WNBA: Jugadoras vs. Cathy Engelbert, ¿Ruptura en la Liga Femenina?

5 minutos de lectura

Nneka Ogwumike y la crítica a la comisionada Engelbert: Una grieta en la WNBA

Nneka Ogwumike, al igual que muchas otras jugadoras de la WNBA, se enteró de la entrevista de salida de Napheesa Collier a través de un aluvión de mensajes. La noticia de las críticas de Collier a la comisionada Cathy Engelbert y al liderazgo de la liga se propagó rápidamente, generando reacciones inmediatas.

Collier, estrella de las Minnesota Lynx, calificó el liderazgo de la WNBA como «el peor del mundo», señalando la falta de conexión de Engelbert con las jugadoras. Ogwumike, presidenta del sindicato de jugadoras de la WNBA, no tardó en expresar su acuerdo y orgullo por el liderazgo de Collier.

Mi primera reacción fue: ‘Estoy de acuerdo’. Y me sentí orgullosa de ser parte de este sindicato y de tener jugadoras como Phee que demuestran su liderazgo.

Nneka Ogwumike

El apoyo de las jugadoras de la WNBA a Collier fue generalizado, evidenciando una creciente tensión entre Engelbert y las deportistas que lidera.

Si bien Engelbert ha impulsado el crecimiento de la liga desde su nombramiento en 2019, también ha enfrentado momentos de controversia que han afectado la relación con las jugadoras.

Un ejemplo de esto fue el trofeo MVP, de tamaño reducido, que Engelbert entregó a Kelsey Plum en 2022. Otro episodio fue la incorrecta pronunciación del nombre de la entrenadora Natalie Nakase. Además, algunas decisiones han socavado el valor profesional y personal de las jugadoras, dejando heridas sin sanar.

En medio de las Finales de la WNBA y las negociaciones del convenio colectivo, la desconfianza de las jugadoras en la capacidad de liderazgo de Engelbert ha salido a la luz.

Nneka Ogwumike relaciona los primeros signos de tensión con Cathy Engelbert con la temporada de 2020 en la burbuja.

En la temporada de 2020, las jugadoras de la WNBA, reunidas en la IMG Academy, se enfocaron en el activismo social, dedicando la temporada a la campaña «Say Her Name» y mostrando su apoyo al movimiento «Black Lives Matter».

Satou Sabally, que era novata en 2020, destacó que Engelbert permitió a las jugadoras expresar sus opiniones sobre la brutalidad policial y las injusticias.

Sin embargo, la relación no siempre fue fluida. Ogwumike recordó que las conversaciones con Engelbert y otros líderes a menudo priorizaban los aspectos comerciales, lo que generó tensiones.

En 2024, cuando Caitlin Clark y Angel Reese se unieron a la WNBA, la rivalidad entre ellas generó comentarios con matices raciales. Ante esto, la directora ejecutiva de la WNBPA, Terri Jackson, criticó los comentarios de Engelbert sobre la necesidad de rivalidades, argumentando que no se deben tolerar este tipo de fanatismo tóxico.

Cathy Engelbert comenzó su mandato como comisionada de la WNBA con un nuevo convenio colectivo. Ahora, la comisionada se encuentra en el punto de mira de las críticas de las jugadoras en medio de las negociaciones de uno nuevo.

La implementación de vuelos chárter para los equipos, una demanda de las jugadoras, fue un punto de conflicto. A pesar de las quejas, la liga tardó en actuar, incluso después de incidentes como el intento de un youtuber de acercarse a Brittney Griner. Finalmente, Engelbert anunció un programa de vuelos chárter para 2024 y 2025, pero las jugadoras sintieron que no se les dio el crédito adecuado.

A pesar de los éxitos de Engelbert, como el aumento de las audiencias televisivas y las ventas de productos, las jugadoras sienten que sus contribuciones han sido pasadas por alto.

Plum enfatizó que la forma en que Engelbert se expresa también genera frustración.

Kelsey Plum cree que ambas partes pueden ganar en el próximo convenio colectivo. «La conversación ha sido combativa y eso está aumentando la frustración», afirma.

La fecha límite para el nuevo convenio colectivo es el 31 de octubre, y las jugadoras han indicado que no están cerca de llegar a un acuerdo. El punto clave es la estructura salarial. Las jugadoras buscan un tope salarial ligado a los ingresos de la liga y salarios más altos.

Engelbert, en un intento por abordar la frustración, expresó su pesar por la percepción de que la liga no valora a las jugadoras. Sin embargo, esta declaración no satisfizo a todas.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version