WNBA: Futuro incierto tras Finales, CBA y crisis de arbitraje

10 minutos de lectura

Las Aces de Las Vegas Conquistan la WNBA: Un Título Marcado por la Tensión

La temporada de la WNBA llegó a su fin, coronando a las [Las Vegas Aces](https://www.espn.com/wnba/team/_/name/lv/las-vegas-aces) como las nuevas reinas de la liga, al obtener su tercer campeonato en cuatro años. Sin embargo, la serie final y toda la postemporada estuvieron marcadas por la alta tensión y las apuestas. Este ambiente podría intensificarse aún más, ya que la liga enfrenta una de las pretemporadas más desafiantes de su historia.

La WNBA ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con récords en asistencia, audiencia, inversión y valoración de franquicias. El reto ahora es cómo transformar este éxito en un cambio duradero y significativo, una cuestión que preocupa a la liga, sus jugadoras y otros actores clave.

Actualmente, la WNBA y la WNBPA están negociando un nuevo convenio colectivo, lo que podría llevar a una interrupción de actividades. Además, el futuro de Cathy Engelbert como comisionada está en entredicho, tras las críticas de la estrella de las [Minnesota Lynx](https://www.espn.com/wnba/team/_/name/min/minnesota-lynx), Napheesa Collier, quien acusó a la directiva de la WNBA de ser «la peor del mundo». A esto se suma la preocupación por el arbitraje, que ha generado controversia durante la postemporada.

El foco de atención se centra en cómo la liga abordará estos problemas mientras se acerca el plazo límite del convenio colectivo, fijado para el 31 de octubre. Este período se considera crucial para el futuro de la WNBA.

¿Han Perdido Confianza los Dueños de Equipos en Engelbert?

Una de las imágenes más impactantes de la temporada fue el abucheo masivo a Engelbert durante la presentación del trofeo de campeonato en Phoenix. Esta situación plantea interrogantes sobre su continuidad como comisionada.

«Cuando tienes ese tipo de conflicto con tus mejores jugadoras, es una espiral de muerte.»

Ejecutivo de un equipo

Las tensiones se intensificaron durante la temporada, con jugadoras y entrenadores expresando su frustración por el arbitraje y el avance de las negociaciones del convenio colectivo. La situación se agravó durante las semifinales, cuando la entrenadora de Minnesota, Cheryl Reeve, fue expulsada y multada por criticar el arbitraje. En su entrevista de salida, Collier denunció a la directiva de la WNBA, revelando conversaciones privadas con Engelbert.

Collier afirmó que Engelbert dijo que [Caitlin Clark](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/4433403/caitlin-clark) «debería estar agradecida» por su éxito fuera de la cancha gracias a la plataforma de la WNBA, y que «las jugadoras deberían estar de rodillas agradeciendo» el acuerdo de derechos de medios. Varias jugadoras respaldaron públicamente a Collier. En respuesta, Engelbert reconoció «imprecisiones» en los comentarios atribuidos a ella, pero afirmó que «si las jugadoras no se sienten valoradas por la liga, debemos mejorar».

A pesar de esto, la comisionada debe representar principalmente a los dueños de los equipos, no a las jugadoras, en negociaciones como las del convenio colectivo. Varios dueños expresaron su descontento con el liderazgo de Engelbert, sugiriendo un posible reemplazo.

Se espera que cualquier cambio importante en el liderazgo sea improbable mientras continúan las negociaciones del convenio colectivo. Engelbert afirmó que «nunca ha sido de las que se rinden».

«Si la despiden ahora, es una señal de debilidad. Es una imagen terrible para la liga».

Dueño de un equipo

La frustración con Engelbert se extiende a varias áreas: la falta de resolución de problemas como el arbitraje, decisiones comerciales cuestionables y su forma de comunicarse. Un dueño de equipo comentó que el enfoque de Engelbert «no siempre ha sido bien recibido», sugiriendo que un mejor diálogo y construcción de relaciones podrían haber evitado la confrontación.

El rol de Engelbert difiere del de otros comisionados de ligas deportivas importantes, ya que también reporta al comisionado de la NBA, Adam Silver. Silver reconoció el fuerte crecimiento de la WNBA bajo su liderazgo, pero admitió que la situación se ha vuelto demasiado personal. Fuentes de la liga coinciden en que, si Engelbert quiere permanecer, debe reconstruir relaciones y establecer confianza con las jugadoras.

«El cambio es imprescindible. O Cathy cambia su relación con las jugadoras, o tiene que haber un cambio en ese puesto».

Ejecutivo de un equipo

Las negociaciones del convenio colectivo representan una última oportunidad para Engelbert. Si logra mejorar las relaciones y llegar a un acuerdo favorable, podría asegurar su continuidad.

La situación es delicada y el resultado de las negociaciones será crucial para el futuro de la comisionada.

Negociaciones del Convenio Colectivo: Un Punto Clave

Las tensiones en la WNBA se relacionan directamente con las negociaciones del convenio colectivo. El acuerdo anterior se firmó en enero de 2020, cuando Engelbert llevaba siete meses en el cargo y Caitlin Clark, una de las estrellas actuales, estaba en la escuela secundaria.

Ahora, la liga y el sindicato de jugadoras deben firmar un nuevo convenio para la temporada 2026. Aunque el convenio actual expira el 31 de octubre, es probable que se extienda el plazo, como ocurrió en 2020.

Las negociaciones se centran en temas cruciales como el reparto de ingresos, la seguridad de las jugadoras y sus salarios. Una de las principales discrepancias parece ser el reparto de ingresos y si el porcentaje de las jugadoras se mantendrá estable o aumentará durante la vigencia del próximo convenio.

La importancia de garantizar vuelos chárter, ya implementados para todos los viajes de la WNBA en 2024, y el pago continuado de vivienda para las jugadoras son prioridades. También se considera la posibilidad de aumentar el tamaño de las plantillas.

Las prioridades de los dueños de equipos afiliados a la NBA y los que no lo están podrían diferir durante las negociaciones. Algunos ven la liga como una inversión a largo plazo, mientras que otros se enfocan en el flujo de caja. Se espera que los dueños estén tan unidos en la negociación como lo están las jugadoras.

«Sin las jugadoras no hay crecimiento. ¿Por qué no llegar a un acuerdo que las haga felices?»

Chelsea Gray, jugadora de Las Vegas

La Crisis del Arbitraje en la WNBA

El entrenador Nate Tibbetts criticó el arbitraje en la derrota de las Phoenix Mercury en el Juego 4 de la final, siendo expulsado por dos faltas técnicas. Sus jugadoras, Kahleah Copper y DeWanna Bonner, también recibieron faltas técnicas.

«Fue débil, débil, débil… No sentí que lo mereciera en absoluto… Fue una mierda».

Nate Tibbetts, entrenador de Phoenix Mercury

Los comentarios de Tibbetts reflejan la frustración generalizada por la inconsistencia y la falta de criterio en el arbitraje. Jugadoras, entrenadores y ejecutivos han señalado la falta de uniformidad y el nivel de contacto físico permitido.

Un ejecutivo de un equipo señaló la falta de recursos en los estadios, como la tecnología y los ángulos de cámara, como un problema fundamental. Propuso la implementación de un centro de repetición de jugadas y el reporte de los dos últimos minutos, como en la NBA, para mejorar la transparencia y la credibilidad.

Otra fuente de la liga afirmó que los árbitros se limitan a aplicar las reglas del juego. Sin embargo, se debate si la dureza del juego ha aumentado en comparación con el pasado.

También se exige una mayor inversión en la formación de los árbitros, ya que el nivel actual no es suficiente. Los árbitros de la WNBA y la NBA se forman en la G League, pero tienden a elegir la NBA por motivos económicos.

La WNBA utiliza un proceso de evaluación en tres fases para los árbitros, que incluye revisiones internas, paneles independientes y la retroalimentación de los entrenadores. La liga no sanciona por errores individuales, sino que evalúa el desempeño general a lo largo de la temporada.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version