WNBA: Futuro incierto tras Finales, CBA y crisis de arbitraje.

7 minutos de lectura

Las Aces de Las Vegas Conquistan la WNBA, Pero la Tensión Persiste Fuera de la Cancha

Las Vegas Aces se coronaron campeonas de la WNBA por tercera vez en cuatro años, consolidando su dominio en la liga. Sin embargo, la temporada 2024 estuvo marcada por la tensión y desafíos que podrían intensificarse en una temporada baja crucial para el futuro de la WNBA.

La WNBA ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con récords de asistencia, audiencia, inversión y valoración de franquicias. La clave ahora es cómo transformar ese éxito en un cambio duradero y significativo, un desafío que la liga, sus jugadoras y otros interesados deben afrontar.

Actualmente, la WNBA y la Asociación de Jugadoras (WNBPA) están en negociaciones para un nuevo convenio colectivo, lo que genera incertidumbre sobre la posibilidad de una interrupción laboral. Además, el futuro de Cathy Engelbert como comisionada está en entredicho, tras las críticas de la estrella de las Minnesota Lynx, Napheesa Collier, quien cuestionó el liderazgo de la liga.

El medio Alofoke Deportes ha recopilado información sobre los desafíos que enfrenta la liga y lo que significan para su futuro.

¿Han Perdido Confianza los Dueños de Equipos en Engelbert?

Un momento significativo de la temporada fue cuando Engelbert fue abucheada durante la presentación del trofeo de campeonato de las Aces en Phoenix. La situación podría indicar el final de su mandato como comisionada.

«Cuando tienes ese tipo de conflicto con tus mejores jugadoras, es una espiral de muerte».

Un ejecutivo de un equipo

Las tensiones surgieron durante la temporada, con jugadoras y entrenadores expresando frustración por el arbitraje y las negociaciones del convenio colectivo. La situación se intensificó durante las semifinales, cuando la entrenadora de Minnesota, Cheryl Reeve, fue expulsada y posteriormente criticó el arbitraje. Collier, en su entrevista de salida, denunció el liderazgo de la WNBA y reveló conversaciones privadas con Engelbert.

Collier afirmó que Engelbert dijo que Caitlin Clark «debería estar agradecida» y que «las jugadoras deberían estar de rodillas, agradeciendo a las estrellas de la suerte por el acuerdo de derechos de medios». Varias jugadoras de la WNBA respaldaron públicamente a Collier.

Engelbert, en la previa del primer partido de las Finales, reconoció «muchas imprecisiones» en los comentarios atribuidos a ella por Collier y negó haber hecho la declaración específica sobre Clark. Sin embargo, admitió que la liga debe mejorar si las jugadoras no se sienten valoradas.

Varios dueños de equipos expresaron su descontento con el liderazgo de Engelbert. Aunque es poco probable que haya un cambio importante de liderazgo mientras continúan las negociaciones del convenio colectivo, Engelbert afirmó que «nunca ha sido una persona que se rinde».

La frustración con Engelbert abarca varios aspectos: la falta de resolución de problemas como el arbitraje, decisiones comerciales cuestionables y su forma de interactuar y comunicarse.

Adam Silver, comisionado de la NBA, señaló que Engelbert ha liderado un fuerte crecimiento en la WNBA, pero la situación se ha vuelto demasiado personal. Fuentes de la liga coinciden en que Engelbert debe reconstruir relaciones y establecer confianza con las jugadoras si quiere permanecer en su puesto.

Las negociaciones del convenio colectivo representan una última oportunidad para Engelbert. Si logra reparar las relaciones y cerrar un buen acuerdo, podría asegurar su continuidad. De lo contrario, su futuro estaría en duda.

Estado de las Negociaciones del Convenio Colectivo

Las negociaciones del convenio colectivo son el centro de los problemas en la WNBA. El último acuerdo se firmó en enero de 2020, antes del impacto de figuras como Caitlin Clark. Ahora, la liga y la asociación de jugadoras deben firmar un nuevo convenio para la temporada 2026.

La fecha límite del 31 de octubre no es definitiva, y se espera una extensión. Chelsea Gray, jugadora de las Las Vegas Aces, afirmó que las negociaciones «no están donde queríamos estar». Los puntos clave incluyen el reparto de ingresos, los salarios y la seguridad de las jugadoras.

Brianna Turner, jugadora de las Fever, destacó la importancia de garantizar vuelos chárter y el pago de vivienda en el nuevo convenio. También se considera aumentar el tamaño de los equipos.

Las prioridades de los dueños de equipos afiliados a la NBA podrían ser diferentes a las de los no afiliados. Algunos ven la liga como una inversión a largo plazo, mientras que otros se enfocan en el flujo de caja.

Las jugadoras creen que es crucial llegar a un acuerdo que las beneficie, ya que el crecimiento de la liga depende de ellas.

Crisis de Arbitraje en la WNBA

El entrenador Nate Tibbetts criticó el arbitraje tras la derrota de las Phoenix Mercury en las Finales. Los comentarios de Tibbetts reflejaron la frustración generalizada por la inconsistencia y la permisividad en el juego físico.

Un ejecutivo de un equipo señaló la falta de recursos y tecnología en algunas arenas, y la necesidad de un centro de repetición. También sugirió la implementación de informes de los últimos dos minutos y una mayor transparencia.

Una fuente de la liga afirmó que la liga no ha aumentado la permisividad del juego físico y que los árbitros se adaptan a las preferencias de los equipos.

Se pide una mayor inversión en la formación de los árbitros, ya que el nivel de talento no es el adecuado. Los árbitros tienden a elegir la NBA por motivos económicos.

La WNBA evalúa a sus árbitros a través de un proceso que incluye revisiones internas, paneles independientes y la retroalimentación de los entrenadores. Sin embargo, no castiga a los árbitros por errores individuales, sino por su desempeño general.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version