Arthur Ashe: Un Legado Inolvidable en Wimbledon
El 5 de julio de 1975, Arthur Ashe hizo historia al convertirse en el primer y único hombre negro en ganar el título individual de Wimbledon. Su victoria sobre el entonces campeón defensor, Jimmy Connors, es recordada no solo por el resultado, sino también por la estrategia implementada.
En una final que desafió las expectativas, Ashe, con 32 años, se enfrentó a Connors, de 23 años, quien se había mostrado imbatible en el camino hacia la final. La victoria de Ashe fue aún más notable considerando que Connors había demandado a Ashe en junio de 1975.
En el aniversario de esta histórica final, figuras del tenis reflexionan sobre la victoria de Ashe, quien, con su estrategia, dominó a Connors con un marcador de 6-1, 6-1, 5-7, 6-4, y dejó un legado perdurable.
Fue un privilegio estar allí porque todos estábamos asombrados, no de que Arthur Ashe ganara, aunque no era el favorito contra Jimmy Connors, sino de cómo lo ganó. La final de Wimbledon más extraordinaria que he visto.
Richard Evans, periodista y amigo de Ashe
Ashe cambió su estilo de juego, dictando el ritmo y sorprendiendo a Connors. En lugar de su juego de poder habitual, optó por un enfoque de tiros suaves, dejadas y globos, privando a Connors de su juego agresivo. Esta estrategia, planificada con amigos y su agente, fue crucial para la victoria.
La mayoría de las veces, los jugadores salen a la cancha con las armas encendidas, especialmente en una final. Quieren jugar con sus puntos fuertes. Él adoptó un enfoque totalmente diferente.
Chris Eubanks, comentarista de ESPN y tenista profesional
La estrategia de Ashe desconcertó a Connors, quien no pudo adaptarse al cambio de estilo de su oponente. Esta táctica inesperada llevó a una victoria histórica para Ashe.
La victoria de Ashe en Wimbledon fue un momento significativo, sumándose a su triunfo en el US Open en 1968. Su legado trasciende el deporte, siendo recordado por su dignidad, clase y su impacto humanitario.
Ashe, más allá de sus logros deportivos, se destacó por su compromiso social, participando en causas como la lucha contra el apartheid y la concienciación sobre el SIDA.
La imagen de Ashe, enfrentándose a Connors, simboliza un momento trascendental en la historia del tenis, inspirando a nuevas generaciones.
Arthur Ashe: Una vida de servicio