Herta a F2: ¿Última oportunidad del astro IndyCar para brillar en F1?

5 minutos de lectura

El talentoso piloto estadounidense de IndyCar, Colton Herta, ha tomado una audaz decisión en su carrera: competir en la Fórmula 2 en 2026. Esta estrategia, poco común en el automovilismo moderno, implica un paso atrás para avanzar en su objetivo de llegar a la Fórmula 1.

Un Reto Mayúsculo

A sus 25 años, Herta se unirá a la parrilla de Fórmula 2 con el equipo Hitech. Este movimiento es arriesgado, ya que implicará competir en circuitos y con neumáticos Pirelli que le son desconocidos, enfrentándose a jóvenes talentos que han estado compitiendo en estas condiciones durante años. Las expectativas son altas, y para muchos en el paddock de la F1, esta decisión es crucial.

“Esto es probablemente mi última oportunidad en la Fórmula 1, dada mi edad y todo lo demás”, comentó Herta sobre esta decisión.

Colton Herta

El respaldo de Cadillac y su jefe de equipo de F1, Graeme Lowdon, fue clave en esta elección. La escudería estadounidense debutará en el Gran Premio de Australia de 2026, y aunque inicialmente no contarán con un piloto estadounidense en sus dos asientos, el papel de Herta en el equipo, incluyendo un programa de pruebas y al menos una sesión de práctica el viernes en un gran premio, deja claro los planes a largo plazo de la compañía.

Herta ve esta oportunidad como una forma de aprendizaje, preparándose para cuando tenga la oportunidad de competir en la Fórmula 1. Su objetivo es familiarizarse con los circuitos, los neumáticos y la dinámica de la categoría, lo cual considera fundamental para su desarrollo como piloto de pruebas del equipo.

Herta minimiza la presión de ser competitivo desde el principio, reconociendo el alto nivel de la competencia en Fórmula 2. A pesar de ello, su objetivo es claro: ganar carreras.

El movimiento de Herta a la F2 se debe a dos factores: la geografía y el sistema de superlicencia de la FIA.

Los jóvenes talentos estadounidenses a menudo se enfrentan a la decisión de competir en Estados Unidos, con el objetivo de llegar a IndyCar e IMSA, o trasladarse a Europa para competir en las categorías de monoplazas. Esta última opción, costosa y arriesgada, explica en parte la escasez de estadounidenses en la pirámide de la F1.

El sistema de superlicencia de la FIA, que establece los requisitos para competir en la F1, ha limitado las oportunidades de Herta. El sistema otorga puntos según la posición en diferentes campeonatos de la FIA. Sin embargo, la IndyCar, al no ser un campeonato de la FIA, otorga menos puntos de superlicencia en comparación con la Fórmula 3 y la Fórmula 2.

Un ejemplo de esto es que, aunque IndyCar es considerada una de las series más prestigiosas, los pilotos son penalizados por la cantidad relativamente baja de puntos de superlicencia que otorga. Ganar el título de IndyCar otorga los 40 puntos necesarios para la F1, pero el segundo lugar solo otorga 30, y el tercero, 20. Esto ha limitado las perspectivas de Herta, quien, a pesar de ser subcampeón en 2024, obtuvo solo siete puntos de superlicencia por su séptimo lugar en el campeonato de IndyCar de este año.

Herta ha tenido que ser paciente. En 2021, estuvo cerca de participar en la FP1 en el Gran Premio de Estados Unidos, pero las negociaciones no prosperaron. Ahora, Herta considera que esta larga espera ha sido una bendición disfrazada.

La primera carrera de Herta en la Fórmula 2 con Hitech será durante el fin de semana del Gran Premio de Australia de Fórmula 1 de 2026, que también marcará el debut de Cadillac en la F1. Herta competirá en la carrera sprint en Melbourne el 7 de marzo, y en la carrera principal el 8 de marzo.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version