Las Vegas Aces y Phoenix Mercury se enfrentarán en las Finales de la WNBA 2025
¡Prepárense para el duelo en el desierto! Las Las Vegas Aces y las Phoenix Mercury se medirán en las Finales de la WNBA 2025, un enfrentamiento épico entre dos franquicias con múltiples títulos en su haber, pero que nunca antes se habían enfrentado en la serie por el campeonato.
Las Aces, clasificadas como el segundo sembrado, superaron a las Indiana Fever en un emocionante juego 5 de semifinales, que se definió en tiempo extra. Ahora, las Aces se preparan para recibir a las Mercury el viernes en el Juego 1. Por su parte, las Mercury, sembradas en el cuarto lugar, eliminaron a las Minnesota Lynx, el equipo número uno, con un marcador de 3-1.
Las Aces, lideradas por la cuatro veces MVP A’ja Wilson, buscarán su tercer título en cuatro años, tras sus victorias en 2022 y 2023. Las Mercury, por su parte, buscarán revivir la gloria de sus campeonatos de 2007, 2009 y 2014, logrados con Diana Taurasi como estrella. Tras la retirada de Taurasi, las Mercury, con un equipo renovado liderado por Alyssa Thomas, vuelven a las Finales por primera vez desde 2021.
Este año, las Finales de la WNBA se jugarán por primera vez en un formato al mejor de siete partidos, lo que promete una serie histórica. A continuación, un análisis de cómo se enfrentan estos equipos.
Análisis del enfrentamiento: Las Vegas Aces vs. Phoenix Mercury
Serie de temporada regular: Las Vegas dominó la serie con un marcador de 3-1 sobre Phoenix.
- 15 de junio: Mercury 76, Aces 70 (en Las Vegas)
- 29 de junio: Aces 84, Mercury 81 (en Phoenix)
- 15 de agosto: Aces 86, Mercury 83 (en Phoenix)
- 21 de agosto: Aces 83, Mercury 61 (en Las Vegas)
El camino de Phoenix Mercury hacia las Finales
Las Mercury demostraron su temple fuera de casa y en juegos de eliminación. Después de perder el primer partido de las semifinales contra Minnesota, ganaron los siguientes tres partidos por un margen reducido, dominando el último cuarto en cada uno. En el Juego 2, remontaron una desventaja de 20 puntos, empatando el récord de mayor remontada fuera de casa en la historia de los playoffs de la WNBA. El Juego 3 se recordará por los controvertidos segundos finales, pero también por otro gran cierre de las Mercury. En el Juego 4, Phoenix remontó una desventaja inicial de 14 puntos para asegurar la victoria por 86-81.
El camino de Las Vegas Aces hacia las Finales
Las Aces tuvieron un comienzo de temporada regular irregular, pero luego encadenaron una racha de 16 victorias consecutivas que se extendió a 17 con la victoria en el Juego 1 de la primera ronda de playoffs. Sin embargo, perdieron tres de sus siguientes seis partidos de postemporada antes de asegurar su lugar en las Finales con una victoria en tiempo extra contra Indiana. En la primera ronda, Las Vegas venció a Seattle 2-1. El martes, Wilson registró su tercer juego de 35 puntos en su carrera en la WNBA, y se convirtió en la primera jugadora en lograr 35 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias en un partido de playoffs.
En sus 26 enfrentamientos en la WNBA, incluyendo temporada regular y playoffs, Wilson tiene una ventaja de 17-9 sobre Thomas, con un 6-3 en playoffs.
Claves para la serie: Lo que se dice de las Aces
A pesar de su impresionante racha de victorias, las Aces han tenido dificultades para cerrar series en los playoffs. Estuvieron cerca de ser sorprendidas por Seattle en la primera ronda y necesitaron tiempo extra para superar a Indiana en las semifinales. La experiencia en Finales de las Aces podría ser un factor clave, con jugadoras como Chelsea Gray, A’ja Wilson, Jackie Young y Jewell Loyd.
El equipo necesitó tiempo para consolidarse esta temporada, pero una vez que lo hicieron, fueron formidables. Las Aces deberán corregir sus errores en los playoffs para no repetirlos contra Phoenix.
Claves para la serie: Lo que se dice de las Mercury
Las Mercury, en su primera temporada sin Taurasi y Brittney Griner, regresan a las Finales por primera vez desde 2021. El equipo ha adoptado una mentalidad de «underdog» que les ha impulsado durante toda la temporada. Con solo dos jugadoras del 2024 (Kahleah Copper y Natasha Mack), las Mercury han demostrado ser un equipo resiliente. A pesar de las lesiones de Copper y Satou Sabally, el equipo se consolidó a finales de julio y ha mostrado un gran desempeño gracias a sus novatas y a la incorporación de DeWanna Bonner.
El equipo ha sorprendido a todos al eliminar a los campeones defensores y al favorito al título, demostrando su capacidad para superar adversidades.
El factor X de la serie
El equipo cuyo trío principal juegue mejor ganará el título. La serie se definirá por el rendimiento de Wilson, Young y Gray para las Aces, y Thomas, Sabally y Copper para las Mercury. Las actuaciones de las estrellas serán cruciales, como se demostró en los partidos de cierre de las semifinales. En los enfrentamientos de temporada regular, Wilson ha sido la mejor jugadora, con Young y Gray anotando consistentemente. Si la historia reciente se repite, las Aces podrían asegurar su tercer título en cuatro años.
¿Ventaja de descanso para Phoenix?
Aunque Phoenix tendrá dos días completos de descanso adicionales, no se espera que esto sea un factor decisivo. Las Aces, a pesar de jugar un partido extenuante contra el Fever, tendrán la ventaja de jugar en casa. La adrenalina y la motivación superarán cualquier fatiga, y ambos equipos contarán con sus plantillas completas y saludables para la serie al mejor de siete.
Cómo se comparan los equipos
Aunque las Mercury han tenido una gran renovación en su plantilla, las Aces cuentan con seis jugadoras del equipo de la temporada pasada. Durante la temporada regular, los equipos fueron similares en promedio de anotación, porcentaje de tiros de campo y eficiencia. La mayor diferencia fue en la defensa, donde las Aces han mejorado desde principios de agosto. En los enfrentamientos entre Wilson y Thomas en playoffs, Wilson tiene una ventaja de 17-9. Los entrenadores, Becky Hammon (Aces) y Nate Tibbetts (Mercury), ambos con experiencia en la NBA, aportarán su experiencia a esta emocionante serie final.