Red Bull en Crisis: La Salida de Horner Sacude la Fórmula 1
El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 ha marcado un antes y un después para Red Bull. Por primera vez desde su debut en 2005, el equipo llegó al paddock sin Christian Horner, su jefe de equipo, quien fue destituido tras el Gran Premio de Gran Bretaña. La decisión, sorpresiva en su momento, ha generado un ambiente de incertidumbre y ha dominado la conversación en el mundo del automovilismo.
Max Verstappen, estrella del equipo, ofreció declaraciones a la prensa en una concurrida sesión el jueves. Mientras tanto, el nuevo jefe de equipo, Laurent Mekies, hizo lo propio el viernes. Sin embargo, la expectación se centra en las figuras que están por encima de Verstappen y Mekies.
Una figura clave en la salida de Horner es Oliver Mintzlaff, ejecutivo austriaco y director de las divisiones deportivas de Red Bull. A pesar de que se espera su presencia en el paddock de Spa-Francorchamps, hasta el momento ha evitado hacer declaraciones a los medios para explicar la decisión.
Max Verstappen fue entrevistado por los medios el jueves en el Gran Premio de Bélgica.
¿Por qué fue despedido Horner?
La pregunta que resuena en el mundo de la Fórmula 1 es clara: ¿cuáles fueron las razones detrás de la salida de Christian Horner? Aunque la decisión ha sido ampliamente discutida, no se ha presentado una explicación oficial por parte de la empresa matriz de Red Bull.
Las especulaciones abundan: desde posibles tensiones políticas internas, hasta la relación con Helmut Marko y Jos Verstappen. Tampoco se descarta la pérdida de figuras clave como Adrian Newey, Rob Marshall y Jonathan Wheatley. Sin una declaración oficial, la incertidumbre persistirá.
La presión se centra en Red Bull GmbH para que explique las razones de la salida de Horner.
Alofoke Deportes
La popularidad de Horner dentro del equipo, especialmente entre el personal de fábrica, es innegable. Lideró al equipo desde su inicio y fue testigo de cada una de sus victorias y campeonatos. La falta de una explicación oficial, especialmente tras dos décadas de liderazgo, ha generado malestar.
Verstappen, por su parte, reveló que había expresado sus opiniones a los «accionistas», quienes le informaron sobre la decisión. El piloto neerlandés, que considera a Horner como parte de su «segunda familia», ha mantenido una comunicación constante con su exjefe.
Chalerm Yoovidhya, accionista mayoritario de Red Bull GmbH, ha sido un firme defensor de Horner, pero su posición parece haber cambiado. Las tensiones internas y la presión de la rama austriaca de la empresa podrían haber influido en la decisión.
Laurent Mekies ha asumido el cargo para reemplazar a Christian Horner y habla con los medios el viernes.
¿Es Mekies una apuesta a largo plazo?
Laurent Mekies, al asumir el liderazgo, hereda los roles de Horner, lo que sugiere un mandato con amplio poder. Sin embargo, la realidad podría ser diferente. Mekies, con experiencia en ingeniería, ha tenido una trayectoria ascendente en el mundo de la Fórmula 1.
Mekies, con un pasado como ingeniero, ha tenido una rápida ascensión en el mundo de la Fórmula 1. Su capacidad para conectar con los pilotos a nivel técnico podría ser clave para el futuro de Yuki Tsunoda.
Mekies tiene una conexión especial con los pilotos.
Carlos Sainz
El trabajo inmediato de Mekies será mejorar el rendimiento de Red Bull. La permanencia de Verstappen y el desarrollo del nuevo motor para 2026 serán factores cruciales. La experiencia de Mekies en el departamento técnico podría influir en la dinámica del equipo.
En el aspecto comercial, Mekies tiene un desafío por delante. Horner destacó por sus acuerdos comerciales, mientras que Mekies aún no ha demostrado su valía en este ámbito. Se espera que Red Bull nombre a un CEO para enfocarse en la parte comercial del negocio.
¿Cómo será Red Bull después de Horner?
La conversación entre Mintzlaff y Horner sugiere que Red Bull busca recuperar su identidad original: un equipo que se atreve a ser diferente y que disfruta fuera de la pista, mientras compite por la victoria. La pregunta clave es cómo Red Bull Racing puede recuperar ese espíritu.
Se espera que el equipo de Mekies genere menos controversia mediática. Sin embargo, la cuestión fundamental sobre la identidad de Red Bull Racing aún no tiene respuesta. El tiempo dirá.