Horner Busca su Regreso a la Fórmula 1: ¿Dónde Aterrizará?
Tras su salida de Red Bull, Christian Horner tiene la mira puesta en un regreso a la Fórmula 1 para 2026. Las especulaciones sobre su próximo destino son intensas, con el jefe de Aston Martin, Andy Cowell, revelando que Horner está contactando a casi todos los dueños de equipos para explorar sus opciones.
Horner ha llegado a un acuerdo con Red Bull por $100 millones, lo que le permitirá volver al paddock ya en la próxima primavera. Según fuentes cercanas, Horner no busca simplemente replicar su antiguo rol como director de equipo y CEO, sino encontrar socios comerciales que le permitan adquirir una participación en un equipo y recuperar una posición de poder significativa.
Aunque está explorando diversas posibilidades, las opciones reales para Horner parecen limitadas. Analizamos la probabilidad de que se una a alguno de los equipos que no son propiedad de Red Bull el próximo año:
Horner’s 20-year Red Bull career – in pictures
Alpine: La Opción Más Lógica
Alpine parece ser la opción más probable para Horner. Fuentes internas sugieren que el equipo, que ha carecido de una dirección clara en los últimos años, podría beneficiarse enormemente de la experiencia y liderazgo de Horner.
Con una necesidad urgente de una figura fuerte y una estructura que ya incluye a Flavio Briatore, amigo de Horner, en un rol ejecutivo, Alpine podría ser el lugar perfecto para su regreso. Además, el equipo está abierto a inversiones externas, lo que podría facilitar la entrada de Horner como accionista.
La relación existente con Briatore, la disposición de Alpine a aceptar inversión externa y la necesidad del equipo de un líder como Horner, hacen que esta opción sea muy atractiva. Un elemento adicional es la potencial dinámica con Toto Wolff, jefe de Mercedes, debido al acuerdo de Alpine con motores Mercedes, lo que añadiría un interesante elemento a la ecuación.
Probabilidad: 9/10 – El destino más lógico para Horner.
Haas: Un Camino Improbable
Haas, con su modesta estructura y fábrica, parece una opción menos probable debido a la postura de su propietario, Gene Haas. A pesar del auge de la F1 y el valor potencial del equipo, Haas no está interesado en vender ni siquiera una pequeña participación.
La negativa de Haas a aceptar inversiones externas fue, según fuentes, la causa de la salida de Guenther Steiner. Aunque el equipo invierte en su infraestructura, la falta de apoyo financiero externo podría limitar su crecimiento.
La llegada de Horner, con su experiencia y éxito, podría ser beneficiosa para Haas, pero la reticencia de Gene Haas hace que esta opción sea poco probable.
Probabilidad: 3/10 – Improbable, pero podría ser una sorpresa.
Aston Martin: Un Encaje Difícil
Aston Martin, con su gran inversión y ambición de ganar títulos, podría ser un destino atractivo para Horner. Sin embargo, la estructura de gestión ya establecida y la presencia de figuras importantes dificultan su encaje.
Además, la relación tensa entre Horner y Jos Verstappen, padre de Max Verstappen, podría ser un obstáculo, especialmente si Aston Martin intenta atraer al piloto estrella de Red Bull. Andy Cowell, CEO de Aston Martin, ha negado cualquier plan para la participación de Horner en el equipo.
Probabilidad: 1/10 – Aunque en la F1 todo es posible, esta opción es poco probable.
Ferrari: Una Puerta Cerrada
En el pasado, Horner fue considerado para un puesto en Ferrari, pero el equipo italiano ha renovado recientemente el contrato de su director, Fred Vasseur, a largo plazo.
Además, el control final en Ferrari recae en John Elkann, y Horner ha expresado en el pasado su falta de interés en formar parte de una estructura corporativa más amplia, lo que hace que esta opción sea muy improbable.
Probabilidad: 1/10 – Un cambio radical sería necesario para que se abriera una oportunidad.
Williams: Sin Interés Mutuo
No parece haber interés por ninguna de las partes en explorar un acuerdo entre Williams y Horner. El director del equipo, James Vowles, ha confirmado que no ha habido contacto y los dueños de Williams, Dorilton Capital, han indicado que el equipo no está en venta.
Probabilidad: 1/10 – Aunque nunca se puede descartar por completo, ninguna de las partes ha mostrado interés.
Audi: Una Oportunidad Descartada
Audi, que asumirá el control total del equipo Sauber el próximo año, podría representar una oportunidad para Horner. Sin embargo, la falta de interés público y la reciente inversión del Qatar Investment Authority en el equipo hacen que esta opción sea poco probable.
Probabilidad: 1/10 – Poco probable.
Mercedes: Una Rivalidad Infranqueable
Mientras Toto Wolff permanezca en Mercedes, la llegada de Horner es imposible. La rivalidad entre ambos es bien conocida y Wolff, incluso, ha expresado que extraña a su «gran enemigo», pero no hay ninguna posibilidad de que trabajen juntos.
Probabilidad: 0/10 – Imposible mientras Wolff siga en el equipo.
McLaren: Una Relación Incompatible
La relación entre Zak Brown, CEO de McLaren, y Horner es marcada por el mutuo desdén, lo que hace improbable cualquier colaboración. Además, McLaren es propiedad de Mumtalakat y CYVN Holdings, lo que dificultaría la entrada de Horner como inversor.
La transformación de McLaren bajo Brown, que ha llevado al equipo a ser campeón de constructores, también hace improbable que los propietarios consideren reemplazarlo para acomodar a Horner.
Probabilidad: 0/10 – Nunca sucederá.
Cadillac: Rumores Desmentidos
Tras la salida de Horner de Red Bull, se especuló con su posible llegada a Cadillac para 2026. Sin embargo, el CEO del equipo Cadillac, Dan Towriss, desmintió cualquier contacto y descartó esta posibilidad.
Probabilidad: 0/10 – Cadillac ha descartado a Horner, y no hay indicios de interés por parte de Horner.