Vinícius Jr: De la Sombra del Balón de Oro a la Banca del Real Madrid

7 minutos de lectura

El Año que no fue de Vinícius: De la Gloria Esquiva al Futuro Incierto

El 2024 prometía ser el año de Vinícius Júnior. Tras conquistar LaLiga y la UEFA Champions League con el Real Madrid, la lógica apuntaba al Balón de Oro como la siguiente gran conquista. Sin embargo, el destino tenía otros planes para la estrella brasileña.

La afición, y muchos expertos como el exjugador del Manchester United, Rio Ferdinand, daban por hecho el reconocimiento individual más prestigioso del fútbol. Pero el Balón de Oro 2024 no fue para Vinícius. El galardón recayó en Rodri, centrocampista del Manchester City y de la selección española.

El Real Madrid, decepcionado, reaccionó boicoteando la ceremonia y rompiendo lazos con France Football, organizadores del evento. La decepción fue palpable en la capital española, donde el segundo puesto no es suficiente.

Haré lo que sea necesario 10 veces. No están listos.

Vinícius Júnior

El mensaje de Vinícius fue claro: si no es este año, será el siguiente. Una declaración de intenciones que reflejaba su ambición y determinación.

Pero el 2025 tampoco ha sido su año. El Real Madrid cerró la temporada pasada sin títulos importantes, sufriendo cuatro derrotas ante el Barcelona. En el Mundial de Clubes de la FIFA, bajo la dirección de Xabi Alonso, Vinícius anotó un gol en seis partidos. Además, Alonso no siempre ha mostrado confianza en el jugador, relegándolo al banquillo en varias ocasiones.

A pesar de todo, se espera que Vinícius, de 25 años, sea titular en el próximo Clásico contra el Barcelona en el Santiago Bernabéu. Sin embargo, ya no llegará al encuentro como la estrella indiscutible del equipo, ese rol ahora pertenece a Kylian Mbappé, quien ha elevado su nivel de juego y ha sido fundamental para el equipo.

Este cambio de roles ha generado dudas sobre el futuro de Vinícius en el Real Madrid. En los 365 días previos al Balón de Oro, el brasileño había demostrado ser uno de los mejores jugadores del mundo.

En ese período, marcó 18 goles en 30 partidos de LaLiga, con un promedio de 0.6 goles por encuentro. Solo tres delanteros centro superaron esa cifra. Además de sus goles, Vinícius aportó ocho asistencias y creó 49 ocasiones de gol, demostrando su versatilidad en el ataque.

Su habilidad para el regate también fue destacada, liderando la liga con 227 regates exitosos, superando a jugadores como Lamine Yamal y Nico Williams.

En la Champions League, Vinícius también brilló, con 11 contribuciones de gol (ocho goles y tres asistencias). En términos de juego por banda, nadie se acercó a sus 95 regates.

El 30 de abril de 2024, anotó dos goles en el empate 2-2 contra el Bayern Múnich en semifinales. Un mes después, marcó el gol que aseguró el título en la final contra el Borussia Dortmund en Wembley. Seis días antes de la ceremonia del Balón de Oro, protagonizó una actuación electrizante con un triplete contra el Dortmund, en el Bernabéu.

En el último año, la situación ha cambiado. La tasa de goles de Vinícius ha disminuido a 0.4 por partido, y otros once jugadores de LaLiga han marcado más goles. Aunque ha registrado ocho asistencias, su rendimiento ha sido irregular, con un período de seis meses sin asistencias en liga.

Esta disminución en su rendimiento se atribuye a una temporada menos brillante del Real Madrid. Vinícius aún creó 59 oportunidades de gol para sus compañeros, pero el equipo perdió puntos en varios partidos cruciales.

En la Champions League, Vinícius reaccionó con cuatro goles en tres partidos, pero su influencia fue limitada en las fases finales. Para el Balón de Oro de este año, Ousmane Dembélé fue el ganador, con Vinícius en el puesto 16.

La llegada de Xabi Alonso al banquillo ha supuesto una reevaluación del papel de Vinícius en el equipo. Alonso ha dejado a Vinícius fuera del once inicial en algunos partidos, y aunque la situación ha mejorado, el jugador no siempre ha sido titular.

En el último mes, el rendimiento de Vinícius ha mejorado, con actuaciones destacadas contra Levante y Villarreal. Sin embargo, la incertidumbre rodea su futuro a largo plazo.

Las negociaciones para renovar su contrato, que expira en junio de 2027, están estancadas. Se discutió un posible acuerdo de 20 millones de euros anuales fijos más 10 millones en variables, pero la oferta formal del club no incluyó las bonificaciones. Por lo tanto, los representantes de Vinícius no vieron la necesidad de aceptar una extensión de tres años. Varias fuentes del club han expresado su descontento con la forma en que se han manejado las negociaciones, y no sería una sorpresa que el jugador decidiera agotar su contrato.

El interés de la Saudi Pro League no se ha materializado en 2025, y el entorno de Vinícius ha minimizado esa posibilidad. La historia reciente sugiere que las estrellas del Real Madrid no siempre salen victoriosas en los enfrentamientos contractuales, pero no hay precedentes de un jugador en su mejor momento que decida no renovar.

La pregunta es si esa afirmación sigue siendo válida. La respuesta dependerá del rendimiento de Vinícius, su relación con Alonso y cómo se gestione su situación contractual.

El futuro de Vinícius es incierto, pero su talento y determinación siguen siendo innegables. La afición madridista espera que recupere su mejor forma y continúe siendo un referente en el equipo.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version