Fernando Alonso: Un Ícono de la Fórmula 1 que Desafía el Tiempo
Con una imagen icónica que capturó la euforia del momento, Fernando Alonso se subió a su Renault azul y amarillo, elevando los puños al cielo y gritando de emoción. Fue el 25 de septiembre de 2005, hace dos décadas, cuando el piloto español se coronó campeón del mundo de Fórmula 1, marcando un hito en la historia del deporte.
A sus 24 años, Alonso rompió el dominio establecido, dejando atrás a figuras como Kimi Räikkönen y, sorpresivamente, a Michael Schumacher, quien había acumulado cinco títulos consecutivos. El tercer lugar en Interlagos fue suficiente para asegurar la victoria de Alonso.
«Fue un momento y una emoción increíbles», recuerda Alonso. «Desde adentro, fue como un alivio, un peso que se quitó de encima después de tanta presión en los meses previos a Brasil».
Fernando Alonso
La persistencia de Alonso en la competición es un testimonio de su carácter. El camino hacia la cima no fue fácil, especialmente para un piloto español en un deporte tradicionalmente dominado por otras disciplinas. Sin embargo, su triunfo en Hungría en 2003 marcó la primera victoria de un español en la Fórmula 1 desde 1950, abriendo un camino inexplorado.
En el 2005, Alonso se aseguró el campeonato con dos carreras de sobra, y lo que más recuerda de ese momento es el grito de celebración, más que los trofeos o las festividades posteriores.
El legado de Alonso es un tema de debate. Considerado por muchos como uno de los pilotos más completos de la era moderna, algunos creen que su talento no se ha aprovechado al máximo. Sin embargo, su longevidad en el deporte es innegable, y su compromiso con Aston Martin, un proyecto con visión de futuro, demuestra su pasión por la competición.
La victoria de Alonso en 2005 tuvo un impacto transformador en España, inspirando a una nueva generación de pilotos. Carlos Sainz, quien actualmente compite en la Fórmula 1, fue uno de los jóvenes inspirados por Alonso.
«Fernando fue un gran culpable de que me enamorara de este deporte», declaró Sainz. «Recuerdo despertarme cada día e ir con mi padre para ver la Fórmula 1, todas las prácticas libres, todas las clasificaciones, todas las carreras».
El impacto de Alonso fue tal que Sainz también tuvo la oportunidad de compartir la parrilla con su ídolo. «Fue un gran momento», dijo Sainz.
Flavio Briatore, ex manager de Alonso, reconoce el cambio que el piloto español provocó en la Fórmula 1. «Fernando lo era todo allí», dijo Briatore. «En España, nunca hubo un gran piloto de Fórmula 1. Él lo cambió».
Briatore, que también jugó un papel clave en los primeros títulos de Schumacher, apostó por Alonso desde el principio, y su confianza se vio recompensada. Alonso demostró su talento incluso en un equipo modesto, y su ascenso fue meteórico.
A pesar de un 2004 sin victorias, Alonso y Renault se destacaron cuando un cambio de reglas reconfiguró el orden competitivo. Un momento memorable fue su batalla con Schumacher en Imola, cuando Alonso fue perseguido de cerca por el Ferrari, demostrando su valía.
Ayao Komatsu, actual director del equipo Haas, trabajó con ambos pilotos y reconoció el nivel excepcional de Alonso. «Era de otro nivel», comentó Komatsu. «Sabía exactamente cómo usar los neumáticos, algo que Jenson Button no podía hacer».
A pesar de que el campeonato de 2005 representa la mitad de los títulos de su carrera, Alonso sigue siendo un piloto admirado. Oscar Piastri, actual piloto de McLaren, resumió la situación: «No creo que sus resultados o estadísticas cuenten la historia completa de su talento».
Alonso también se ha destacado en otras categorías del automovilismo, buscando la «Triple Corona». Ganó las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019 con Toyota, y demostró su competitividad en el Dakar Rally.
La falta de éxito de Alonso en la F1 después de sus títulos se atribuye a diversos factores. Sin embargo, su participación en otras disciplinas ha servido para demostrar su valía. Alonso afirma que su confianza en sí mismo es alta y que no tiene dudas sobre lo que puede lograr.
Max Verstappen, otro admirador de Alonso, destaca su pasión por el automovilismo, sin importar la categoría. «A su edad, seguir tan motivado para rendir en la Fórmula 1, y al mismo tiempo hacer otras cosas, es increíble», dijo Verstappen.
Briatore considera que Alonso es un compañero de equipo ejemplar y un «Rottweiler» en su búsqueda de la victoria. El regreso de Alonso a la F1 en 2021, con el objetivo de ganar otro campeonato, y su reciente traslado a Aston Martin, han renovado las esperanzas de éxito.
Alonso está enfocado en el futuro y en el proyecto de Aston Martin. «Es posible», dijo Alonso sobre la victoria en 2026. «Tenemos a la gente adecuada y las instalaciones adecuadas».
Alonso, a pesar de no haber logrado el mismo éxito en los últimos años, parece satisfecho con el legado que dejará. «Creo que la gente en el paddock recordará que fui un piloto versátil», dijo. «Para el mundo exterior, creo que seré olvidado muy rápido».
Alonso mantiene una actitud filosófica sobre la suerte en su carrera, afirmando que ha tenido tanto momentos buenos como malos. Su objetivo es seguir compitiendo y, quizás, agregar más victorias a su impresionante trayectoria.
«Pero que hayan pasado más de 20 años [desde mi campeonato] y quizás más de 10 años desde que gané mi último Gran Premio de F1… no me parece correcto», concluyó Alonso.