El Drama Futbolístico de Hollywood se Traslada a México: Necaxa y la Inversión de Estrellas
Desde el ascenso meteórico del Wrexham en la liga inglesa, una nueva historia digna de Hollywood se está desarrollando en el fútbol mexicano, con el Club Necaxa como protagonista. Rob McElhenney, copropietario del Wrexham, y Ryan Reynolds, ahora comparten la propiedad de los Rayos del Necaxa, inyectando una dosis de glamour y expectación al equipo de Aguascalientes.
Es increíblemente emocionante y apasionado, muy diferente del fútbol inglés. Es el mismo deporte, pero la cultura es obviamente muy diferente, y la trascendencia está presente en ambos. La pasión está ahí, pero hay una sensación de que las diferencias son marcadas.
Rob McElhenney, copropietario del Necaxa
La llegada de McElhenney y Reynolds al Wrexham revitalizó al club galés, y ahora, con el Necaxa, buscan replicar el éxito. La serie documental «Necaxa», protagonizada por la reconocida actriz Eva Longoria, quien invirtió en el equipo en 2021, está mostrando los altibajos del equipo en la Liga MX.
Después de una época dorada en los años 90, el Necaxa busca volver a ser un contendiente al título. Los nuevos inversionistas, junto con Longoria, esperan impulsar al equipo. Longoria, apodada «La Patrona», lidera un grupo inversor que ha apostado por el fútbol, incluyendo al Angel City de la NWSL.
La Liga MX, con clubes masivos como Chivas y América, es un mercado atractivo y con gran potencial. La inversión en el Necaxa es vista como una gran oportunidad, según Sam Porter, socio gerente y propietario. La combinación de la historia del club, la ciudad de Aguascalientes y la profesionalidad de los socios mexicanos son factores clave.
El objetivo es transformar al Necaxa en un equipo relevante, tanto en lo deportivo como en lo mediático. Longoria y Porter creen en el potencial de la Liga MX, que consideran subvalorada. Sin embargo, el éxito en el campo no es inmediato.
A pesar de los esfuerzos y la inversión, el Necaxa aún busca consolidarse en la cancha. La serie documental busca cambiar la percepción del equipo y destacar el talento de sus jugadores. La llegada de McElhenney y Reynolds, con su experiencia en el Wrexham, podría ser clave para este nuevo capítulo.
El plan de McElhenney y Reynolds es similar al aplicado en el Wrexham: hacer preguntas, establecer una cultura ambiciosa y dejar las decisiones deportivas a los expertos. La serie documental es clave para dar a conocer al Necaxa fuera de Aguascalientes.
La meta es mantener a los jugadores clave en el club. El objetivo es crear un ambiente donde los jugadores quieran quedarse y desarrollarse. La inversión en el Necaxa es más que una oportunidad de negocio para Longoria, quien busca conectar con sus raíces mexicanas y dar visibilidad a la comunidad.
La serie documental promete momentos emocionantes y giros inesperados. A pesar de un buen desempeño en la temporada regular pasada, el equipo ha tenido un inicio irregular en el Apertura. La posibilidad de intercambios de jugadores con el Wrexham añade expectación.
En cuanto a la liga, se esperan novedades, como un acuerdo de derechos de televisión en 2028, y la posible reintroducción del ascenso y descenso. La pasión, el terror y la emoción son los ingredientes de esta producción de Hollywood.
Para Longoria, el Necaxa representa una oportunidad para mostrar una imagen positiva de los mexicanos. McElhenney comparte esta visión, buscando conectar con la audiencia a través de valores comunes.
En sus esfuerzos por aprender español, McElhenney demuestra su compromiso con el proyecto. «Si, hablo español un poco,» comentó, resaltando la importancia de su participación en el club.