Cadillac F1: Pérez y Bottas, la dupla elegida. ¿Por qué no un piloto americano?

7 minutos de lectura

Cadillac se une a la Fórmula 1 en 2026 con una dupla estelar: Pérez y Bottas

El nuevo equipo de Fórmula 1 de Cadillac hará su entrada en la parrilla en 2026 con una alineación que resonará entre los aficionados: Sergio Pérez y Valtteri Bottas. Esta pareja, con experiencia comprobada, era la pieza clave que faltaba para definir la identidad del equipo. Ambos pilotos han firmado contratos multianuales, lo que proporcionará estabilidad inmediata al equipo en un entorno tan volátil como la Fórmula 1.

Aunque esta dupla es popular, los fanáticos estadounidenses podrían sentir cierta decepción, ya que Cadillac había insinuado la posibilidad de incluir a un piloto estadounidense en uno de los dos asientos. ¿Por qué optaron por no hacerlo? ¿Cómo se decidieron por Pérez y Bottas? ¿Qué expectativas realistas podemos tener para estos dos pilotos y su nuevo equipo en 2026?

¿Por qué estos dos pilotos?

La decisión se basó en la lógica de seleccionar el mejor talento disponible. El nuevo equipo de Cadillac enfrentará una curva de aprendizaje pronunciada, uniéndose a la parrilla con nuevas regulaciones aerodinámicas y de motores. La experiencia será crucial para el equipo, asegurando un buen comienzo. Esto se evidenció en el anuncio oficial, donde se destacó que la dupla aporta «una combinación inigualable de experiencia, liderazgo y destreza técnica». Juntos, suman 527 participaciones en grandes premios, 23 poles positions y 16 victorias en carreras.

Ambos pilotos tienen experiencia con equipos de renombre, así como conocimiento de las dos dinastías más recientes de la F1: Mercedes (Bottas) y Red Bull (Pérez). Aunque fueron compañeros de equipo de Lewis Hamilton y Max Verstappen, respectivamente, saben lo que significa la excelencia dentro y fuera de la pista. La experiencia de estos pilotos será invaluable a medida que Cadillac se consolide.

El jefe del equipo, Graeme Lowdon, exploró diversas opciones, hablando con varios pilotos. Se consideró a Zhou Guanyu, compañero de Bottas en Sauber, y a Mick Schumacher. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso de toma de decisiones indicaron que Cadillac se enfocó en Pérez y Bottas desde el principio.

Bottas estaba ansioso por regresar, tras ser desplazado en Sauber con la llegada de Audi. Cadillac representa una buena oportunidad para volver a un proyecto emocionante con grandes ambiciones, esta vez, siendo una parte central del mismo. El piloto finlandés incluso bromeó en redes sociales, mostrando su interés.

Pérez, por otro lado, no estaba convencido inicialmente. Afectado por su salida de Red Bull, no estaba seguro de querer volver a la F1. El padre de cuatro hijos pudo alejarse del ritmo frenético del automovilismo moderno. La semana pasada, Pérez publicó fotos en su Instagram con el mensaje: «No sabía que los veranos eran tan largos».

El año de Pérez incluyó un safari en África y vacaciones en varios destinos. Además, se convirtió en un asiduo espectador de los partidos de fútbol de su club favorito, América.

Después de un año fuera del deporte, tanto Valtteri Bottas, a la izquierda, como Sergio Pérez regresarán a la F1 en 2026 con Cadillac.

Durante este tiempo, Pérez siguió de cerca la F1. Estaba atento al futuro de su ex compañero, Verstappen, y cómo eso afectaría sus opciones. Si Verstappen activaba la cláusula de salida en su contrato y se mudaba a Mercedes en 2026, se habrían abierto muchas oportunidades. Sin embargo, eso no sucedió y el mercado de pilotos no fue tan agitado.

Al igual que Bottas, Pérez solo tenía otra opción seria además de Cadillac: Alpine. Fuentes indicaron que Alpine se acercó a ambos pilotos, pero existían dudas sobre la estabilidad del equipo. Cadillac ofreció a ambos pilotos algo tangible, inmediato y por más de una temporada.

¿Qué esperar de Pérez y Bottas?

La nueva pareja de pilotos de Cadillac no solo llega con experiencia, sino también con la intención de demostrar su valía.

Pérez se sintió dolido por la forma en que Red Bull terminó su relación, y su relación con el ex jefe del equipo, Christian Horner, se deterioró. Su reputación se vio afectada en los últimos meses de su tiempo con el equipo, pero la situación se ve diferente ahora. Pérez regresa a Cadillac buscando recuperar su mejor forma. Jugó un papel memorable en la temporada de Verstappen en 2021.

Bottas, por su parte, pasó por tres temporadas difíciles con Sauber. Con Cadillac, se le ha dado una segunda oportunidad en la Fórmula 1.

¿Por qué no hay pilotos estadounidenses?

Siempre ha existido la expectativa de que los equipos estadounidenses consideren el talento local, pero la cantidad de pilotos no es suficiente, especialmente en una era de pruebas limitadas. Michael Andretti, cuando lideraba el proyecto que se convirtió en Cadillac, quería entrar con un piloto estadounidense, pero esto se redujo de una promesa a un objetivo deseado.

La realidad de la F1 moderna y la situación de Cadillac hicieron que la promesa de Andretti fuera poco realista. La curva de aprendizaje es pronunciada, y el sistema de carreras europeo está orientado a la Fórmula 1. La mayoría de los reclutas de la Fórmula 1 provienen de los campeonatos de Fórmula 2/Fórmula 3. Logan Sargeant y Jak Crawford tomaron esa ruta para llegar a la F1.

Colton Herta, de IndyCar, fue mencionado, pero se distanció de la oportunidad. Josef Newgarden, a sus 34 años, parece haber perdido la oportunidad de llegar a la F1. La F1 podría tener escepticismo hacia IndyCar, pero Cadillac probablemente buscará un piloto estadounidense a largo plazo.

¿Por qué Cadillac no optó por un piloto estadounidense? Nate Saunders y Laurence Edmondson analizan las razones por las que Cadillac eligió a Sergio Pérez y Valtteri Bottas y no a un piloto estadounidense para su equipo de F1.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version