Candace Parker, Delle Donne y Reeve lideran Salón de la Fama Baloncesto 2026

4 minutos de lectura

Candace Parker, Elena Delle Donne y Cheryl Reeve lideran la clase de 2026 del Salón de la Fama del Baloncesto Femenino

La clase de 2026 del Salón de la Fama del Baloncesto Femenino ha sido anunciada, con figuras emblemáticas como Candace Parker, Elena Delle Donne y Cheryl Reeve a la cabeza.

La ceremonia de inducción, que se celebrará el 27 de junio, también reconocerá a destacadas estrellas internacionales y figuras clave en el baloncesto femenino.

  • Isabelle Fijalkowski, de Francia.
  • Amaya Valdemoro, de España.
  • Kim Muhl, entrenador del Kirkwood Community College.
  • Barbara Kennedy-Dixon.
  • Doris Burke, comentarista deportiva.

«Nos sentimos honrados de rendir homenaje a ocho leyendas distinguidas de este deporte excepcional», afirmó Dana Hart, presidenta del Salón de la Fama. «Ellas ejemplifican los más altos estándares en el baloncesto femenino y han realizado contribuciones sustanciales al deporte, además de dar forma a la trayectoria histórica del juego».

Dana Hart, presidenta del Salón de la Fama

Parker, con una destacada carrera, conquistó tres campeonatos de la WNBA con tres equipos diferentes y obtuvo dos medallas de oro olímpicas con Estados Unidos.

Delle Donne, recientemente nombrada directora del equipo nacional 3×3 de baloncesto de Estados Unidos, anunció su retiro de la WNBA en abril. Ganó dos premios MVP de la WNBA, fue seleccionada siete veces para el All-Star en 11 temporadas y lideró a las Washington Mystics a un campeonato de la liga en 2019.

Reeve, con 16 años al frente de las Minnesota Lynx, ha conseguido cuatro títulos. Además, ha sido nombrada Entrenadora del Año de la WNBA en cuatro ocasiones y Ejecutiva del Año de la liga dos veces. También guio al equipo nacional femenino de baloncesto de Estados Unidos a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Burke, con tres décadas de experiencia, ha sido una voz influyente en el baloncesto desde 1991. Su trabajo en la cobertura del torneo de la NCAA y la WNBA ha sido fundamental. Además, abrió camino en la cobertura del baloncesto universitario masculino de ESPN desde 2003 y luego en la NBA ese mismo año. En 2023, se convirtió en parte del equipo de transmisión principal de la cadena.

Valdemoro ganó tres títulos con las Houston Comets entre 1998 y 2000, además de ocho títulos de la Liga Española. Representó a España en dos Juegos Olímpicos, en 2004 y 2008.

Fijalkowski obtuvo cinco campeonatos de la Liga Francesa y jugó dos años en la WNBA con las Cleveland Rockers.

Muhl ha logrado más de 1,000 victorias en sus casi cuatro décadas como entrenador, llevando a sus equipos a nueve campeonatos nacionales.

Kennedy-Dixon, exjugadora de Clemson, fue la primera líder anotadora de baloncesto femenino de la División I en 1982, cuando el baloncesto femenino se convirtió en un deporte de la NCAA.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version