WNBA Draft 2026: Betts, Fudd o Miles, ¿quién al No. 1?

9 minutos de lectura

Lauren Betts apunta alto: ¿Número 1 del Draft de la WNBA?

La temporada pasada, Lauren Betts y las UCLA Bruins llegaron a la Final Four por primera vez en la era de la NCAA. Ahora, Betts busca repetir la hazaña. Sin embargo, la jugadora senior tiene metas individuales ambiciosas, incluyendo ser la número 1 en el draft de la WNBA de 2026.

El camino hacia ese objetivo está lleno de desafíos. La WNBA está negociando un nuevo acuerdo colectivo con el sindicato, un tema que ha dominado la liga durante todo el año. Además, el sorteo de lotería, los drafts de expansión para Toronto y Portland, y una agencia libre masiva que involucrará a la mayoría de las jugadoras sin contratos de novata, son factores cruciales antes del draft de 2026. Este panorama, actualmente hipotético, se irá aclarando en los próximos siete meses.

A continuación, presentamos los cinco primeros equipos según sus probabilidades de lotería, junto con los equipos de expansión.

Cinco de las seis primeras selecciones en este mock draft eran elegibles para el draft de 2025, pero optaron por regresar para otra temporada universitaria.

Análisis del Draft: Los Equipos y sus Aspiraciones

  • Dallas Wings: Lauren Betts (UCLA, pívot, 6-7, senior)

Las Wings, que seleccionaron a Paige Bueckers como número 1 en 2025, ganaron el premio a Novata del Año, pero solo obtuvieron 10 victorias y terminaron empatadas en el último lugar con Chicago. Betts, All-American de primer equipo la temporada pasada, promedió 20.2 puntos, 9.5 rebotes y 2.9 tapones por partido, con un 64.8% de efectividad en tiros de campo. Los equipos de la WNBA deberán evaluar si su falta de tiros de tres puntos es una desventaja o si puede complementar su juego en el poste bajo.

  • Minnesota Lynx: Olivia Miles (TCU, base, 5-10, senior)

Miles, quien se perdió la temporada 2023-24 por una lesión de rodilla, promedió 15.4 puntos, 5.6 rebotes y 5.8 asistencias la temporada pasada. Los Lynx, finalistas de la WNBA en 2024, ingresan a la lotería gracias a un canje de 2024 con Chicago.

  • Seattle Storm: Azzi Fudd (UConn, escolta, 5-11, senior)

Después de problemas de lesiones en sus primeros tres años en UConn, Fudd tuvo una temporada 2024-25 mayormente saludable, jugando en 34 de los 40 partidos de las Huskies. Promedió 13.6 puntos por partido y un 43.6% de efectividad desde la línea de tres puntos para las campeonas nacionales. El talento de Fudd nunca ha estado en duda: es una jugadora de élite cuando está sana, especialmente como anotadora perimetral.

  • Washington Mystics: Awa Fam (España, pívot, 6-4)

Fam, que cumplirá 20 años en junio, parece ser la principal prospecto internacional de este draft. Comenzó a jugar con un club profesional español a los 15 años y ayudó a España a llegar a la final del EuroBasket contra Bélgica este verano, promediando 8.7 puntos y 4.2 rebotes por partido. Su potencial es alto, y podría ascender al número 1 para el momento del draft.

  • Chicago Sky: Flau’Jae Johnson (LSU, escolta, 5-10, senior)

Johnson aspira a ser la número 1, una confianza que la hace atractiva. Campeona nacional como freshman, la temporada pasada tuvo sus mejores números con 18.6 puntos y un 38.3% de tiros de tres puntos. También promedió 5.6 rebotes y 2.5 asistencias.

Flau’Jae Johnson, a la derecha, es una selección proyectada para la lotería. Janiah Barker, a la izquierda, está proyectada como la selección número 10 para Indiana.

  • Toronto Tempo: Ta’Niya Latson (South Carolina, escolta, 5-8, senior)

Latson, quien lideró la División I con 25.2 puntos por partido la temporada pasada con Florida State, busca un perfil más alto con un programa que compite regularmente por el campeonato nacional. Es una tiradora de carrera del 32.6% desde la línea de tres puntos, lo que buscará mejorar.

  • Portland Fire: Cotie McMahon (Ole Miss, alero, 6-0, senior)

McMahon pasará su última temporada en la SEC después de tres años en Ohio State, donde fue una de las mejores jugadoras del Big Ten. Sus promedios de 16.5 puntos y 37.4% de tiros de tres puntos en 2024-25 fueron los más altos de su carrera. Aunque es un poco baja para la posición de alero, debería mejorar defensivamente en Ole Miss y puede mejorar su valor para jugar al siguiente nivel.

  • Golden State Valkyries: Yarden Garzon (Maryland, escolta, 6-3, senior)

Garzon, que jugó sus primeros tres años en Indiana, donde promedió 14.4 puntos, 5.4 rebotes y 3.2 asistencias la temporada pasada, sus mejores números de su carrera. Destaca como una excelente tiradora de 3 puntos con gran tamaño, con un 42.6% de efectividad en tiros de tres puntos durante su carrera en los Hoosiers, incluyendo 88 la temporada pasada.

  • Washington Mystics: Serah Williams (UConn, ala-pívot, 6-4, senior)

Williams promedió 19.2 puntos y 9.8 rebotes por partido para Wisconsin la temporada pasada. Ahora se une a las Huskies, 12 veces campeonas nacionales, un programa que prepara a los jugadores para el éxito en la WNBA.

  • Indiana Fever: Janiah Barker (Tennessee, ala-pívot, 6-4, senior)

Barker, después de dos temporadas en Texas A&M y una en UCLA, finalizará su carrera universitaria en Tennessee. Ha promediado 10.3 puntos y 6.4 rebotes en tres temporadas universitarias y posee un conjunto de habilidades que atrae a los evaluadores de la WNBA.

  • Washington Mystics: Gianna Kneepkens (UCLA, escolta, 5-11, senior)

Kneepkens jugará su última temporada universitaria para las Bruins después de una destacada carrera en Utah, donde promedió 19.3 puntos por partido en 2024-25. Su mayor fortaleza es el tiro de tres puntos, con 94 triples la temporada pasada con un 44.8% de precisión.

  • Connecticut Sun: Iyana Martin Carrion (España, base, 5-8)

Fue nombrada MVP de la Copa del Mundo FIBA U19 en 2023 y formó parte del equipo subcampeón de España en el EuroBasket este verano. Cumplirá 20 años en enero y podría estar lista para dar el salto a la WNBA.

  • Atlanta Dream: Ashlon Jackson (Duke, escolta, 6-0, senior)

El Dream tuvo una buena temporada bajo la dirección del entrenador de la WNBA, Karl Smesko, quien enfatiza el tiro de tres puntos. Jackson anotó 87 triples la temporada pasada con un 37.2% de efectividad.

  • Seattle Storm: Kiki Rice (UCLA, base, 5-11, senior)

Rice fue la segunda anotadora (12.8 puntos por partido) para el equipo de las Bruins que llegó a la Final Four la temporada pasada, además de promediar 5.0 asistencias y 3.5 rebotes. Se verá si Rice impresiona a los evaluadores de la WNBA con sus habilidades de gestión del juego.

  • Connecticut Sun: Madina Okot (South Carolina, pívot, 6-6, senior)

Okot, de Kenia, jugó allí durante dos años en la Universidad de Zetech antes de pasar la temporada pasada en Mississippi State, donde promedió 11.3 puntos, 9.6 rebotes y 1.1 tapones por partido, con un 64.9% de efectividad en tiros de campo. Ahora en South Carolina, su papel podría ser aún mayor.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version