WNBA: Nuevo Mock Draft 2026 Revela Sorpresas y Talentos Emergentes

8 minutos de lectura

El Draft de la WNBA 2026: Un Vistazo Previo

Mientras las negociaciones laborales de la WNBA continúan, la actividad en la liga no se detiene. El sorteo de lotería para el draft de 2026 se llevará a cabo el domingo.

De las cinco vacantes de entrenadores en jefe, cuatro ya han sido cubiertas, quedando pendiente la de las New York Liberty. Los Dallas Wings, con las mayores probabilidades (44%) de obtener la primera selección, contrataron a Jose Fernandez, ex entrenador de la Universidad del Sur de Florida, a finales de octubre.

El programa de Fernandez en USF tenía amplios contactos de reclutamiento en Europa, y esto se refleja en las proyecciones para el draft. Awa Fam, pívot española, encabeza la lista en esta edición.

Jugadoras Destacadas en el Draft de la WNBA 2026

  • Dallas Wings: Awa Fam

España | Pívot | 1.93 metros

El agente de Fam ha declarado que competir en la WNBA es su «máxima prioridad» para 2026. Actualmente juega en Valencia, España, y cumplirá 20 años en junio. Su potencial es muy alto y podría ser otra pieza clave para los Wings, después de la selección número 1 de 2025, Paige Bueckers, quien fue la Novata del Año de la WNBA la temporada pasada.

  • Minnesota Lynx: Lauren Betts

UCLA | Pívot | 2.01 metros | Senior

Betts aún compite por la primera posición, donde la situábamos en nuestro primer mock draft de 2026 el mes pasado. Fue All-American la temporada pasada y actualmente promedia 15.2 puntos, 7.8 rebotes y 2.2 tapones, con un 59.6% de efectividad en tiros de campo para las Bruins.

  • Seattle Storm: Olivia Miles

TCU | Base | 1.78 metros | Senior

Miles, transferida de Notre Dame y jugando su última temporada universitaria en TCU, ha sido lo que necesitaban los Horned Frogs. Promedia 17.6 puntos, 6.4 rebotes y 7.6 asistencias y parece ser la mejor base entre las seniors universitarias.

  • Washington Mystics: Azzi Fudd

UConn | Escolta | 1.80 metros | Senior

La temporada pasada, Fudd promedió 13.6 puntos y un 43.6% en tiros de tres puntos para las campeonas nacionales. Esta temporada, para las Huskies, promedia 17.8 puntos y 4.5 asistencias, con un 45.2% en tiros de tres puntos. Su excelente capacidad de tiro podría llevarla a posiciones más altas.

  • Chicago Sky: Flau’jae Johnson

LSU | Escolta | 1.78 metros | Senior

Las Tigers, con una gran cantidad de guardias, mostrarán la habilidad de Johnson para correr la cancha esta temporada. Promedia 17.3 puntos, 4.0 rebotes y 3.7 asistencias para LSU. El calendario de partidos no ha sido muy exigente, pero Johnson ya ha demostrado su valía en tres años de juego en la SEC.

  • Toronto Tempo: Ta’Niya Latson

South Carolina | Escolta | 1.73 metros | Senior

La WNBA no ha especificado el orden de selección para los dos equipos de expansión; por ahora, Latson está aquí y las Portland Fire en el puesto número 7. Latson lideró la División I en anotación con 25.2 PPG la temporada pasada con Florida State. Ahora, en una ofensiva más equilibrada con South Carolina, promedia 17.0 puntos, 4.4 rebotes y 3.4 asistencias. Su 44.4% de tiros de tres puntos es de una muestra muy pequeña (4 de 9) para juzgarlo todavía, pero sería un gran paso si lo mantiene.

  • Portland Fire: Cotie McMahon

Ole Miss | Alero | 1.83 metros | Senior

Después de tres años en Ohio State, donde promedió 16.5 PPG, su máximo de carrera la temporada pasada, ahora está con las Rebels y promedia 17.5 puntos y 6.5 rebotes. McMahon puede mejorar mostrando una mayor defensiva, y Ole Miss es un buen lugar para hacerlo.

  • Golden State Valkyries: Gianna Kneepkens

UCLA | Escolta | 1.80 metros | Senior

La mayor habilidad de Kneepkens es estirar las defensas con su tiro de tres puntos. Actualmente tiene un 34.5% desde el arco, pero su historial sugiere que aumentará. Promedia 14.0 puntos, 4.0 rebotes y 3.4 asistencias.

  • Washington Mystics: Serah Williams

UConn | Ala-pívot | 1.93 metros | Senior

Williams pasó de ser la estrella de un equipo con un récord de 13-17 (19.2 PPG y 9.8 RPG para Wisconsin la temporada pasada) a terminar su carrera con las Huskies. Sus estadísticas bajarán, pero su valor en el draft aumentará con un programa que regularmente envía jugadoras a la WNBA. Promedia 8.8 puntos y 4.0 rebotes para UConn.

  • Indiana Fever: Madina Okot

South Carolina | Pívot | 1.98 metros | Senior

Okot, de Kenia, se transfirió para pasar su última temporada con las Gamecocks y se ha adaptado bien. Lidera a South Carolina en rebotes (10.6) y tapones (2.0), mientras promedia 13.2 puntos. Es una pívot más tradicional, pero todavía hay un lugar para esas jugadoras en la WNBA, especialmente si defienden bien.

  • Washington Mystics: Gabriela Jaquez

UCLA | Escolta | 1.83 metros | Senior

Jaquez ha tenido un buen comienzo para las Bruins, promediando 15.6 puntos, 7.8 rebotes (empatada con Betts) y 2.4 asistencias, con un 47.4% desde el arco. Jaquez se convirtió en titular a tiempo completo para UCLA la temporada pasada y debería mejorar su posición en el draft si continúa mejorando su tiro de tres puntos.

  • Connecticut Sun: Iyana Martin Carrion

España | Base | 1.73 metros

En abril, fue nombrada Jugadora Joven del Año por su temporada de debut en la EuroLiga con Perfumerias Avenida. Compañera de equipo de Fam en la selección española, Martin Carrion también ayudó a su equipo a avanzar a la final del EuroBasket este verano. Cumplirá 20 años en enero.

  • Atlanta Dream: Janiah Barker

Tennessee | Ala-pívot | 1.93 metros | Senior

Barker jugó anteriormente para Texas A&M y UCLA, y terminará su carrera universitaria en Tennessee. Su conjunto de habilidades ha interesado a los evaluadores de la WNBA durante mucho tiempo, pero tendrá que demostrar consistencia a lo largo de esta temporada. Promedia 14.4 puntos y 6.2 rebotes para las Lady Vols.

  • Seattle Storm: Kiki Rice

UCLA | Base | 1.80 metros | Senior

Tan buenas como fueron las Bruins la temporada pasada al llegar a la Final Four, podrían ser mejores esta temporada. Rice promedia 13.4 puntos, 7.0 rebotes y 3.4 asistencias. Alguna mejora en el tiro de tres puntos, actualmente con un 30.8%, ayudará. La temporada pasada, tuvo un 36.5% desde el arco, su mejor marca personal.

  • Connecticut Sun: Nell Angloma

Francia | Alero | 1.80 metros

El entrenador de las Sun, Rachid Meziane, de Francia, está familiarizado con Angloma, que juega para Basket Lattes Montpellier Agglomeration (BMLA). Angloma promedió 17.0 puntos y 5.5 rebotes para Francia en la Copa Mundial Femenina Sub-19 este verano. Cumplirá 20 años en junio.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version