros que nosotros'».
Incluso en el descanso del juego decisivo, la entrenadora Becky Hammon reprendió a su equipo después de que Las Vegas permitiera 45 puntos en la primera mitad. El ritmo de Indiana apenas disminuyó después del descanso, ya que las Aces ganaron a pesar de permitir su mayor cantidad de puntos en un juego de playoffs desde 2022. «Me encanta que hayamos anotado algunos tiros esta noche y hayamos anotado 107 puntos, pero no es la forma en que este equipo tradicionalmente ha ganado partidos», dijo Hammon. «Nuestra defensa tiene que mejorar. Nuestro rebote tiene que mejorar. Tenemos que aprender de esta serie y tenemos que mejorar, rápidamente».
Una cosa por la que Las Vegas podría no tener que preocuparse es la salud de la base Chelsea Gray, quien abandonó brevemente el Juego 5 después de torcerse el tobillo. Gray regresó después de que le vendaran el tobillo y, al preguntarle si tenía preocupaciones sobre su disponibilidad para el Juego 1, dijo: «Ninguna en absoluto».
Por qué podrían ganar el título de la WNBA: Tienen a Wilson, la mejor jugadora y pívot en general, a Young, la mejor base polivalente, y a Gray, la mejor base pura. Han ganado dos títulos juntas y han ayudado a desarrollar a Smith, una jugadora interior más joven que ha aprovechado su mayor potencial en ocasiones durante estos playoffs. El trío de las Aces estará presente prácticamente todo el tiempo; Wilson, Young y Gray lo han demostrado. Si Smith puede ser sólida y las Aces obtienen buenas contribuciones de su banca, particularmente de Jewell Loyd y Dana Evans, tienen la potencia ofensiva y la resiliencia defensiva para ganar el título.
Si ganan, la MVP de las Finales será: Gray obtuvo este honor en 2022, luego Wilson lo ganó en 2023. Pero ahora solo hay una respuesta: Wilson, que llevó al equipo sobre sus hombros durante su asombrosa racha de 16 victorias consecutivas para finalizar la temporada regular. Ha estado jugando a otro nivel, incluso para ella, durante los últimos dos meses. Es insustituible para todo lo que hacen las Aces, ofensiva y defensivamente.
Si pierden, será porque… No obtienen suficientes puntos de jugadoras que no sean Wilson y Young. Antes de las Aces de este año, solo un equipo en la historia de la liga con al menos ocho juegos de playoffs había visto más de la mitad de sus puntos provenir de solo dos jugadoras: las San Antonio Silver Stars de 2008, con Becky Hammon y Sophia Young-Malcolm combinándose para el 50% de sus puntos de postemporada. Al entrar en esta serie, el 53% de los puntos de playoffs de Las Vegas han provenido de Wilson y Young, quienes fueron las primeras compañeras de equipo en anotar cada una 30 puntos en el mismo juego de playoffs durante el Juego 5 de las semifinales.
Jugadoras listas para el protagonismo en las Finales: Smith y Evans podrían ser factores X. Evans formó parte del equipo campeón de Chicago en 2021 como novata, aunque no jugó mucho. Ahora tiene un papel más importante a los 27 años y con cuatro temporadas de experiencia en la WNBA. Evans promedió 6.6 puntos y 2.2 asistencias este año durante la temporada regular, pero esos números han aumentado a 7.4 y 3.0 en la postemporada.
Después de ser la segunda selección del draft en 2022 y pasar sus primeras tres temporadas en Indiana, Smith fue traspasada a Dallas este año. Eso no funcionó, por lo que fue enviada a Las Vegas el 30 de junio. Ha hablado sobre cómo las jugadoras y el personal de las Aces han mejorado su confianza, y Las Vegas la necesita en esta serie, especialmente con los rebotes. Smith promedió 8.2 puntos y 5.3 rebotes en sus 27 juegos de temporada regular con las Aces este año, y está en 8.9 y 4.6 en los playoffs.
Phoenix Mercury
Jugadoras clave (estadísticas de playoffs):
- Monique Akoa Makani (5.7 PPG, 2.6 APG)
- Kahleah Copper (15.0 PPG, 3.3 RPG)
- Satou Sabally (17.9 PPG, 7.4 RPG)
- Alyssa Thomas (18.6 PPG, 9.1 APG, 8.4 RPG)
Análisis: Las Mercury se enfrentaron a las New York Liberty, campeonas defensoras, en la primera ronda y a las Minnesota Lynx, cabezas de serie, en las semifinales. Phoenix asumió el papel de desvalidas desde el principio de los playoffs. «Nadie ha tenido expectativas para nosotros excepto nosotros mismos», dijo el entrenador Nate Tibbetts después de que Phoenix asegurara su lugar en las Finales. «El orgullo y la unión de un grupo tan nuevo, es bastante impresionante». Al comenzar la temporada, las Mercury solo recuperaron a dos jugadoras de su plantilla de 2024, y hubo dudas sobre cómo se desempeñaría la profundidad de Phoenix fuera de su trío estelar. Luego, llegaron las lesiones. Copper se perdió los primeros 11 juegos de la temporada mientras se recuperaba de una cirugía de rodilla. Thomas (pantorrilla izquierda) se perdió cinco juegos entre mayo y junio, y Sabally (tobillo derecho) estuvo fuera dos semanas en julio.
Con aproximadamente un mes restante en la temporada regular, Sabally le dijo a ESPN que pensaba que su equipo, que finalmente estaba sano, estaba jugando a aproximadamente el 80% de su capacidad. ¿Y ahora? «Creo que estamos [jugando] al 99%», dijo Sabally, cuyo Mercury se convirtió en el cuarto equipo en la historia de la WNBA en eliminar a ambos equipos que participaron en las Finales del año anterior en una misma postemporada. «Ganando, demostrándolo, entonces diré que estamos al 100%».
Por qué podrían ganar el título de la WNBA: Las Mercury han tenido la carrera de playoffs mucho más impresionante hasta ahora. Si bien se beneficiaron de las lesiones de las estrellas rivales Breanna Stewart (muy limitada en el Juego 2 de la primera ronda) y Napheesa Collier (se perdió el Juego 4 decisivo de la serie), las Mercury se han ocupado de los asuntos contra dos oponentes mucho más fuertes que cualquiera de los equipos a los que se han enfrentado las Aces. Las Vegas es el primer equipo en el formato actual de playoffs de la WNBA, adoptado en 2022, que no se enfrenta a una cabeza de serie entre los cuatro primeros en su camino hacia las Finales. Sin embargo, las Aces aún llegaron hasta el final en ambas rondas, necesitando un tiro fallido en el timbre de las Storm y la prórroga contra el Fever, que tenía menos efectivos, para llegar hasta aquí. No hay duda de que Phoenix llega con más fuerza.
Si ganan, la MVP de las Finales será: Satou Sabally. Debido a su versatilidad, longitud y rango de tiro lejano, Sabally es a veces imparable. Las Vegas no tiene una pareja obvia para ella. Casi ningún equipo la tiene. Con 6 pies y 4 pulgadas, Sabally tiene una clara ventaja de tamaño sobre Young y Loyd, y Smith no se siente cómoda defendiendo en el perímetro. La capacidad de Sabally para lanzar tiros de 3 puntos (34.0% en los playoffs) y llegar a la línea de tiros libres (5.9 FTA por juego, tercero en la postemporada) la convierten en una amenaza en cualquier lugar de la cancha.
No es coincidencia que Sabally anotara 24, 23 y 21 puntos en las tres victorias de Phoenix contra Minnesota y solo 10 en la derrota del primer juego. Thomas es el modelo de producción y consistencia, por lo que las Mercury saben lo que obtienen de su mejor jugadora. Sabally es quien inclina la balanza para Phoenix. Si está concentrada y jugando con sus puntos fuertes, Sabally será la que marque la diferencia en un campeonato de las Mercury.
Si pierden, será porque… No trajeron la defensa que venció a las Lynx a las Finales. La defensa de Phoenix fue buena en la temporada regular y ha subido de nivel en los playoffs. Las Mercury lideran la postemporada en puntos permitidos por jugada, puntos por 100 posesiones y porcentaje de tiros de 3 puntos. Una de las claves de la victoria de las Mercury sobre Minnesota fue limitar al mejor equipo de tiro de 3 puntos de la WNBA al 29.5% en los cuatro juegos.
Sin embargo, en las tres victorias que Las Vegas tuvo contra las Mercury en la temporada regular, las Aces tuvieron un mejor porcentaje y anotaron más puntos de lo que Phoenix permitió de otra manera. La defensa de las Mercury no fue tan buena contra las Aces cuando Wilson estuvo en la cancha (se perdió su primer encuentro, una victoria de seis puntos para las Mercury). En su encuentro más reciente, el 21 de agosto, la defensa de Las Vegas se destacó, manteniendo a Phoenix en su total de puntos más bajo de la temporada (61).
Jugadora lista para el protagonismo en las Finales: Hace un año, Sami Whitcomb jugó solo cuatro minutos en total en la barrida de primera ronda de las Storm por parte de las Aces. Después de un año en el que anotó un mínimo de carrera del 29% en tiros de 3 a los 36 años, parecía que tal vez había llegado al final de la línea cuando llegó a Phoenix. En cambio, Whitcomb se ha convertido una vez más en una de las tiradoras más peligrosas de la WNBA, anotando un máximo de equipo de 86 triples, incluido el tiro que forzó la prórroga en la victoria del Juego 2 en Minnesota. Whitcomb se perdió las Finales de 2020 para hacer cuarentena en Australia antes del nacimiento de su primer hijo, pero en 2018, en realidad terminó múltiples juegos en la cancha en lugar de la All-Star Loyd cuando Seattle ganó el título de ese año. Whitcomb anotó seis puntos en el último cuarto del Juego 3 cuando las Storm completaron una barrida de las Mystics.
Pronósticos de las Finales de la WNBA
Kendra Andrews: Phoenix en 7. Las Mercury han sido uno de los equipos más consistentes en estos playoffs, pero todo subió de nivel desde el medio tiempo del Juego 2 contra Minnesota en las semifinales. Phoenix parece una máquina bien engrasada que está ejecutando las pequeñas cosas que te dan un campeonato.
Charlie Creme: Las Vegas en 7. No puedo imaginar que esta sea una serie corta. Los juegos serán reñidos y la serie tendrá numerosos puntos de inflexión. Mi primer pensamiento es que la serie llegará hasta el final. Mi segundo pensamiento es que, una vez que llegue a un séptimo juego, no apuestes en contra de Wilson, que ya ha anotado 38 y 35 puntos en dos juegos decisivos de la serie en estos playoffs.
Kevin Pelton: Phoenix en 7. Para vencer a un oponente de élite, creo que las Aces necesitarán ser más disciplinadas defensivamente de lo que han demostrado hasta ahora en los playoffs. Las Vegas ciertamente podría llegar allí, pero no apostaría por ello.
Alexa Philippou: Las Vegas en 7. No hay duda de que Phoenix ha sido estelar en estos playoffs, pero me cuesta mucho no elegir a Wilson y Young con la forma en que están jugando. Entre el dominio de la pareja y la experiencia en las Finales que las Aces presumen entre Becky Hammon al frente, más Gray y Loyd en la cancha, simplemente encontrarán una manera, a pesar de que no parecían invencibles en las rondas anteriores.
Michael Voepel: Las Vegas en 7: Habiendo elegido a las Aces desde el comienzo de los playoffs, seguiré con esto. Esta elección no se trata de restar valor a las Mercury, que eliminaron de manera impresionante a las finalistas del año pasado. Se trata de la fuerza del trío de Las Vegas, Wilson, Young y Gray, que van por su tercer título como unidad.