Cal Raleigh: 60 jonrones! El catcher de los Mariners entra a la historia MLB

9 minutos de lectura

Cal Raleigh: Un Catcher en la Élite de los Jonrones

La historia del béisbol está llena de nombres legendarios, sluggers que han dejado una huella imborrable. Willie Mays, Albert Pujols, Ken Griffey Jr., Alex Rodríguez, Jim Thome y Jimmie Foxx son solo algunos de los grandes que, por increíble que parezca, nunca alcanzaron la cifra de 60 jonrones en una temporada. Ni siquiera figuras de la talla de Henry Aaron, Frank Robinson, Reggie Jackson o Lou Gehrig lograron tal hazaña.

Sin embargo, Cal Raleigh, el modesto receptor de los Seattle Mariners, ha irrumpido en este selecto grupo. Su desempeño en la temporada 2025 ha sido asombroso, inesperado y emocionante, regalando a los fanáticos, y a todos los amantes del béisbol, noches llenas de emoción. Ahora comparte el podio con leyendas como Barry Bonds, Mark McGwire, Sammy Sosa, Aaron Judge, Roger Maris y Babe Ruth.

Raleigh, con su estilo discreto, nos recuerda a Maris, el tímido bateador que en 1961, perseguía el récord de Ruth. Aunque Maris era el MVP de la Liga Americana, Raleigh no había sido All-Star antes de 2025. Cuando conectó sus jonrones 55 y 56 en el mismo juego, superando el récord de Mickey Mantle para un bateador ambidiestro e igualando la marca de Griffey en la franquicia, su reacción fue de asombro.

Siento que mi nombre no debería estar en la misma frase que esos tipos, Mickey Mantle y Ken Griffey Jr. No tengo palabras para describirlo. Estoy seguro de que algún día me daré cuenta, pero por ahora solo pienso en seguir adelante.

Cal Raleigh

Y así lo hizo, llegando a la impresionante cifra de 60 jonrones. Repasemos cada mes de su extraordinaria campaña 2025.

Marzo/Abril: El Despertar del Poder

Jonrones: 10

Jonrón más largo: 422 pies contra Emilio Pagan (Cincinnati, 17 de abril)

Jonrón más oportuno: Un batazo de dos carreras contra Chris Martin de los Texas Rangers en la octava entrada, asegurando la victoria 5-3 (11 de abril)

El inicio de temporada de Raleigh no auguraba lo que vendría. En sus primeros 13 juegos, bateó .184 con dos jonrones y tres carreras impulsadas. La noticia más relevante en ese momento fue la extensión de contrato por seis años y 105 millones de dólares que los Mariners le ofrecieron, iniciando en 2025 y con opción para 2031. El cambio de agente, de Scott Boras a Excel Sports Management, también generó interés. Pero el jonrón contra Martin el 11 de abril marcó un punto de inflexión. Conectó seis jonrones en seis juegos y ocho en el resto del mes. El batazo contra Pagan fue clave, iniciando un rally que culminó con la victoria en 10 entradas.

La carrera hacia los 60 jonrones había comenzado.

Mayo: El Mes de la Explosión

Jonrones: 12

Jonrón más largo: 432 pies contra Jack Leiter (Texas, 2 de mayo)

Jonrón más oportuno: Un jonrón de dos carreras contra Bryan Abreu de los Houston Astros en la séptima entrada, cambiando el marcador a 5-3 (23 de mayo)

Raleigh inició mayo con dos jonrones contra Leiter, incluyendo un grand slam. Tras un breve período sin jonrones, encendió su bate, bateando .313 con 10 jonrones en sus últimos 18 juegos del mes. Su desempeño llevó su OPS por encima de 1.000 y las conversaciones sobre el MVP comenzaron a surgir.

Junio: El Mes del Consolidación

Jonrones: 11

Jonrón más largo: 440 pies en Wrigley Field contra Colin Rea (22 de junio)

Jonrón más oportuno: Un batazo de dos carreras contra Caleb Thielbar de los Chicago Cubs con dos outs en la séptima entrada, dando a los Mariners una ventaja de 6-4 (20 de junio)

Raleigh continuó su racha, conectando jonrones con regularidad. Entre el 16 de mayo y el 23 de junio, tuvo su mejor período de la temporada, bateando .313/.401/.794 con 19 jonrones y 40 carreras impulsadas en 34 juegos.

La clave de su éxito fue su mejora contra lanzadores zurdos y su habilidad para conectar elevados.

Estos elementos le permitieron llegar a los 60 jonrones, incluso si sus batazos no eran tan largos como los de otros grandes bateadores.

Julio: El Mes de la Consagración

Jonrones: 9

Jonrón más largo: 440 pies en Seattle contra Bailey Falter de los Pittsburgh Pirates (4 de julio)

Jonrón más oportuno: Un jonrón solitario contra Nick Mears de los Milwaukee Brewers en la sexta entrada, la única carrera en la victoria 1-0 (22 de julio)

En julio, la temporada de Raleigh siguió brillando. Antes del receso del Juego de Estrellas, bateaba .259/.377/.634 con 38 jonrones en 94 juegos. Esto lo situaba en un ritmo de 64 jonrones, convirtiéndolo en el tema de conversación en el Home Run Derby.

Y, por supuesto, ganó el Derby, convirtiéndose en el primer receptor en lograrlo, con su padre y su hermano menor como parte del equipo. Un video de un Cal de 8 años cantando “¡Soy el campeón del Home Run Derby!” se hizo viral.

“Ese video es una locura”, dijo Raleigh desde Atlanta. “Es surrealista. No esperas ganar, ni que te inviten. Ganarlo con tu familia es algo muy especial.”

Agosto: La Lucha Continúa

Jonrones: 8

Jonrón más largo: 448 pies en Seattle contra Jacob Lopez de los Athletics (24 de agosto)

Jonrón más oportuno: Un jonrón de tres carreras contra Griffin Jax de los Tampa Bay Rays con dos outs en la octava entrada, cambiando el marcador de 2-0 a 3-2 (8 de agosto)

Raleigh experimentó un bajón en agosto. Aunque los jonrones seguían llegando, su promedio de bateo disminuyó. Su batazo más oportuno llegó contra los Rays, un sweeper que Raleigh envió a 417 pies.

Durante el mes, conectó su jonrón número 49, superando el récord de Salvador Pérez para un receptor. Al día siguiente, llegó a los 50. Terminó agosto con una sequía de cinco juegos sin jonrones, entrando a septiembre con 50 jonrones.

Septiembre: El Cierre Épico

Jonrones: 10

Jonrón más largo: 426 pies en Atlanta contra Rolddy Munoz (7 de septiembre)

Jonrón más oportuno: Un batazo de dos carreras en la primera entrada contra Kyle Hendricks de los Los Angeles Angels (14 de septiembre)

Raleigh conectó un solo jonrón en los primeros cuatro juegos de septiembre. Luego, dos jonrones contra los Atlanta Braves. La búsqueda de los 60 jonrones y el título de división para los Mariners volvieron a estar en marcha. Raleigh bateó .286/.437/.714 con siete jonrones. Conectó su décimo juego de dos jonrones de la temporada. Con el número 60, igualó a Hank Greenberg (1938), Sosa (1998) y Judge (2022) en juegos de dos jonrones en una temporada.

No sabemos si el Cal de 8 años imaginó todo esto, pero lo que ha hecho que Raleigh sea tan querido por los fanáticos de los Mariners es que estará más feliz por ganar el título de división que por su jonrón número 60.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version