Tensión en la WNBA: Críticas a la Comisionada y Negociaciones Tensas
Nneka Ogwumike, presidenta del sindicato de jugadoras de la WNBA, reaccionó a las críticas de Napheesa Collier hacia el liderazgo de la liga. Collier, en una entrevista posterior a un partido, criticó a la comisionada Cathy Engelbert y al liderazgo en general, describiéndolos como «los peores del mundo».
“Mi primera reacción fue, ‘Estoy de acuerdo’”, comentó Ogwumike. “Y me sentí orgullosa de ser parte de este sindicato y de tener jugadoras como Phee que demuestran su liderazgo”.
Nneka Ogwumike
La respuesta de las jugadoras de la WNBA fue inmediata y de apoyo a Collier. Este respaldo generalizado sugiere un deterioro en la relación entre Engelbert y las jugadoras.
La llegada de Engelbert como comisionada en mayo de 2019 fue celebrada con la firma de un acuerdo de negociación colectiva. A pesar del crecimiento de la liga bajo su mandato, también han existido momentos de tensión.
Algunos incidentes, como la entrega de un trofeo de MVP de tamaño reducido, o la incorrecta pronunciación del nombre de la entrenadora Natalie Nakase, han generado críticas. Otros momentos han afectado la percepción de las jugadoras sobre su valor profesional y personal.
En medio de las Finales de la WNBA y con el acuerdo de negociación colectiva a punto de expirar el 31 de octubre, la atención se centra en la desconfianza de las jugadoras hacia la capacidad de liderazgo de Engelbert.
El comité ejecutivo de la WNBPA se reunió en una cancha de baloncesto en Bradenton, Florida, el 27 de agosto de 2020, en un momento en que el mundo del deporte lidiaba con la pandemia y la brutalidad policial. Las jugadoras de la WNBA decidieron suspender los partidos como muestra de solidaridad.
Durante la temporada en la burbuja de 2020, las jugadoras enfocaron sus esfuerzos en el activismo, dedicando la temporada a la campaña «Say Her Name» y colocando mensajes de «Black Lives Matter» en la cancha. Satou Sabally, que era novata en ese momento, destacó la libertad que la comisionada les dio para expresar su opinión.
Sin embargo, las conversaciones con Engelbert y otros líderes de la liga se centraron más en aspectos comerciales y financieros, lo que generó tensiones. Las jugadoras sintieron la necesidad de impulsar las iniciativas de activismo que se llevaron a cabo en la burbuja.
En 2024, cuando Caitlin Clark y Angel Reese llegaron a la WNBA, los comentarios sobre su rivalidad y la liga adquirieron una dinámica racializada. Engelbert argumentó la necesidad de rivalidades, lo que generó críticas por parte de la directora ejecutiva de la WNBPA, Terri Jackson.
Posteriormente, Engelbert reconoció que sus comentarios iniciales «no dieron en el blanco».
La falta de vuelos chárter y las duras condiciones de viaje fueron un punto de conflicto. A pesar de las quejas de las jugadoras durante años, la situación no cambió. Las jugadoras compartían en redes sociales sus retrasos y dificultades en los viajes comerciales.
En 2018, Las Vegas Aces perdieron un partido debido a retrasos en los viajes. Los propietarios de New York Liberty pagaron vuelos chárter y fueron multados por violar las reglas de la liga. Engelbert argumentó que la liga no podía pagar vuelos chárter para todos los equipos sin comprometer las finanzas.
La implementación de vuelos chárter no se produjo incluso después de un incidente en el que un youtuber intentó acercarse a Brittney Griner. Una semana después, Engelbert anunció un programa de vuelos chárter para las temporadas 2024 y 2025.
Más allá de los vuelos chárter, Engelbert ha destacado otros éxitos, como el aumento de las audiencias televisivas y las ventas de productos. Los propietarios de los equipos están invirtiendo en instalaciones y comodidades para los jugadores. La liga se ha expandido y las valoraciones se han disparado.
A pesar de estos éxitos, las jugadoras no se sienten unidas a Engelbert, y existe desconfianza. Las jugadoras consideran que sus contribuciones han sido pasadas por alto en favor de la comisionada, quien destaca sus propios logros.
“Las jugadoras sintieron que ella hablaba como si debiéramos estar constantemente en una posición de gratitud en lugar de una asociación”, dijo Williams.
Elizabeth Williams
Kelsey Plum añadió: «No es solo lo que dice, sino cómo lo dice».
La erosión de la relación entre las jugadoras y Engelbert se ha evidenciado en un momento crucial para las negociaciones del acuerdo de negociación colectiva (CBA). La fecha límite del 31 de octubre está próxima, y las jugadoras han indicado que no se ha llegado a un acuerdo.
El principal punto de conflicto es la estructura salarial. Las jugadoras desean un tope salarial ligado a los ingresos de la liga, junto con salarios más altos. Las jugadoras creen que merecen un aumento significativo.
«Podemos ganar todos, y esa frustración ha estado hirviendo», dijo Plum. «Esto no es [Cathy] o [la PA], somos ambos ganando y elevando nuestros niveles. La conversación ha sido combativa y eso está aumentando la frustración».
Kelsey Plum
Engelbert intentó abordar la frustración la semana pasada en Las Vegas, antes del Juego 1 de las Finales de la WNBA.
Esa declaración no satisfizo a todas las jugadoras. «Honestamente, sin comentarios», dijo Sabally. «Porque eso es realmente lo que ella dio».