El 25 de septiembre de 2005, Fernando Alonso, con una sonrisa triunfante y un grito de euforia, se coronó campeón del mundo de Fórmula 1. Un momento icónico que marcó un antes y un después en la historia del deporte motor. En ese entonces, el joven piloto español, con tan solo 24 años, rompió el dominio establecido, poniendo fin a la racha de títulos de Michael Schumacher y Ferrari.
Dos décadas después, el recuerdo más vívido de aquel día para Alonso es ese grito de alegría, más que el trofeo o las celebraciones. Un grito que, según sus propias palabras, liberó la presión acumulada durante meses de intensa competencia.
«Fue un momento y una emoción increíbles», comentó Alonso. «Desde dentro, fue como un alivio. Un peso de encima después de tanta presión en los meses previos a Brasil, porque el campeonato se acercaba cada vez más, pero nunca estás 100% seguro hasta que sucede. Así que cuando sucedió, fueron quizás 20 años de mi vida concentrados en esos 10 segundos de celebración».
Fernando Alonso
La trayectoria de Alonso hacia la cima estuvo llena de desafíos. En un país tradicionalmente volcado al motociclismo, el camino hacia la Fórmula 1 era desconocido. Su victoria en Hungría en 2003 fue la primera de un español en la categoría desde 1950. Este hito hizo aún más especial su conquista del campeonato.
El podio de Sainz en Bakú establece un récord en la temporada de Williams
La victoria de Verstappen en Bakú hace que McLaren escuche el tema de ‘Tiburón’
Guenther Steiner, propietario del equipo: Por qué MotoGP es la próxima parada del ex jefe de Haas
Alonso recuerda con detalle los últimos compases de aquella carrera, reviviendo sus inicios en el karting y su carrera en monoplazas. Evoca a su familia y a sus abuelos, concentrando en ese instante toda su trayectoria deportiva.
La discusión sobre el legado de Alonso es un tema fascinante. Considerado uno de los pilotos más completos de la era moderna, para muchos su talento aún no ha sido completamente aprovechado. El propio Alonso reconoce que los momentos posteriores a 2005, incluyendo su segundo campeonato en 2006, se han desdibujado en su memoria.
«Apenas recuerdo nada de esas tardes y noches, lo cual es triste», confesó Alonso. «Cuando mire hacia atrás en mi carrera, veré muchas cosas buenas, buenas amistades, experiencias increíbles, pero si tuviera la oportunidad de vivir mi vida exactamente una vez más, quizás no cambiaría mis equipos, mis elecciones, estos títulos de Ferrari, lo que sea, cambiaría para vivir un poco más todos esos momentos… Lo que más lamento es no haber disfrutado mi tiempo».
Fernando Alonso
Actualmente con 44 años, Alonso sigue compitiendo y tiene contrato hasta 2026 con Aston Martin. Su compromiso con el proyecto de Lawrence Stroll refleja su creencia en el potencial del equipo para el futuro.
La victoria de Alonso tuvo un impacto transformador en España, inspirando a una nueva generación de pilotos. Uno de ellos es Carlos Sainz, quien actualmente comparte la parrilla con su ídolo.
La descripción de la publicación de Instagram
Sainz recuerda cómo Alonso fue clave para su pasión por la Fórmula 1, motivándolo a seguir cada carrera y práctica. El primer campeonato mundial de Alonso fue un gran impulso para muchos pilotos españoles, incluyendo a Sainz, quien soñaba con emular a su ídolo.
El impacto de Alonso en la Fórmula 1 en España fue innegable. Flavio Briatore, ex mánager de Alonso, recuerda cómo el piloto cambió la percepción del deporte en el país. Briatore, quien también jugó un papel importante en la carrera de Schumacher, reconoció de inmediato el talento de Alonso, apostando por él y llevándolo a Minardi en 2001.
Briatore justificó su decisión al elegir a Alonso sobre Jenson Button y, finalmente, Alonso consiguió su primera victoria en 2003. Alonso y Renault consiguieron el campeonato en Interlagos. La decisión de Briatore de apostar por Alonso sobre Button había sido más que justificada.
Ayao Komatsu, actual jefe del equipo Haas, destaca la habilidad de Alonso para gestionar los neumáticos y su capacidad para rendir al máximo en cada vuelta. La precisión de Alonso en la pista era de otro nivel, lo que le valió el reconocimiento como un campeón mundial.
Es difícil creer que el campeonato ganado por Alonso en Brasil hace 20 años aún represente la mitad de sus títulos. El piloto no ha ganado un campeonato desde 2006 ni un Gran Premio desde 2013, una estadística sorprendente para un piloto considerado el más completo de la era moderna. Oscar Piastri, líder del campeonato, resumió la situación a la perfección.
«Tengo mucho respeto por Fernando. No creo que sus resultados o estadísticas cuenten ni de cerca la historia de su talento», dijo Piastri. «Definitivamente es un piloto en el que las estadísticas no cuentan toda la historia de su carrera, y creo que es definitivamente uno de los mejores pilotos que ha visto el deporte».
Oscar Piastri
La etiqueta de «piloto completo» se mantiene fuertemente para Alonso. En la última década, buscó la «Triple Corona» del automovilismo, ganando las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019, demostrando su versatilidad y talento en diferentes categorías.
La falta de éxito de Alonso en F1 se atribuye a varios factores, incluyendo mala suerte y decisiones profesionales. Para Alonso, esto se convirtió en una oportunidad para recordarle al mundo lo que era capaz de hacer. Su participación en la Indy 500 fue un ejemplo de ello.
Max Verstappen, también un gran admirador de Alonso, admira su motivación y pasión por las carreras, sin importar la categoría.
Verstappen reconoce que Alonso no ha ganado carreras recientemente, pero destaca el talento que mostró en sus años de títulos. El deseo de ganar es lo que mantiene a Alonso en el deporte. Briatore defiende a Alonso contra las críticas sobre su dificultad para ser gestionado, destacando su espíritu de equipo y su determinación.
Alonso regresó a la Fórmula 1 en 2021 con el lema «El Plan», buscando otro campeonato. Su paso a Aston Martin en 2023, junto con la llegada de Adrian Newey y el cambio de reglas en la F1, genera expectativas de éxito.
Alonso se muestra optimista sobre las posibilidades de victoria en 2026, confiando en el equipo y las instalaciones de Aston Martin. Alonso reconoce que, independientemente de lo que suceda en el futuro, su legado será recordado por su versatilidad y capacidad para competir al más alto nivel en diferentes categorías.
«Creo que la gente en el paddock probablemente recordará que fui un piloto completo. Pude conducir diferentes coches con diferente competitividad, siempre al máximo. En diferentes categorías también, diferentes series en el automovilismo y tratar de ser competitivo en todas ellas. Así que eso es probablemente suficiente para mí y este es ya un muy buen cumplido».
Fernando Alonso
Alonso acepta que el mundo exterior podría olvidarlo rápidamente, como ocurre con todos los pilotos. Aunque su carrera no ha tenido el éxito en estadísticas que muchos esperaban, él muestra una actitud filosófica ante la suerte y la mala suerte.
Después de más de 20 años desde su campeonato y más de 10 años desde su última victoria en un Gran Premio de F1, Alonso espera tener la oportunidad de cambiar esta situación y demostrar su talento una vez más.