Aryna Sabalenka Busca la Redención en el US Open Tras Un Verano de Reflexión
Mientras Iga Swiatek celebraba su título en Wimbledon, Aryna Sabalenka se encontraba a miles de kilómetros de distancia, disfrutando de las playas de Mykonos, Grecia. Un escenario paradisíaco que, a pesar de su belleza, no era exactamente donde la tenista bielorrusa deseaba estar. Dos días antes, Sabalenka había luchado en la cancha central de Wimbledon, buscando su primera final en este prestigioso torneo. La derrota en tres sets ante Amanda Anisimova la impulsó a buscar un merecido descanso, lejos de Londres y de cualquier cancha de tenis.
Aunque su temporada, que incluyó finales en el Abierto de Australia y Roland Garros, además de títulos de nivel 1000 en Miami y Madrid, sería considerada un éxito rotundo para la mayoría de las jugadoras, Sabalenka no pudo evitar la decepción de quedarse corta en un torneo de Grand Slam una vez más. La tenista de 27 años sabía que la «hermosa playa, el agua cristalina y la excelente comida» de la isla griega eran justo lo que necesitaba para recargar energías.
Durante siete días, Sabalenka se dedicó a nadar, leer, descansar y, como ella misma dice, «no hacer nada». Este tiempo de inactividad, poco común en una temporada tan exigente, le permitió procesar todo lo que había sucedido a lo largo del año.
«Realmente me dio tiempo para pensar en mi enfoque para los grandes partidos, la mentalidad que tengo, la mentalidad que necesito, y cómo es diferente a los partidos anteriores, y qué necesita seguir igual», declaró Sabalenka. «Me di cuenta de que necesito respetar un poco más a mi oponente, luchar realmente por cada punto, pero también tengo que respetarme más a mí misma».
Aryna Sabalenka
Ahora, en su segundo torneo después de sus vacaciones y un breve descanso, Sabalenka regresa a Nueva York con la intención de defender su título del US Open 2024 y cerrar la temporada de Grand Slam en la cima. El miércoles, superó a Polina Kudermetova con un marcador de 7-6 (4), 6-2, en un partido nocturno en el Arthur Ashe Stadium, avanzando a la tercera ronda.
Con cinco partidos por delante, que sin duda serán cada vez más competitivos en su búsqueda por un codiciado cuarto trofeo de Grand Slam, Sabalenka confiará más que nunca en su renovada mentalidad y en las lecciones aprendidas.
Sabalenka ha enfrentado desafíos que van más allá de sus 27 años. La pérdida repentina de su padre en 2019 y el devastador suicidio de su expareja Konstantin Koltsov en 2024, son solo algunos de los momentos difíciles que ha superado. En la cancha, luchó contra problemas con su servicio en 2022, hasta el punto de considerar el retiro. Además, en 2023, enfrentó críticas por su relación con el presidente bielorruso Alexander Lukashenko y el papel de su país en la invasión rusa de Ucrania. A esto se suman numerosas lesiones y la dificultad para mantener la motivación en el circuito.
A pesar de todo, Sabalenka cree que estas experiencias la han hecho más resiliente. Sin embargo, en los momentos cruciales de los partidos más importantes de este año, como contra Madison Keys en el Abierto de Australia o Gauff en la final de Roland Garros, no logró mostrar esa fortaleza. En lugar de confiar en sí misma, se sintió abrumada por la presión, dudando de sus decisiones y frenándose a la hora de ejecutar sus tiros.
Después de perder ante Keys en Melbourne, Sabalenka rompió su raqueta con frustración, ante la mirada de los aficionados. «Simplemente olvido por completo lo que he pasado y mi fuerza, y en cambio, las dudas y toda la negatividad se apoderan», dijo. «Y es porque realmente no me respeto lo suficiente».
Esa frustración, combinada con el agotamiento que se acumulaba con cada torneo durante las agotadoras temporadas de arcilla y hierba en Europa, dejó claro a Sabalenka que algo debía cambiar antes de su defensa del título en Nueva York. No habría tenis en Mykonos ni entrenamientos. Quería extrañar el deporte y reconectarse con su verdadera identidad fuera de la cancha. Sabía que era la única forma de tener una oportunidad de ganar el US Open.
Mientras descansaba en una tumbona durante el sexto día de su viaje, aunque no extrañaba el tenis en sí, se sentía culpable por no hacer ejercicio. Decidió ir al gimnasio del hotel en bikini y chanclas. Caminó 30 minutos en la cinta inclinada. Se sintió genial y cansada, y pudo disfrutar de la comida sin sentirse culpable.
Aunque no volvió a entrenar durante el viaje, sí publicó en redes sociales. En los últimos años, Sabalenka ha encontrado alegría en la creación de contenido. A menudo acompañada por miembros de su equipo, que se han convertido en figuras reconocibles en las redes sociales, Sabalenka participa en varios bailes y tendencias en TikTok, y comparte fotos y fragmentos de su vida en Instagram.
Sabalenka compartiendo momentos de su viaje en redes sociales.
Conocida por su estilo de juego agresivo y potente y sus intimidantes gruñidos en la cancha, ha disfrutado de la oportunidad de mostrar a sus seguidores quién es realmente. La experiencia y la respuesta han sido tan positivas que este verano comenzó su propia serie en YouTube, llamada «Aryna’s Arena». El séptimo episodio, centrado en sus actividades previas al US Open, se publicó esta semana. Después de que sus comentarios tras la final de Roland Garros fueran, según ella, malinterpretados, Sabalenka cree que el canal ha permitido a los seguidores conocerla mejor como persona.
«Me encanta compartirme a mí misma», dijo. «Me encanta simplemente mostrarme y asegurarme de que la próxima vez que la gente vaya a la cancha a apoyarme, sepa que ‘Vale, está loca ahora mismo, está concentrada, está gritando, pero conocemos el otro lado de Aryna’. Así que solo quiero sentirme un poco más conectada con la gente».
Aryna Sabalenka
También le ha permitido dirigir su energía hacia algo diferente al tenis. Sabalenka participa en gran parte de la producción, desde la creación de ideas para los episodios hasta la determinación de la duración ideal de cada uno. La serie tiene más de un millón de visualizaciones totales al momento de escribir este artículo.
En sus primeros años en el circuito, a Sabalenka le costaba recuperar su forma en la cancha después de un descanso. Quería que todo fuera perfecto tan pronto como regresaba y se molestaba si no lo era. Pero eso ya no es así. Ahora abraza la incomodidad inicial. «Hoy en día me lo tomo con calma, no tengo prisa», dijo Sabalenka. «No nos volvemos locos con la intensidad. Simplemente intentamos recordarle lentamente a mi cuerpo: ‘Vale, esto es lo que realmente haces para ganarte la vida’. Y con esta mentalidad, uno, dos golpes y sientes el ritmo del movimiento, la sensación de la pelota, de vuelta».
Sabalenka optó por no participar en el Abierto de Canadá, que comenzó a finales de julio, y citó la fatiga en su anuncio formal, explicando que la decisión le daría «la mejor oportunidad de éxito esta temporada». Mientras sus compañeras estaban en Montreal, Sabalenka entrenaba en Miami, su base de operaciones, con su equipo.
El tiempo adicional le permitió recuperarse realmente, y prepararse mental y físicamente para Nueva York. Regresó en Cincinnati, también como campeona defensora, y estaba ansiosa por volver a la cancha. Ganó sus tres primeros partidos, incluido un emocionante partido a tres sets contra Emma Raducanu, pero finalmente perdió ante Elena Rybakina, 6-1, 6-4, en cuartos de final. Si bien Rybakina se vio impulsada por un servicio particularmente dominante, Sabalenka nunca pareció encontrar ningún impulso en el partido y apenas se parecía a la fuerza intocable que había sido en otras partes de la temporada y en 2024.
Esa actuación, combinada con sus resultados a lo largo de la temporada, no ha generado precisamente confianza sobre sus posibilidades de levantar el trofeo la próxima semana. «Ha sido consistente y ha llegado al final de estos grandes torneos, pero los nervios se han interpuesto», dijo Mary Joe Fernandez, ex número 4 del mundo y actual analista de ESPN, antes del US Open. «Siento que en las últimas semanas ha estado luchando un poco. Siento que su revés, que suele ser una fortaleza, le está fallando mucho. Veremos si mentalmente lo junta».
Por supuesto, las cosas pueden cambiar rápidamente en el tenis. Y Sabalenka es más capaz que la mayoría de cambiar las cosas rápidamente. «Si juega bien, obviamente cuidado», agregó Fernandez. «Puede quitarle la raqueta a cualquiera».
En sus dos primeros partidos, Sabalenka ha parecido, en ocasiones, una rival tan formidable como cualquiera en el cuadro. Si bien su partido contra Kudermetova estuvo lejos de ser su mejor actuación, y fue quebrada en el juego inicial y necesitó un tiebreak para asegurar el primer set, aún así encontró la manera de ganar. Incluso cuando estaba claramente frustrada en varios momentos. Más tarde dijo que se recordó a sí misma que «cada punto puede ser un momento clave del set» y esa comprensión la motivó a seguir jugando agresivamente y a mantener la fortaleza mental.
Dejó pocas dudas sobre quién era la mejor jugadora en el segundo set. Sabalenka actualmente tiene las segundas mejores probabilidades de ganar el torneo, detrás solo de Swiatek, según ESPN Bet.
El viernes se enfrentará a Leylah Fernandez en la tercera ronda, en una revancha de su partido de semifinales de hace cuatro años. Rybakina o Raducanu podrían esperarla, y ser su verdadera prueba, en los cuartos de final.
Sabalenka ha dejado claro lo mucho que quiere volver a ganar en el US Open. Lo ha llamado repetidamente su torneo favorito y ha sido su único objetivo durante los últimos meses. Escuchar que la presenten a la multitud como la campeona reinante, y la posterior recepción del público, solo ha hecho que lo desee aún más.
Pero nada en el tenis está garantizado, sin importar cuánto lo desee alguien. Sabalenka sabe que podría irse con las manos vacías, una vez más, y terminar su año sin un título de Grand Slam. Y para alguien que ha pasado por tanto, eso también estaría bien.
Por ahora, de todos modos.
«Por supuesto, idealmente me encantaría terminar la temporada con un Grand Slam y el número 1 del mundo [al final del año]», dijo Sabalenka antes de que comenzara el torneo. «Pero creo que si este objetivo no se logra, seguiré pensando que esta temporada ha sido realmente increíble para mí. Todas esas duras lecciones que aprendí esta temporada solo me harán más fuerte para la próxima. Trabajaré aún más duro en la pretemporada para asegurarme de que el año que viene solo sea un año lleno de éxitos, como un verdadero éxito».